El Gobierno reduce los módulos del IRPF-2012 a agricultores y ganaderos

La declaración del IRPF, cuyo plazo de presentación comenzó ayer, recoge las propuestas del Ministerio de Agricultura para ajustar la presión fiscal a agricultores y ganaderos afectados por circunstancias excepcionales

Se han reducido los módulos de los productos del olivo, de acuerdo a las conclusiones del grupo de trabajo para el estudio de medidas de apoyo al sector olivarero

En toda la ganadería se rebaja el índice corrector por piensos y los módulos correspondientes de bovino, ovino y caprino de leche, así como los de ovino, caprino y porcino de carne extensivos, cunicultura y apicultura

Se establecen rebajas de los índices en grandes zonas productoras de cereales, leguminosas, oleaginosas y cítricos, entre otros

El Gobierno ha reducido los módulos agrarios del IRPF 2012 para los agricultores y ganaderos que hayan sufrido daños en sus explotaciones por circunstancias excepcionales, según la Orden Ministerial publicada el martes pasado en el Boletín Oficial del Estado.

Los agricultores y ganaderos se encontrarán con importantes novedades en atención a las circunstancias excepcionales del año pasado, como fue la sequía, entre las más importantes. La Orden contempla reducciones a escala nacional para los productos del olivo, para las flores y plantas ornamentales y para gran parte de las producciones ganaderas españolas.

De esta manera, las declaraciones que se presenten podrán acogerse a las nuevas condiciones que recogen las propuestas del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de ajuste en la presión fiscal para agricultores y ganaderos. El plazo para la presentación de la declaración del Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF) 2012 comenzó ayer, día 24 de abril, para aquellas que se presenten vía telemática; y comenzará el 6 de mayo para las presentadas por otros medios.

El régimen de estimación objetiva agraria (o de módulos) del IRPF es el utilizado de manera mayoritaria entre los agricultores y ganaderos, con más de un millón de declarantes. Las reducciones de módulos aprobadas se traducen en una disminución proporcional de la base imponible derivada de los rendimientos de la actividad agraria, y por tanto, del resultado de la declaración del IRPF.

Las reducciones establecidas con carácter nacional para la declaración de la Renta 2012 de los agricultores y ganaderos, son las siguientes:

-Productos del olivo: de 0,32 a 0,18 (-44%)

-Flores y plantas ornamentales: de 0,32 a 0,22 (-30%)

-Bovino de leche: de 0,32 a 0,16 (-50%)

-Cunicultura: de 0,13 a 0,07 (-50%)

-Ovino y caprino de leche: de 0,26 a      0,18 (-30%)

-Ovino y caprino de carne extensivos: de 0,13 a 0,09 (-30%)

-Porcino de cría extensivo (en las zonas productoras): de 0,26 a 0,18 (-30%)

-Porcino de carne extensivo (en las zonas productoras): de 0,13 a 0,09

(- 30%)

-Apicultura: de 0,26 a 0,20 (-23%)

El índice corrector por piensos adquiridos a terceros, aplicable cuando se adquieren fuera de la explotación piensos y otros productos que supongan más del 50% del importe de los consumidos, se reduce, excepcionalmente, a 0,65 para todas las actividades ganaderas (incluyendo las explotaciones intensivas de ganado porcino de carne y avicultura y las de bovino de carne). En el actual contexto de altos precios de los productos de alimentación animal, esta reducción permitirá por tanto disminuir en un 35% la base imponible de todas las explotaciones que utilicen mayoritariamente piensos adquiridos.

La principal incidencia climatológica del año 2012 ha sido la sequía que, originada por la falta de precipitaciones desde el mes de septiembre de 2011 hasta abril de 2012 en gran parte del país, ha ocasionado graves pérdidas, tanto en el sector ganadero, por agostamiento de pastos, como en la mayoría de los cultivos de invierno. En consecuencia, la Ordenincluyeimportantes reducciones en cereales, leguminosas y oleaginosas. En el caso de los cereales, se han efectuado minoraciones del índice en la totalidad de las Comunidades Autónomas de Andalucía y Extremadura, y en gran parte de las dos Castillas y Aragón.

