Cañete anuncia un acuerdo con industria láctea y distribución

EL OBJETIVO, PRECIOS JUSTOS AL GANADERO

Cañete anuncia un acuerdo con industria láctea y distribución

El ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, ha anunciado la firma de un "gran convenio nacional" con las industrias lácteas y las cadenas de distribución, para "buscar un sistema de comercio sostenible" en ese sector, de forma que la leche no se venda por debajo de los costes de producción y se mantenga un sistema objetivo de formación de precios en origen.

Arias Cañete hizo ayer estas declaraciones a los medios de comunicación después de inaugurar el Centro Tecnológico Agroalimentario de Lugo (CETAL), en compañía del alcalde de la ciudad, el socialista José López Orozco, y de la conselleira de Medio Rural, Rosa Quintana, entre otras autoridades.

El ministro explicó que este acuerdo, que será formalizado el día 12 de este mes, servirá para que "tanto la industria como la gran distribución conozcan perfectamente los costes de producción del sector lácteo y tengamos un sistema de formación de precios que permita que esos 22.000 productores de leche que hay en España" puedan mantener su actividad.

Etiqueta de calidad

En ese sentido, explicó que el acuerdo contempla la creación de una "etiqueta de calidad", que podrán lucir todos aquellos "productos que respeten las reglas del juego", un distintivo que contará con una "campaña de promoción", para que los consumidores sepan que "están apoyando a productores que han invertido su capital, su trabajo, su pasión y su amor a la tierra y al ganado".

Desde su punto de vista, ese acuerdo será "importante" para el sector lácteo, porque permitirá la puesta en marcha de un "sistema de entendimiento y colaboración", en el que el CETAL jugará un papel fundamental, dado que será un centro de referencia para el sistema de observación de precios.

"Es un acuerdo entre industria y gran distribución para un comercio lácteo sostenible", dijo Arias Cañete.

Fusión cooperativas

Paralelamente, recordó que en el próximo Consejo de Ministros se presentarán "dos leyes muy importantes", una de ellas diseñada para fomentar "la integración cooperativa" y "facilitar que haya cooperativas más potentes en España", dado que en nuestro país "tenemos 4.000 cooperativas, que facturan 19.000 millones", mientras que en Holanda "una sola factura 9.000 millones, la mitad" que todas las españolas juntas.

Cadena alimentaria

"Además, propondré al Gobierno el proyecto de ley de mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria, para que haya más equilibrio entre la industria, la producción y la gran distribución", precisó el ministro.

EFEAGRO - Lugo, 05 febrero 2013 | 09:04h.

España declarada libre del serotipo 8 de la Lengua Azul

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha declarado a España como "libre de serotipo 8 del virus de la Lengua Azul", después de que la comarca de Campo de Gibraltar (Cádiz), último territorio que seguía siendo considerado en España como zona restringida por este serotipo, lograra este estatus.

Esta declaración está avalada por la decisión adoptada en el "Comité Permanente de la Cadena Alimentaria y Sanidad Animal" (SCoFCAH) celebrado en Bruselas el 15 de enero, tras presentar los resultados del Programa Nacional de Vigilancia de la Lengua Azul, que han demostrado la ausencia de circulación del serotipo 8 durante 2 años, requisito necesario para la declaración de libres de un serotipo. 

El serotipo 8 del virus de la Lengua Azul apareció en España por primera vez en enero de 2008, con origen en los países del norte de Europa que habían sido afectados por el virus desde 2006. El sistema de vigilancia de la enfermedad implantado en España permitió la detección temprana de la entrada de las incursiones del nuevo serotipo en nuestro territorio, y la puesta en marcha de rápidas y eficaces medidas de control, basadas en la vacunación masiva de los animales y en el control de movimientos, lograron una limitada diseminación del mismo.

Actualmente en Europa tan sólo las islas de Córcega, en Francia, y Cerdeña, en Italia, se mantienen como zona restringida por el serotipo 8.

Este significativo avance en la lucha contra la enfermedad, que facilita en gran medida las exportaciones de ganado vacuno, ovino y caprino procedentes de España, ha sido posible gracias al esfuerzo de todos los sectores implicados, tanto por parte de los servicios veterinarios oficiales y privados, como por parte de los ganaderos, los laboratorios y la industria farmacéutica.

 

Noticia recopilada de : http://www.agronline.es 16-01-2013

Una cooperativa de ganaderos prevé instalarse en Tudela e invertir 12 millones

                

Es un grupo navarro que se dedica a la comercialización de leche líquida y quesos. La cooperativa Saiona S.C.L, integrada por ganaderos navarros, tiene previsto instalar una planta de procesamiento de productos lácteos en la Ciudad Agroalimentaria de Tudela (CAT), lo que conlleva una inversión de 12 millones de euros y la creación de 50 empleos directos e indirectos. Las nuevas instalaciones, que se situarán en el polígono industrial promovido por el Ejecutivo foral para dar servicio a las industrias agroalimentarias, entrarán en servicio en verano de 2014. Así lo ha comunicado el Gobierno foral con motivo de la firma del acuerdo suscrito en ese sentido por la presidenta de Navarra, Yolanda Barcina, y el presidente de la cooperativa Saiona S.C.L., Jesús María Echarri. También han asistido la vicepresidente primera y consejera de Economía, Hacienda, Industria y Empleo, Lourdes Goicoechea; el alcalde de Tudela, Luis Casado, y el director gerente de la Ciudad Agroalimentaria de Tudela, Iñaki Goñi.                                  

Durante la firma Barcina destacado “que en este panorama económico tan difícil hay personas que apuestan por el desarrollo, creando riqueza y puestos de trabajo que quedan localizados en la zona”.

