Preguntas frecuentes sobre la PAC

La agricultura en Europa: visión general

¿Hasta qué punto es rural la UE?

Más del 77 % del territorio de la UE se considera zona rural: un 47 % de tierras agrícolas y un 30% de tierras forestales. En ellas reside aproximadamente la mitad de la población, que se dedica a la agricultura y otras actividades.

¿Cuántos agricultores hay en la UE?

12 millones (a tiempo completo). Juntas, la agricultura y la industria agroalimentaria, que depende fuertemente del sector agrícola para su aprovisionamiento, representan el 6 % del PIB de la UE, 15 millones de empresas y 46 millones de empleos.

¿Qué tipos de explotaciones agrarias hay en la UE?

Las explotaciones son muy variadas. Engloban la agricultura intensiva, convencional y ecológica. Esta diversidad no ha hecho sino aumentar con la entrada de los nuevos países miembros de Europa central y oriental.

Son características las explotaciones familiares, que se transmiten de generación en generación.

En Europa hay 12 millones de agricultores y el tamaño medio de la explotación es de unas 15 hectáreas (a título comparativo, en Estados Unidos hay apenas 2 millones de agricultores para un tamaño medio de 180 hectáreas por explotación).

¿Apoya la UE un determinado «modelo agrario europeo»?

. La política agrícola europea está pensada para apoyar una agricultura que garantice la seguridad alimentaria en un contexto de cambio climático y para favorecer un desarrollo sostenible y equilibrado de todas las zonas rurales de Europa, incluidas aquellas donde las condiciones de producción son difíciles.

Por tanto, es una agricultura que tiene que cumplir muchas funciones: responder a las exigencias de los ciudadanos en cuanto a oferta, precio, variedad, calidad y seguridad de los alimentos, proteger el medio ambiente y garantizar a los agricultores un nivel de vida razonable.

Pero también hay que preservar los entornos y comunidades rurales, porque constituyen un elemento importante del patrimonio europeo.

A partir de 2014, tras el acuerdo político de julio de 2013, la política agrícola común tendrá más en cuenta la diversidad de la agricultura europea.

¿Dónde puedo encontrar estadísticas sobre la agricultura de la UE?

En nuestra sección estadísticas y en la web de EUROSTAT.

Datos básicos sobre la PAC

¿Qué es la PAC?

La política agrícola común permite a los agricultores de la Unión atender a las necesidades de 500 millones de europeos. Sus objetivos principales son garantizar un nivel de vida adecuado para los agricultores y proporcionar a los consumidores una oferta de alimentos estable, segura y a precios asequibles.

Desde sus inicios, en 1962, la PAC ha cambiado mucho... y todavía está cambiando. La reforma de junio de 2013 se fija tres prioridades:

· garantizar una producción viable de alimentos,

· garantizar la gestión sostenible de los recursos naturales y

· favorecer un desarrollo equilibrado de las zonas rurales de toda la UE.

¿Quién gestiona la PAC?

La Comisión Europea colabora con toda una serie de partes interesadas (sobre todo a través de sus numerosos grupos consultivos) antes de elaborar propuestas. Cuando se trata de actos legislativos, las propuestas de la Comisión son enviadas para su aprobación al Consejo de ministros de Agricultura de los 27 Estados miembros de la UE y al Parlamento Europeo.

De la gestión cotidiana de la PAC son responsables los Estados miembros. El Tribunal de Cuentas de la UE desempeña un papel fundamental en el control del gasto.

¿Cómo se utiliza el presupuesto?

El presupuesto de la PAC cubre tres tipos de gastos:

· La ayuda a la renta de los agricultores y al respeto de prácticas agrícolas sostenibles: reciben pagos directos a condición de cumplir normas estrictas sobre seguridad alimentaria, protección del medio ambiente y salud y bienestar de los animales. Estos pagos, financiados íntegramente por la UE, representan el 70% del presupuesto de la PAC. La reforma de junio de 2013 prevé que el 30 % de los pagos directos estén vinculados al cumplimiento por parte de los agricultores europeos, de prácticas agrícolas sostenibles, beneficiosas para la calidad de los suelos, la biodiversidad y el medio ambiente en general, como, por ejemplo, la diversificación de cultivos, el mantenimiento de los pastos permanentes y la conservación de zonas ecológicas en las explotaciones.

· Las medidas de apoyo al mercado: activadas, por ejemplo, cuando las condiciones climáticas adversas lo desestabilizan. Estos pagos representan menos del 10% del presupuesto de la PAC.