El efecto de la sequía ha sido especialmente grave en el caso de las producciones olivareras, con caídas de rendimiento históricas. El MAGRAMA ha impulsado un Grupo de Trabajopara el estudio de medidas de apoyo al sector olivarero, integrado por representantes del Ministerio y de las Organizaciones Profesionales Agrarias y Cooperativas Agroalimentarias, en el que se ha determinado la necesidad de una reducción del índice de rendimiento neto de los productos del olivola generalizada para toda España.

HELADAS, PEDRISCO, INUNDACIONES

Otras adversidades destacadas ocurridas en 2012 fueron las heladas del mes de febrero y los pedriscos e inundaciones recogidos en el ámbito de aplicación de la Ley14/2012,de 26 de diciembre, por la que se aprueban medidas urgentes para paliar los daños producidos por los incendios forestales y otras catástrofes naturales ocurridos en varias Comunidades Autónomas.

Por lo que respecta a los efectos de las heladas de febrero, se han fijado reducciones para los frutos cítricos en Andalucía y en todas las regiones productoras del arco mediterráneo, así como para las producciones subtropicales (fundamentalmente aguacate). Como consecuencia de las inundaciones se han fijado fuertes reducciones del módulo en las zonas afectadas de Murcia, Almería y Málaga en las producciones agrarias afectadas.

Finalmente, es destacable quela Orden ministerial EHA/3257/2011, de 21 de noviembre, estableceen su disposición adicional primera una reducción de un 5% del rendimiento neto calculado por el método de estimación objetiva para 2012. Se trata de una medida extraordinaria de carácterhorizontal que afecta a la totalidad de los agricultores y ganaderosque tributen en estimación objetiva, cuyo efecto es, por tanto, mayor que cualquier reducción de módulos específicos.En términos económicos se estima que puede suponer una reducción anual de alrededor de 150 millones de euros en el rendimiento neto reducido.

La Ordenpuede consultarse en el siguiente enlace:

http://www.boe.es/boe/dias/2013/04/23/pdfs/BOE-A-2013-4288.pdf

Noticia recopilada de : http://www.magrama.gob.es 25-04-2013

Los productores de lácteos gallegos instan a vender al alza ante el recorte de la producción

Teniendo en cuenta la bajada de producción de los últimos meses en Europa, debido al bajo precio de la leche, unido al alto coste de los cereales, hicieron que se redujera considerablemente la producción, especialmente en Francia, principal regulador del mercado Españo, desde la asociación de productores de lácteos de Galicia (Feplac), "creemos que los ganaderos deben firmar sus contratos de venta de la leche para los próximos meses al alza, ya que conocemos que se están firmando contratos a medio y largo plazo con los productores al límite del coste de producción", según han señalado en un comunicado.


En su nota, Feplac lamenta que "el tipo de contrato apoyado por entidades sindicales este haciendo un gran servicio a la industria y la distribución, al tiempo que está creando unas pérdidas importantes en los intereses de los productores, al haber firmado contratos por debajo del coste de producción, teniendo que cerrar algunos productores. Es curioso que los mismos que presionaron la firma de un contrato muy negativo para el productor, sean los mismos que protesten contra la industria por haber firmado el contrato que ellos parieron juntos".


Asimismo, desde esta asociación "también lamentamos el fracaso del proyecto industrial de las cooperativas, también apoyado por ciertos sindicalistas ya que han puesto en una situación financiera muy critica a algunos productores gallegos, al tener varios meses de entregas de leche sin poder cobrar.".

 

Por eso, desde Feplac se quiere informar que "durante el verano existirá escasez de leche en la industria española, ya que hasta el otoño no habrá aumento de producción para niveles industriales" por lo que piensan que "esta información debe ser analizada por los productores antes de renovar sus relaciones con la industria, calculando que hasta el otoño no habrá excedentes de leche en el mejor de los casos".

