- Detalles
-
Publicado o Martes, 07 Agosto 2012 08:22
-
Visitas: 855
"Si España tiene leche de sobra, que hablen conmigo"
"¿Cuánta leche producís?", "¿fabricáis leche en polvo?" El magnate chino Zong Qinghou pregunta a las empresas españolas interesadas en exportar al gigante asiático.
El magnate chino Zong Qinghou ha aterrizado en España para captar empresas de todos los sectores económicos que quieran abrirse al mercado de su país, pero si hay una industria que acapara su atención ésa es la láctea: "Si España tiene leche de sobra, que hable conmigo".
"¿Cuánta leche producís?", "¿fabricáis leche en polvo?", ha preguntado insistentemente a las tres empresas lácteas -Gurpo Pascual, Central Lechera Asturiana y Covap- que en apenas tres minutos han tenido que mostrar sus posibilidades ante Zong, fundador y propietario de Wahaha, una de las principales distribuidoras de China.
Las cifras le avalan: China importó el pasado año 20.000 toneladas de leche -principalmente de Nueva Zelanda- y la demanda va en aumento; según Zong, este año podrían llegar a importar hasta 70.000 toneladas.
La directora general de Gran Consumo de CLAS, María García Fernández, ha achacado el patente interés de Zong por la leche española a "los problemas de seguridad alimentaria que han afectado al país este año, especialmente en la leche en polvo, que es la que más se consume allí".
Con la seguridad alimentaria y la calidad como estandarte, desde La Asturiana esperan que este acuerdo "cuaje" y "fructifique", y puedan así implantarse en China, un mercado en el que todavía no tienen presencia.
El que sí tiene un lugar en el mercado chino es Grupo Leche Pascual, con yogures de larga vida y productos de soja, aunque, según ha afirmado a los medios de comunicación su director de exportación, Javier Pujalras, "si el señor Zong quiere leche líquida, no hay problema".
"Nuestra leche uperisada tiene entre siete y nueve meses de vida, y el producto tarda en llegar a China unos veinte días, así que hay garantía suficiente para venderla allí", ha explicado.
En el caso de la cooperativa ganadera Covap, su director de i+D+I y calidad, José Antonio Rísquez, ha recordado que la empresa está en la última fase de homologación para vender en China, donde quiere entrar con sus dos líneas de producto: leche y cárnicos.
"Hay varios distribuidores chinos interesados en llevar leche al país; no sólo leche en polvo, sino también leche UHT", ha indicado.
Aspira a entrar en China con cárnicos de alta gama -jamones, paletas y embutidos ibéricos-, y aprovechar su experiencia exportadora en 28 países, entre ellos Estados Unidos y Canadá, "que tienen dos de las legislaciones más estrictas en cuanto a cárnico", ha remarcado.
Pero aunque el lácteo haya sido el protagonista "sorpresa" del encuentro, Zong también ha fijado su interés en dos de los productos estrella de la agroindustria española: el aceite y el vino, y ha recibido a 13 empresas de ambos sectores.
El presidente de la cooperativa vinícola Baco, Ángel Villafraca, ha detallado que, además de por el vino, ha mostrado interés por los zumos de uva, producto con el que la compañía podría incrementar su presencia en China, donde ya comercializa algunos de sus caldos.
"Estamos esperanzados; nuestra experiencia en el mercado chino nos dice que aunque los negocios avanzan lentamente, una vez que se da el paso el éxito está garantizado por los volúmenes de venta que se generan", ha asegurado.
Más cauto ha sido el ejecutivo de la unidad de vinos de Anecoop, Vicent Montesinos, quien ha admitido que, como la competencia de los vinos franceses en la distribución es todavía muy fuerte, van a intentar abrirse hueco con los cítricos, aunque sólo durante el mes en el que el mercado no se copa con el género de EEUU y Australia.
"De esta reunión no saldrá nada sólido; es sólo una oportunidad para iniciar contactos con Wahaha", ha subrayado.
Hojiblanca, sin embargo, lleva ya meses "de conversaciones muy avanzadas" con Wahaha -según ha señalado su director general, Antonio Luque-, por lo que confían en comenzar a vender pronto a través de su red de distribución por toda China, donde tienen presencia desde el año 2000.
06/08/2012 Sara Gómez Armas (Efe)
Noticia recopilada de : http://www.finanzas.com/noticias 06-08-2012
- Detalles
-
Publicado o Luns, 06 Agosto 2012 08:52
-
Visitas: 826
La Academia de Medicina del Principado otorga el premio «Hipócrates» a una investigación de once hospitales
Antonio Martorell, alergólogo del Hospital General Universitario de Valencia, se convirtió ayer en el ganador de la octava edición del premio internacional «Hipócrates» de investigación médica sobre nutrición humana, gracias al trabajo titulado «Inducción de tolerancia oral específica en niños de dos años de edad con alergia a la lecha de vaca». El premio, convocado por la Real Academia de Medicina del Principado a través de su fundación y patrocinado por Central Lechera Asturiana, se falló en la sede del Colegio de Médicos de Asturias.
Tradicionalmente, el procedimiento más habitual en caso de alergia a la leche de vaca consistía en evitar la ingesta. Sin embargo, un grupo de alergólogos pediátricos, miembros de la Sociedad Española de Inmunología Clínica y Alergia Pediátrica (SEICAP), ha demostrado que la introducción pautada de leche de vaca a edades tempranas permite desensibilizar a los pacientes, es decir, evitar la reacción alérgica.
El estudio, liderado por el doctor Martorell y publicado en la revista «Journal of Clinical and Experimental Allergy», fue realizado en los servicios de alergología de once hospitales españoles con niños y niñas alérgicos de entre 24 y 36 meses de edad. En 9 de cada 10 niños, su tolerancia a la leche de vaca se incrementó después de que la injirieran de manera progresiva. Entre tanto, la simple renuncia al alimento, la terapia habitual, sólo obtuvo resultados en 1 de cada 10 niños.
Se estima que el 3,5 por ciento de los niños españoles son alérgicos a alimentos como la leche y el huevo, cifra que puede llegar al 6 por ciento en los menores de 3 años. La novedad de esta investigación, según sus autores, no sólo se centra en la alta eficacia de esta terapia, sino en la conclusión de que cuanto antes se realice más eficaz resulta.
Noticia recopilada de : http://www.lne.es 06-08-2012