· Las medidas de desarrollo rural: medidas para ayudar a los agricultores a modernizar sus explotaciones y ser más competitivos a la vez que se protege el medio ambiente, a contribuir a la diversificación de las actividades agrarias y no agrarias y a la vitalidad de las comunidades rurales. Estos pagos, financiados en parte por los Estados miembros, son generalmente plurianuales y representan alrededor del 20% del presupuesto de la PAC.

Estos tres tipos de ayudas están estrechamente relacionadas entre sí y deben gestionarse de manera coherente. Por ejemplo, los pagos directos garantizan a los agricultores unos ingresos continuados a la vez que les recompensan por prestar servicios medioambientales de interés público. Del mismo modo, las medidas de desarrollo rural facilitan la modernización de las explotaciones y fomentan al mismo tiempo la diversificación de las actividades en las zonas rurales.

¿Quién fija el importe del presupuesto de la PAC?

El Consejo de la UE y el Parlamento Europeo fijan el presupuesto cada año. Para controlar los gastos a largo plazo, estos se inscriben en un marco financiero plurianual. Los importes para la PAC forman parte de la rúbrica 2 del marco plurianual (denominada «Crecimiento sostenible — recursos naturales»). En esta rúbrica 2, el marco plurianual fija un límite máximo para el primer pilar de la PAC (ayudas directas y medidas de mercado). Además, las medidas de desarrollo rural del segundo pilar de la PAC se financian dentro del importe total de la rúbrica 2. El marco financiero en curso abarca el período 2007-2013 y el próximo el 2014-2020.

¿Se trata del mismo modo a todos los agricultores?

Como consecuencia de la evolución de la política agrícola común y de la utilización de «referencias históricas», el nivel de las ayudas puede variar notablemente de una explotación agrícola a otra, de un Estado miembro a otro o de una región a otra. Reducir las diferencias de los niveles de ayudas durante el período 2014-2020 entre los Estados miembros, entre las regiones y entre los agricultores es uno de los objetivos principales de la reforma de la PAC adoptada en 2013. Se trata, pues, de que la PAC sea más equitativa.

En el caso de un Estado miembro o de una región que pertenecía a la UE antes de 2004, la situación actual se explica por el hecho de que, al inicio, el importe de las ayudas percibidas dependía del apoyo del que se beneficiaba la explotación durante el período de referencia 2000-2002, de la superficie cultivada y del modelo de ayuda adoptado por cada Estado miembro. Resultado, un agricultor puede percibir una ayuda de 50 euros por hectárea y su vecino 1 000 euros por hectárea para una parcela con características agronómicas absolutamente idénticas.

Desde la reforma de la PAC de 2003, los «antiguos» Estados miembros pueden redistribuir las ayudas directas a los agricultores sobre una base individual, regional o una combinación de ambas. Pueden aplicar el modelo regional o híbrido para corregir una situación considerada injusta. Entre estos quince Estados miembros, Alemania es el único que ha renunciado íntegramente a las referencias históricas.

En el caso de los Estados miembros incorporados a la UE a partir de 2004, estos pagos directos se basan en un importe a tanto alzado por hectárea idéntico para todos los agricultores de esos Estados miembros.

Desde 1999, la Comisión ha propuesto en sucesivas ocasiones limitar las ayudas directas para repartirlas de manera más justa. Pero varios Estados miembros se opusieron a la medida.

A escala de la Unión Europea, también se realizará un esfuerzo de convergencia para reducir las diferencias entre los niveles de ayudas directas que reciben los agricultores en los diferentes Estados miembros. En el marco de las decisiones de junio de 2013, el reparto del presupuesto de la PAC garantizará que ningún Estado miembro reciba menos del 75 % de la media comunitaria de aquí a 20191. Se reducirán las diferencias de los niveles de ayuda entre explotaciones de un mismo Estado miembro o de una misma región, ya que la ayuda por hectárea no podrá ser inferior al 60 % de la media de las ayudas abonadas de aquí a 2019 en una misma zona administrativa o agronómica. Los Estados miembros podrán conceder ayudas más elevadas a las «primeras hectáreas» de una explotación, con el fin de reforzar el apoyo a las estructuras pequeñas y medianas. Para los nuevos Estados miembros, podrá ser prorrogado hasta 2020 el pago único por hectárea (mecanismo RPUS).

¿Fomenta la PAC la modernización de la agricultura de la UE?

Sí. Se ofrecen muchos incentivos para modernizar la agricultura, ayudar a los agricultores a mejorar sus explotaciones, transformar y vender sus productos y mejorar la calidad de los alimentos a través de métodos de explotación sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. A partir de 2014, se podrán aplicar nuevas medidas en el marco de la PAC para facilitar las inversiones colectivas, ayudar a las pequeñas explotaciones a desarrollarse y fomentar la transferencia de conocimientos agronómicos entre los agricultores a través de una asociación europea para la innovación en el sector agrícola.