 

Por último, resaltan que creee que "desde esta asociación que se debe trabajar con responsabilidad y crear un marco de trabajo entre productor y industria con visos de estabilidad y sustentabilidad por el bien del sector".

 

Noticia recopilada de www.agroinformación.com 23-04-13

 

 

Xornada de forraxes coa FRUGA en Mabegondo.

A Federación Rural Galega-FRUGA, en colaboración co Centro de Investigacións Agrarias de Mabegondo-CIAM, iniciou no 2012 un programa formativo co obxectivo de dar a coñecer ós/ás profesionais da agricultura e da gandería o traballo que se realiza nos propios centros de investigación

A visita realizarase o 16 de abril, polo que cómpre anotarse no local da FRUGA mais próximo à tua localidade, ou contactando por telefone con nós

Compostela, 9 de abril de 2013.- O sector de vacún experimentou na Galiza unha grande capacidade de adaptación nas últimas décadas, aí é onde está a súa principal fortaleza e por iso é un sector con futuro.

O encarecemento constante dos custos de produción, e en concreto os custos en alimentación animal, é, xunto co acceso á terra, un dos grandes retos que os sectores gandeiros galegos teñen riba da mesa.

A Federación Rural Galega-FRUGA, en colaboración co Centro de Investigacións Agrarias de Mabegondo-CIAM, iniciou no 2012 un programa formativo co obxectivo de dar a coñecer ós/ás profesionais da agricultura e da gandería o traballo que se realiza nos propios centros de investigación. Deste xeito trasnfírense uns coñecementos que contribúen a unha maior rendabilidade das explotacións.

Este ano, organizamos unha nova xornada no CIAM coa finalidade de reducir os custos de produción nas granxas de vacún.

PROGRAMA DA XORNADA

PRODUCIÓN DE FORRAXES EN SISTEMAS GANDEIROS SOSTÍBEIS

o vindeiro martes día 16 de abril no CIAM (Abegondo, A Coruña)

  • 11:00.- Chegada ao CIAM
  • 11:30-12:30.- Presentación de resultados de ensaios forraxeiros. Salón de actos. (Atende G. Flores)
  • 12:45-13:45.- Visita aos ensaios de pastoreo para produción de leite rica en antioxidantes e aos ensaios de alimentación en estábulo para avaliar un inoculante proteosintético en ensilados de millo. (Atenden C. Resch e B. Fernández-Lorenzo)
  • 13:45-14:45.- Visita aos ensaios de campo onde se avalían especies de leguminosas anuais e as suas mesturas con raigrás para entrar en rotacións con millo ou sorgo forraxeiro. (Atende J. Valladares e/ou G. Flores)

A asistencia é gratuíta anotándose previamente no local de FRUGA máis cercano:

LOCAL NACIONAL:
R/Paris, 9-A, 5º B. Compostela
Telefone 981.558172

La Xunta revela que Alimentos Lácteos está buscando "un socio industrial" que aporte "experiencia" de "gestión"

 

AGE ve la situación de la planta "un escándalo" y el BNG compara a los productores que aportaron leche con los afectados por preferentes

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

El conselleiro de Economía e Industria, Francisco Conde, ha revelado este miércoles que Alimentos Lácteos está tratando de "identificar" un "socio industrial" que aporte su "experiencia" tanto comercial como industrial a fin de que la empresa pueda superar su situación actual, de preconcurso de acreedores.

Lo ha dicho, tras ser preguntado, ante el pleno de la Cámara, sobre el futuro de la planta de Outeiro de Rei (Lugo) por los diputados Antón Sánchez (AGE) y Tareixa Paz (BNG). Sobre todo, tras resaltar que la Xunta concedió a esta empresa hasta "seis millones de euros" en préstamos participativos y avales.

Este apoyo económico ha sido reconocido por el conselleiro, que lo ha justificado en base a la necesidad de impulsar "las economías vinculadas al cooperativismo" y dada la "importancia del sector" para Galicia.