En el acto se ha formalizado la reserva, con derecho a compra, de las parcelas 4.8 y 4.9 de la CAT, en las que se ubicará la planta. Los terrenos tienen un precio total de 907.605,29 euros, pero la empresa abonará ahora 106.277 euros en concepto de reserva, una cuantía que se considerará un adelanto del precio final si se hace efectiva la compra antes de doce meses.

En el contrato se especifica que Saiona S.C.L. estará conectada a la central de infraestructuras comunes de la CAT (que suministra vapor, agua caliente, fría, etc.), lo que supone para la planta un ahorro en los costes energéticos de en torno al 15%.

La planta, con una superficie total de 29.277 metros cuadrados, tendrá capacidad para la transformación de 300.000 litros/día de leche cruda (más del 50% de la producción navarra) y la elaboración de 120.000 litros/día de sueros concentrados, lo que permitirá atender la demanda de sus clientes queseros.

La instalación dispondrá de una amplia capacidad de recepción y almacenamiento de leche cruda y sueros, y contará con máquinas de pasteurización, esterilización, desnatado, filtración de membranas, concentración y torre de secado por atomización, esta última (la torre) con capacidad para 250.000 litros/día.

El proyecto, según han explicado, permitirá a los ganaderos anclar todo el proceso productivo en Navarra, desde la obtención de la leche hasta la industrialización y la comercialización de los productos, con lo que se evita cualquier peligro de deslocalización.

Saiona S.C.L. es una cooperativa integrada por ganaderos navarros del sector vacuno de leche, dedicada a la comercialización de leche líquida, así como a la fabricación de queso. Actualmente comercializa el 35% de la leche que se produce en Navarra, así como de productores de otras comunidades autónomas. Además, comercializa productos industriales, procedentes de su leche, que procesa en empresas colaboradoras.

Ésta será la empresa número 37 en instalarse en la Ciudad Agroalimentaria de Tudela, que actualmente presenta un ratio de ocupación del 29%.

Hay otras once empresas instaladas en parcelas del polígono, cinco que ocupan naves preconstruidas, trece en las oficinas del centro de negocios y, por último, siete empresas ubicadas en las naves y oficinas del vivero de empresas.

Además, recientemente el Gobierno de Navarra y la Protectora firmaron un acuerdo para estudiar la posible instalación de un matadero en las instalaciones de la CAT. Ocuparía una parcela de 42.464 metros cuadrados, con lo que el ratio de ocupación alcanzaría el 36%.

http://www.agroinformacion.com

O DOG publica a asignación de dereitos de pagamento único da reserva nacional

O DOG publica a asignación de dereitos de pagamento único da reserva nacional, no marco do programa de reestruturación do sector lácteo

En Galicia poderanse beneficiar desta asignación unhas 10.500 explotacións cunha cota elixible de 2,18 millóns de toneladas, recibindo así un 44% do importe total a asignar

O Diario Oficial de Galicia (DOG) publica hoxe unha resolución do Fondo Galego de Garantía Agraria (FOGGA) –organismo adscrito á Consellería do Medio Rural e do Mar– pola que se dá publicidade á asignación de dereitos de pagamento único da reserva nacional, no marco do programa de reestruturación do sector lácteo. Así, en Galicia poderanse beneficiar desta asignación unhas 10.500 explotacións cunha cota elixible de 2,18 millóns de toneladas. O importe estimado dos dereitos de pagamento único que recibirán será duns 6,9 millóns de euros sobre un total asignado no conxunto do Estado de 15,5 millóns.

As explotacións galegas recibirán un 44% do importe total a asignar, sendo este notablemente superior á porcentaxe que representan as entregas de Galicia no conxunto do Estado (38%). O importe medio será de 656 euros/explotación e de 3,18 €/tm de cantidade de referencia elixible.

Este proceso de asignación -que se realiza de maneira única na campaña 2012- ten como finalidade mellorar o tecido produtor, buscando unha dimensión media na explotación que se aproxime á media comunitaria (305.000 kg), para tratar de equiparala en termos de competitividade.

Coa asignación de dereitos de pagamento único regulada polo Real Decreto 1719/2012, trátase de dar un novo impulso ao sector produtor de vacún de leite, incrementando os apoios a través das axudas directas desacopladas que reciben estas explotacións. Polo tanto, esta acción suporá un reforzo económico para as explotacións, particularmente para as de tamaño medio. O obxectivo é contribuír á viabilidade das explotacións de vacún de leite e a súa pervivencia no medio rural.

Requisitos
Para o acceso a esta nova asignación, os produtores cuxas explotacións estean suxeitas a un programa de reestruturación deberán cumprir unha serie de requisitos, entre eles dispor no período de taxa 2011-2012 dunha cota por riba de 12.500 kg, e ter feito -para o mesmo período- entregas e/ou vendas directas, igualmente, por riba de 12.500 kg.

Ademais deberán presentar a solicitude única con cargo ao ano 2012, conforme o establecido na normativa comunitaria, incluíndo nesta a declaración de hectáreas admisibles para efectos do réxime do pagamento único e solicitando a asignación de dereitos da reserva nacional do réxime de pagamento único.

O período establecido para a presentación da solicitude única -e que terá que ir dirixida ao director do Fondo Galego de Garantía Agraria (Fogga)- está comprendido entre o 2 de xaneiro e o 31 de xaneiro do presente ano 2013.

En todo caso, aqueles produtores que presentaran a solicitude única con cargo ao ano 2012 con anterioridade ao 29 de decembro pasado e que non pretendan introducir modificacións con respecto ás hectáreas admisibles declaradas, non estarán obrigados a presentar nova solicitude.

Santiago, 14/01/2013

 

Pincha aquí para desgar o DOGA en pdf

Subcategorías