¿Hay fraudes en la PAC?

Según datos de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), entre 2006 y 2010 el fraude representó por término medio el 0,02% del presupuesto de la PAC. En los últimos años la Unión Europea ha reforzado sus controles presupuestarios.

¿Comprueba alguien si se han alcanzado los objetivos de la PAC?

Sí. La eficacia de la PAC se evalúa de forma muy rigurosa. Antes de presentar cualquier propuesta legislativa, la Comisión siempre consulta a las partes interesadas y los ciudadanos, además de hacer análisis del impacto de sus propuestas. A ello que hay que añadir los estudios independientes que encarga la Comisión sobre el funcionamiento de los distintos instrumentos de la PAC y su posible mejora.

¿Para qué sirven los pagos directos?

Los pagos directos contribuyen a mantener la agricultura en todo el territorio de la UE al garantizar una estabilidad mínima a las rentas de los agricultores. Permiten, por lo tanto, garantizar la sostenibilidad a largo plazo de las explotaciones y que sean menos vulnerables ante las fluctuaciones de precios. A nivel de la UE, los pagos directos representan por término medio el 30 % de la renta agrícola. Pero estos últimos años, durante los períodos de crisis, los pagos directos han podido representar más del 60 % de la renta agrícola, como por ejemplo en Suecia, Irlanda o Dinamarca durante la crisis de 2008/09.

Además, los pagos directos permiten remunerar a los agricultores por aspectos de su trabajo que, aunque no tienen nada que ver con los mercados, son servicios públicos vitales para todos los europeos. La reforma adoptada en junio de 2013 prevé que el 30 % de las ayudas directas a los agricultores estarán vinculadas al respeto de prácticas agrícolas eficaces para preservar la biodiversidad, la calidad de los suelos y el medio ambiente en general. Se trata, por ejemplo, de la diversificación de cultivos, del mantenimiento de pastos permanentes o incluso de zonas ecológicas en las explotaciones.

Además, el conjunto de las ayudas directas se pagan exclusivamente a condición de observar una serie de estrictas normas en materia de medio ambiente, seguridad alimentaria, sanidad animal y vegetal, bienestar de los animales y, en general, de mantenimiento de las tierras en buenas condiciones de producción. Es lo que se denomina la «condicionalidad». En caso de incumplir estas normas, se pueden suspender los pagos e imponer sanciones al agricultor.

¿Cómo funcionan los mercados agrícolas?

Además de garantizar que los agricultores produzcan lo que demandan los mercados, la PAC también cuenta con mecanismos —redes de seguridad— para evitar que una crisis económica, sanitaria o climatológica destruya sectores productivos enteros. Entre ellos figuran la intervención pública (compras efectuadas por los organismos nacionales de intervención para retirar los excedentes del mercado) y las ayudas al almacenamiento privado (para estabilizar los mercados).

En el marco de las decisiones de junio de 2013, estos mecanismos se han modernizado. Las crisis son cada vez más frecuentes y más graves que en el pasado, se ha creado una reserva específica para hacer frente a las crisis que superen el funcionamiento normal de los mercados, junto con un mecanismo de emergencia más sólido. Además, se han puesto en marcha ayudas para favorecer la creación de mutualidades y mecanismos de garantía y ayudar de este modo a los agricultores a prevenir y capear las crisis.

Por último, se han creado nuevos mecanismos para animar a los agricultores a agruparse en organizaciones profesionales e interprofesionales. Y por otra parte, la Comisión ha iniciado un trabajo de seguimiento de las relaciones en el seno de la cadena alimentaria con el fin de incitar a los distintos agentes a incrementar la transparencia de los precios y las prácticas comerciales.

¿Ayuda la PAC a los jóvenes a convertirse en agricultores?

Europa cuenta cada vez con menos agricultores debido a la dificultad del trabajo y a la importancia de las inversiones para poner en marcha una explotación. Actualmente en Europa, 4,5 millones de agricultores tienen más de 65 años (30 % de los agricultores), solo el 6 % tienen menos de 35 años. Es necesario reforzar el atractivo de este oficio y ayudar a los jóvenes a involucrarse.

Para conseguirlo, y fomentar la renovación generacional en el sector agrícola, la PAC prevé medidas de ayuda a la instalación. La reforma de 2013 introduce un nuevo tipo de ayuda para los jóvenes agricultores: una bonificación del 25 % del importe de los pagos directos para jóvenes agricultores durante los cinco primeros años de actividad.