En todo caso, lo que ha dejado claro es que la "responsabilidad" de la situación que atraviesa la empresa es de sus "gestores", toda vez que la Xunta no tiene "responsabilidades" en la "gestión" o la "administración" de la compañía.

"DEUDAS IMPORTANTES"

Así las cosas, ha señalado que ahora toca aprovechar la "experiencia" de este nuevo socio, el apoyo de las propias cooperativas que forman parte del proyecto y el desarrollo de un plan de negocio que "permita conjugar los necesarios consensos entre acreedores, proveedores y las entidades financieras implicadas".

"Somos conscientes de que las deudas con las cooperativas llegan a cifras importantes, pero los productores deben tener en cuenta la probable recompensa que conseguirán en el marco del plan de negocio", ha apelado el conselleiro.

"UN ESCÁNDALO"

Sus palabras llegaron después de que el parlamentario de AGE reclamase "una solución" para Alimentos Lácteos tras equiparar el "escándalo" que supone su proceso de creación y gestión, pese a que "en los tiempos de Bárcenas, Gürtel, Pokémon o las preferentes" es "difícil escandalizarse".

También la nacionalista llamó la atención sobre la "desesperación" de los trabajadores de una iniciativa empresarial "sin perspectivas de futuro" y denunció que los productores fueron "engañados", ya que su leche "se utilizó para una ampliación de capital". "Son las preferentes del lácteo", ha comparado.

"SOLUCIÓN CREÍBLE Y DURADERA"

Sin entrar en estas cuestiones, Francisco Conde sí ha respondido a los diputados que siguen siendo 10 las cooperativas implicadas en el proyecto, aunque alguna interrumpió las entregas de leche al "no poder asumir el aplazamiento del pago". De todos modos, ha indicado que la planta necesitaría "más aportaciones de leche" de cara al futuro.

"El volumen actual sería insuficiente para que la empresa pueda recuperar su actividad hasta los niveles que garanticen su viabilidad", ha sostenido, antes de incidir, en todo caso, en que la empresa debe presentar "un plan de negocio solvente y riguroso".

PRESENCIA DE LA PLANTILLA

Alimentos Lácteos presentó el preconcurso hace casi dos meses y también se encuentra en aplicación de un ERE temporal para la totalidad de la plantilla, que este miércoles ha vuelto a trasladarse a Santiago para presenciar las palabras de miembros del Gobierno al respecto de la planta en el pleno de la Cámara.

El martes, de hecho, miembros del comité se entrevistaron durante unos minutos en el Pazo do Hórreo con la titular de Medio Rural e do Mar, Rosa Quintana, a la que solicitaron apoyo.

LECHE PASCUAL

Las deudas de la empresa cooperativa, en total, rondan los 14 millones de euros, con la Administración pública, los ganaderos y Leche Pascual, entre otros. Esta última producía leche en la fábrica de Outeiro de Rei antes de venderla, pero todavía es la arrendadora de los terrenos y fue quien envió a una empresa a elaborar el nuevo plan de negocio, por lo que los sindicatos entienden que podría entrar como socia en la nueva etapa.

En los últimos días, la dirección remitió el nuevo plan de negocio a la Xunta, que ahora se encuentra a la espera de recibir por escrito la postura de las cooperativas, para comprobar si estas apuestan por el proyecto.

 

Noticia recopilada de : www.europapress.es 12-04-2013

 

ORDE do 3 de abril de 2013 pola que se regulan e se convocan as subvencións para axudar a cubrir as necesidades de liquidez das explotacións leiteiras.

 

CONSELLERÍA DO MEDIO RURAL E DO MAR

ORDE do 3 de abril de 2013 pola que se regulan e se convocan as subvencións

para axudar a cubrir as necesidades de liquidez das explotacións leiteiras. Publicada no DOG Núm. 71 Venres, 12 de abril de 2013

 

 

http://www.xunta.es/dog/Publicados/2013/20130412/AnuncioG0165-040413-0006_gl.pdf

 

 

 

Subcategorías