Ovejero co-organiza una charla sobre bioseguridad en Seragro

El pasado miércoles día 3 de abril se celebró en las instalaciones de SERAGRO en O Milladoiro una jornada de formación interna con el título “Bioseguridad en vacuno lechero” co-organizada por Laboratorios Ovejero y la sociedad cooperativa gallega.
En la misma participó como ponente de excepción Bert Damiaans, doctor experto en el área de Bioseguridad del grupo de Jeroen Dewulf de la Universidad de Gante.
Este grupo lidera a nivel mundial la investigación en prevención, análisis del riesgo y su relación con el uso de antibióticos.

Bert Damiaans, en su primera visita a España, repasó las líneas maestras a seguir para estructurar un programa de Bioseguridad y sus subcategorías más importantes.
Dentro de la bioseguridad externa, Bert hizo hincapié en la introducción de animales y en la entrada de visitantes como los factores de riesgo más destacados. En el apartado de bioseguridad interna se significó la importancia del manejo de la recría y los animales jóvenes para prevenir la aparición de enfermedades.

Bioseguridad Seragro Laboratorios Ovejero

El ponente estuvo acompañado en todo momento por el responsable de Bioseguridad e Inmunoterapia de Laboratorios Ovejero, Gabriel Moyano.

Laboratorios Ovejero avanza con su compromiso en la mejora de la salud animal y en la reducción el uso de antibióticos organizando jornadas de formación con sus partners, como pilar fundamental para la difusión de todas sus iniciativas relacionadas con el Bienestar Animal y One Health.

https://labovejero.es/laboratorios-ovejero-organiza-charla-bioseguridad-seragro/

 

Curso Podología Bovina de CONAFE y la Universidad Complutense de Madrid

Dirigido a podólogos y profesionales de la ganadería dedicados a la podología

Hoy se ha iniciado la I edición del Diploma en Podología Bovina, que imparte la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid en colaboración con la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE) y con el patrocinio de MSD Animal Health, así como de Xesga en la parte práctica. El curso está siendo realizado por un total de 26 alumnos, entre podólogos y profesionales que se dedican a la podología bovina.

La podología bovina es un servicio profesional fundamental para la salud podal y cada vez más demandado por los ganaderos. Estos factores imponen la necesidad por parte de los podólogos de adaptarse a las nuevas demandas y actualizar sus conocimientos.

El curso, que está dirigido por Javier Blanco Murcia, doctor en Veterinaria y profesor del Departamento de Medicina y Cirugía y jefe del Servicio de Rumiantes de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, se ha iniciado hoy con el objetivo de dotar de una formación actual y reglada a quienes actualmente no tienen una titulación que acredite sus conocimientos y experiencia.

El equipo docente está formado Javier Blanco y los profesores de la Facultad de Veterinaria de la UCM Ignacio de Gaspar, Eutiquio Esteban, Mª Ángeles Pérez-Cabal y Carlos Coronel; además de Giovanni Montoya, de MSD Animal Health; Almudena Molinero, de Uniform-Agri; Marc Pineda, veterinario de la cooperativa Picos Pirineos; Roger Bellet, veterinario de la empresa Rogradi S.L.; Noureddine Charfeddine, del Departamento Técnico de CONAFE; y Frederic Charrier, experto en comunicación.

más información en : http://www.revistafrisona.com/Noticia/se-inicia-el-i-diploma-en-podologia-bovina-de-conafe-y-la-universidad-complutense-de-madrid

master-podologia-bovina-2019-1

Subcategorías