Desarrollo Rural

¿Qué es el desarrollo rural?

En el marco de la PAC, el desarrollo rural pretende mantener la vitalidad del campo apoyando programas de inversión, modernización y ayuda a las actividades tanto agrícolas como de otro tipo en las zonas rurales.

¿Quién gestiona el desarrollo rural?

Los Estados miembros eligen las medidas más adecuadas para sus necesidades concretas y gestionan sus propios programas. La UE corre con parte de los costes (cofinanciación).

¿Cuánto cuesta el desarrollo rural y de dónde procede el dinero?

El presupuesto para el período 2014-2020 asciende a 95 000 millones de euros (precios corrientes) para los 28 Estados miembros.

Este dinero procede del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

¿Cómo se utilizan los fondos?

A partir de 2014, el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) se inscribe en el nuevo marco estratégico común, junto con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el Fondo Social Europeo (FSE), el Fondo de Cohesión (FC) y el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), para alcanzar los objetivos de la Estrategia Europa 2020 (crecimiento sostenible, inteligente e integrador).

El presupuesto consagrado al desarrollo rural puede servir para financiar actividades agrícolas y no agrícolas, en torno a las seis prioridades siguientes:

· impulsar la transferencia de conocimientos y la innovación;

· aumentar la competitividad;

· fomentar la organización de la cadena alimentaria y la gestión de riesgos;

· restaurar, preservar y mejorar los ecosistemas;

· favorecer el uso eficiente de los recursos y la transición hacia una economía con bajas emisiones de carbono;

· impulsar la inclusión social, la reducción de la pobreza y el desarrollo económico de las zonas rurales.

Los Estados miembros o las regiones podrán elaborar subprogramas que se beneficien de porcentajes de ayuda superiores para responder a las necesidades de determinados sectores expuestos a situaciones específicas, por ejemplo, los jóvenes agricultores, los pequeños agricultores de las zonas de montaña y las cadenas de distribución cortas.

¿Pueden adaptarse los programas de desarrollo rural a las distintas regiones?

Cada país elabora su estrategia nacional de desarrollo rural, pero pueden concebirse y aplicarse programas específicos de ámbito regional.

¿Qué diferencia hay entre las medidas de la PAC en materia de desarrollo rural y las de la política regional?

La política regional de la UE intenta ayudar a las regiones más pobres de la Unión, mientras que los programas de desarrollo rural se aplican a todas laszonas rurales de todos los países miembros.

La política de desarrollo rural no solo ayuda a los agricultores, sino a cuantos intervienen en la economía rural: propietarios forestales, trabajadores agrícolas, pequeñas empresas, ONG locales, etc.

¿Qué es «Leader»?

«Leader» es un programa para fortalecer la economía rural que anima a las poblaciones locales a tomar la iniciativa en su propio plano (bottom-up), en lugar de imponerles medidas prefabricadas (top-down). Según las disposiciones actualmente vigentes, los Estados miembros deben destinar como mínimo el 5 % de su presupuesto de desarrollo rural a la financiación de proyectos Leader.

¿Puede contribuir el desarrollo rural a proteger el medio ambiente?

Cada programa de desarrollo rural debe incluir medidas de protección y mejora de los recursos y paisajes naturales de las zonas rurales de la UE.

El presupuesto sirve para financiar las medidas de protección y conservación de los paisajes naturales así como las medidas de lucha contra el cambio climático, es decir:

· conservación de la calidad del agua

· gestión sostenible de las tierras

· plantación de arbolado para prevenir la erosión y las inundaciones. .

·

¿Para qué sirve la PAC?

¿Por qué una política agrícola «común» en la UE?

La agricultura es un sector apoyado casi exclusivamente a escala europea, a diferencia de la mayoría de los demás sectores que son objeto de políticas nacionales. Es importante contar con una política pública para un sector que garantiza nuestra seguridad alimentaria, desempeña un papel clave en la utilización de los recursos naturales y en el desarrollo económico de las zonas rurales.

Estos objetivos son comunes a todos los Estados miembros y no pueden alcanzarse sin apoyar financieramente al sector agrícola y a las zonas rurales.

Por eso hay que formular una política europea que garantice condiciones justas y, a la vez, objetivos, principios y normas comunes. Además, una sola política para toda la UE permite utilizar mejor los recursos presupuestarios que varias políticas nacionales por separado.

Además de gestionar el mercado único de la UE, hay otros objetivos que van más allá de cada país: la cohesión entre países y regiones, problemas medioambientales transfronterizos, desafíos globales como el cambio climático, la gestión de los recursos hídricos, la biodiversidad, la salud y el bienestar de los animales, la seguridad de los alimentos y piensos, la fitosanidad, la salud pública o los intereses de los consumidores

¿Por qué se da dinero público a los agricultores?

En contra de la creencia extendida en algunos países, la agricultura no es el cuerno de la abundancia. La inversión de tiempo y dinero que hacen los agricultores siempre está a merced de condiciones económicas, sanitarias y meteorológicas que quedan fuera de su control. La agricultura requiere mucha inversión, tanto humana como financiera, cuyos frutos solo llegan meses o incluso años más tarde y son siempre precarios.

Ayudar a la renta de los agricultores garantiza que sigan produciéndose alimentos en toda la UE y permite pagar por la prestación de bienes públicos de valor incalculable: protección del medio ambiente, bienestar de los animales, alimentos seguros y de calidad, etc.

Estos «bienes públicos» son aún más importantes si se tiene en cuenta que las normas europeas están entre las más estrictas del mundo. Esto encarece la producción de alimentos en Europa con respecto a la de otros países que imponen normas menos rigurosas.

Sin ayudas públicas, los agricultores europeos no podrían competir con los de otros países y a la vez atender a las exigencias específicas de los consumidores de Europa. Por otra parte, cuanto más palpables se hagan los efectos del cambio climático, más aumentarán los costes de una agricultura sostenible.

¿Cuánto nos cuesta la PAC?

¿Cuánto le cuesta la PAC al contribuyente?

La PAC cuesta a cada ciudadano de la UE unos 30 céntimos de euro al día. En 2011 representó el 43 % del presupuesto anual de la UE, equivalente a 58 000 millones de euros, aunque este porcentaje viene disminuyendo desde 1984, cuando era del 72 %, aunque a raíz de la ampliación de la UE de 1992, el número de agricultores se duplicó.

Lo cierto es que el gasto en la PAC representa menos del 1% del gasto público de todos los países de la UE juntos. Además, el gasto público en agricultura es común a toda la UE, lo que no tiene equivalente en ningún otro sector de la economía. En comparación, los Estados miembros de la UE gastan tres veces más en defensa.

¿Por qué casi el 40% del presupuesto de la UE se destina a la agricultura y no a otros sectores?

La agricultura es el único sector enteramente financiado por el presupuesto de la UE. Esto significa que el gasto de la UE sustituye al gasto nacional. Otros campos, como la investigación, la educación, el transporte, la defensa, las pensiones o la sanidad, no se incluyen en el presupuesto de la UE u ocupan un lugar mucho más modesto, porque se pagan —total o parcialmente— con fondos del erario nacional y los gestionan los propios países miembros.

A cambio, la PAC permite a todos los ciudadanos europeos beneficiarse de un suministro abundante y seguro de alimentos de calidad, así como de un entorno y unos paisajes excepcionales.

¿Cómo se financia la PAC?

Los fondos para la PAC proceden del presupuesto general de la UE. La UE y sus Estados miembros financian conjuntamente el gasto de la PAC en desarrollo rural.

El presupuesto de la UE se financia principalmente mediante sus «recursos propios»: derechos de aduana, exacciones reguladoras, el IVA y un recurso basado en la renta nacional bruta de los Estados miembros.

¿Quiénes son los beneficiarios y cuánto reciben?

Para garantizar la transparencia y la responsabilidad, a partir de 2009 cada Estado miembro debe publicar la lista de todos los beneficiarios de pagos de la PAC. Sin embargo, tras un recurso de los agricultores alemanes ante el Tribunal de Justicia Europeo por violación de la intimidad, en 2010 se suspendió la obligación de publicar toda la información personal de los beneficiarios de la PAC. En concreto, el Tribunal ordenó que no se publiquen más sus nombres. Por consiguiente, la Comisión, que sigue comprometida con el principio de transparencia, ha propuesto nuevas normas que atiendan a los argumentos del Tribunal. La reforma de junio de 2013 reintroduce la obligación de transparencia, sin dejar de tener en cuenta los principios de proporcionalidad planteados por el Tribunal. En particular los pequeños agricultores, aquellos que perciben importes muy limitados, no están afectados por la medida.

Soy contribuyente pero no agricultor. ¿Puedo ser beneficiario de la PAC?

¡Ya lo es! Cuando la UE ayuda a sus agricultores, toda la sociedad sale beneficiada: puede contar con un abastecimiento seguro de alimentos a precios asequibles. El hogar medio de la UE dedica el 15 % de su presupuesto a alimentación, la mitad que en 1960.

Al apoyar prácticas agrarias sostenibles, a través de la PAC, ayudamos a proteger nuestro medio ambiente así como la riqueza y la diversidad de nuestros paisajes y nuestra alimentación.

Reformar la PAC

¿Qué se ha conseguido con las últimas reformas?

Las reformas más importantes de la PAC empezaron en 1992 y se intensificaron en 2003, cuando se eliminó el vínculo entre subvenciones y producción: los agricultores ya no tienen que cultivar para cobrar subvenciones ni producir alimentos sin salida en el mercado. En cambio, sí deben adecuar la producción a la demanda del mercado y de los consumidores, buscar nuevos mercados rentables y abrirse nuevos huecos.

Ahora los agricultores reciben un pago de apoyo a la renta a condición de que cuiden las tierras y cumplan una serie de normas sobre seguridad alimentaria, medio ambiente y bienestar de los animales. Si no lo hacen, los pagos disminuyen.

La nueva PAC concede mayor atención a la realidad de un mundo abierto y, según la OMC, el 90 % de los pagos no generan distorsiones comerciales.

La PAC ofrece a los consumidores una gran variedad de alimentos de alta calidad.

La Comisión moderniza, racionaliza y simplifica continuamente la PAC.

Como los pagos ya no van ligados a la producción, los agricultores siguen teniendo cierta seguridad económica pero son, al mismo tiempo, libres de responder a las señales del mercado.

Los instrumentos de mercado de la PAC (como la intervención pública) se han adaptado para que funcionen como redes de seguridad sin por ello bloquear las señales normales del mercado. La política de desarrollo rural ayuda a los agricultores a reestructurar sus explotaciones, respetar el medio ambiente y contribuir a la prosperidad de las zonas rurales.

¿Cuáles son las grandes orientaciones para la PAC a partir de 2013?

En 2013 se adoptó una nueva reforma de la PAC, que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2014. Todos los elementos de la reforma serán aplicables el 1 de enero de 2014, a excepción de la nueva estructura de los pagos directos que necesita tener en cuenta el ciclo anual de los pagos directos: las declaraciones PAC anuales de los agricultores comenzarán a funcionar en primavera. Sobre la base de estas declaraciones, los pagos con arreglo a la nueva estructura de los pagos directos se producirán en 2015 con, por ejemplo, los pagos verdes y las ayudas adicionales para los jóvenes agricultores.

La nueva reforma concierne a todos los ciudadanos de la UE. Para prepararla, la Comisión ha establecido un diálogo con el conjunto de la sociedad civil y las partes interesadas. Las grandes líneas de la reforma de la PAC adoptada en junio de 2013 se han definido tras un amplio debate público organizado de abril a julio de 2010 (al que se presentaron casi 6 000 contribuciones individuales y colectivas) y un intenso debate político con el Consejo y el Parlamento Europeo. Posteriormente, la Comisión presentó sus propuestas legislativas el 12 de octubre de 2011.

La nueva reforma implicará los cambios siguientes:

· Los pagos directos a los agricultores reflejarán mejor la necesidad de hacer una contribución justa a sus ingresos y valorizar su misión de servicio público, por ejemplo, al proteger el medio ambiente. También ofrecerán más ayuda a las regiones donde las condiciones son más difíciles y a los jóvenes para integrarse en el sector agrícola.

· Los mecanismos de gestión del mercado serán más sencillos, eficaces y ágiles.

· La política de desarrollo rural se centrará en aumentar la competitividad e impulsar la innovación.

Por último, se adoptarán nuevas medidas para ayudar a los agricultores a lidiar con la volatilidad de los precios y los ingresos.

Los precios de los alimentos

¿Por qué subvencionar la agricultura cuando los precios de los alimentos son elevados?

El precio en la explotación apenas representa una pequeña parte de lo que paga el consumidor. El precio de los cereales, por ejemplo, solo representa el 5% de lo que cuesta una barra de pan. Que los precios suban para los consumidores no significa necesariamente un aumento de ingresos para los agricultores, sobre todo porque los agricultores deben hacer frente, también, al aumento de sus costes de producción. Los agricultores están cada vez más expuestos a las fluctuaciones de los mercados, más frecuentes y más extremas que en el pasado, a la volatilidad de los precios. Estos últimos años, la factura energética de las explotaciones agrícolas aumentó un 223 %, el precio de los abonos un 163 %. Los precios agrícolas han aumentado una media del 50 %.

¿Es culpa de los biocombustibles que aumenten los precios de los alimentos?

Los estudios indican que la fabricación de biocarburantes en la UE no ha influido mucho en el aumento de los precios de la alimentación. Solo el 1% de los cereales de la Unión se destina a la producción de etanol. Alrededor de dos tercios de la producción de colza en la UE se destina a fabricar biodiesel, pero eso solo representa el 2% de la demanda mundial. Dicho esto, es necesario invertir en biocombustibles de segunda y tercera generación.

La PAC y el medio ambiente

¿Qué impacto tiene la agricultura en el medio ambiente?

La agricultura puede ayudar a crear y mantener un medio ambiente sostenible, pero también puede ponerlo en peligro. La PAC debe desempeñar una función importante para encontrar un equilibrio entre estos dos polos y esta función será determinante durante los próximos años.

¿Cómo contribuye la PAC a la protección del medio ambiente?

Con la reforma de la PAC adoptada en junio de 2013, cada Estado miembro, cada territorio y cada agricultor van a contribuir al desafío de la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático mediante la aplicación de medidas sencillas y con efectos positivos demostrados. Entre 2014 y 2020, se invertirán más de 100 000 millones de euros para ayudar a la agricultura a hacer frente a los desafíos que representan la calidad de los suelos, el agua, la biodiversidad y el cambio climático, mediante los siguientes instrumentos:

· «Ecologización» el 30 % de los pagos directos estará vinculado al cumplimiento de tres prácticas agrícolas beneficiosas para el medio ambiente: diversificación de los cultivos, mantenimiento de pastos permanentes y conservación del 5% y posteriormente del 7% de zonas de interés ecológico a partir de 2018; o de medidas al menos equivalentes en términos de beneficios para el medio ambiente.

· Al menos el 30% del presupuesto de los programas de desarrollo rural deberá destinarse a medidas agroambientales, a la ayuda a la agricultura ecológica o a proyectos vinculados con inversiones o medidas de innovación favorables al medio ambiente.

· Se reforzarán las medidas agroambientales, que deberán ser complementarias de las prácticas apoyadas en el marco de la ecologización. Estos programas deberán ser más ambiciosos y, por tanto, más eficaces en términos de protección del medio ambiente (garantía de que no haya doble financiación).

¿Qué hace la UE por la agricultura ecológica?

La agricultura ecológica —que respeta los ciclos naturales de animales y plantas— se protege en la UE a través de requisitos concretos y rigurosos establecidos en la legislación y de normas sobre etiquetado y trazabilidad de los productos ecológicos, sea cual sea su procedencia.

La UE ha creado un logotipo especial para los productos que cumplen sus normas de producción ecológica. Para utilizarlo, los agricultores y fabricantes de este tipo de productos deben someterse a un estricto proceso de certificación.

A través de sus programas de desarrollo rural, los países de la UE pueden ofrecer ayudas específicas a aquellos agricultores tradicionales que quieran pasar a la producción ecológica. Esta opción estará más clara a partir de 2013: la reforma prevé una ayuda específica para la agricultura ecológica, además de la posibilidad de recibir una ayuda, no solo para convertir las explotaciones en agricultura ecológica sino también para mantener este tipo de producción.

¿Está incluida la silvicultura en la PAC?

La PAC no contempla la silvicultura comercial propiamente dicha, aunque sí reconoce los efectos beneficiosos de una buena gestión de los bosques para los paisajes naturales y la biodiversidad. De ahí que apoye a los agricultores que quieran reforestar parte de sus tierras.

La PAC y el comercio

¿Está abierta Europa a las importaciones de alimentos?

A lo largo de los últimos 20 años, la UE ha hecho mucho por abrir sus mercados. Más de dos tercios de sus importaciones de productos agrícolas proceden de países en desarrollo, por encima de Estados Unidos, Australia, Japón, Canadá y Nueva Zelanda juntos. Los acuerdos bilaterales que ha celebrado con muchos países permiten mantener aranceles bajos sobre las importaciones agrícolas. Los 50 países más pobres del mundo pueden exportar a la UE un volumen ilimitado sin pagar ningún derecho.

¿Debemos levantar nuevas barreras a la importación para proteger a nuestros agricultores y nuestros alimentos?

Si levantamos nuevas barreras, también lo harán nuestros socios comerciales. La ventaja competitiva de Europa reside en el alto valor de sus alimentos transformados. En ese sentido, los mercados de los países en desarrollo, incluidas China y la India, ofrecen excelentes oportunidades de expansión.

El mejor modo de garantizar la seguridad alimentaria es mantener intercambios comerciales satisfactorios para ambas partes. Y el mejor modo de proteger a los agricultores es darles libertad para competir con eficacia en el mercado mundial garantizándoles unos ingresos continuados, que es precisamente lo que hoy en día permite la PAC.

La PAC y los países en desarrollo

Hace 20 años, gastábamos 10 000 millones de euros al año en subvencionar las exportaciones. En 2011, gastamos unos 160 millones de euros. Las restituciones a la exportación no se aplican a los países en desarrollo, sino a los de la cuenca del Mediterráneo y al resto de Europa. Solo una mínima parte de las mercancías subvencionadas se exporta a África.

A partir de 2014, el mecanismo de las subvenciones por exportación únicamente se activará en situaciones excepcionales.

¿Se benefician realmente los países en desarrollo de las concesiones comerciales de la UE?

La UE mantiene acuerdos arancelarios preferenciales con muchos países en desarrollo. La UE concede más ayuda comercial a los países en desarrollo que todo el resto del mundo: casi 1 000 millones de euros al año en los últimos 3 años.

La UE absorbe el 71 % de las exportaciones agrícolas de los países en desarrollo, que representaron unos 59 000 millones de euros entre 2008 y 2010, más que Estados Unidos, Canadá, Japón, Nueva Zelanda y Australia juntos. Solo las importaciones de África equivalen a más de 12 000 millones de euros, el 15 % del total de importaciones de la UE. Alrededor de un tercio de las exportaciones de los países en desarrollo se destinan a la UE.

¿Cómo se plantea la UE el comercio con los países en desarrollo?

La UE es partidaria de normas comerciales multilaterales que beneficien a todos, y sobre todo a los países en desarrollo. Por eso cree que los países desarrollados deben suprimir los aranceles más drástica y rápidamente que los países en desarrollo.

Calidad y seguridad de los alimentos

¿Son seguros nuestros alimentos?

La UE ha mejorado notablemente la seguridad de los alimentos desde la década de los 90 del siglo pasado, en particular mediante la aplicación de medidas de higiene, de una normativa zoosanitaria y fitosanitaria y de controles de los residuos de plaguicidas y de los aditivos alimentarios. La legislación alimentaria en Europa es una de las más estrictas del mundo.

¿Cómo garantiza la UE la calidad de los alimentos?

La calidad de los alimentos se garantiza mediante normas de etiquetado, comercialización y calidad propiamente dicha: protección de las indicaciones geográficas, obligatoriedad de la información nutricional en las etiquetas, distintivos de calidad y normas sobre bienestar de los animales.

Además de normas de higiene para garantizar que los productos sean seguros, la UE ha introducido:

· normas de comercialización que deben cumplir los productos vendidos en la UE;

· menciones facultativas para indicar la calidad del producto en su etiqueta;

· sistemas europeos de calidad para identificar los productos de una determinada calidad:

· «denominación de origen protegida» (DOP) o «indicación geográfica protegida» (IGP) cuando la calidad está relacionada con el origen geográfico;

· «especialidad tradicional garantizada» (ETG);

· un logotipo especial de la UE para los productos ecológicos que cumplen requisitos estrictos;

· directrices para perfeccionar el funcionamiento de los sistemas de certificación de calidad de los alimentos y garantizar que incluyan una serie de procesos o características de los productos.

·

Sanidad y bienestar animal

¿Cómo se trata a los animales?

La normativa de la UE sobre el bienestar de los animales de cría reconoce que los animales son seres sensibles y no deben padecer sufrimientos innecesarios y reconoce cinco libertades a los animales:

· libertad de beber y comer suficientemente;

· libertad de vivir sin molestias;

· libertad de vivir sin dolores, lesiones ni enfermedades;

· libertad de manifestar su comportamiento natural;

· libertad de vivir sin miedo ni sufrimiento psíquico.

·

La Oficina Alimentaria y Veterinaria hace inspecciones para garantizar que en todos los países miembros se apliquen correctamente las normas europeas sobre bienestar animal.

La PAC también concede a los agricultores ayudas para mejorar el bienestar animal que van incluso más allá de las normas mínimas:

· Todas las ayudas pagadas a los agricultores se supeditan al cumplimiento de normas mínimas de bienestar animal. Los agricultores que no cumplan las normas pueden perder todos o parte de sus pagos;

· Los agricultores que inviertan en la mejora de sus sistemas ganaderos —por ejemplo, los sistemas de alojamiento— podrán recibir subsidios adicionales.

Las normas más estrictas de bienestar animal son las que se aplican en la ganadería ecológica. Eso significa que resulta más caro producir alimentos en Europa que en otros países que no aplican normas tan rigurosas. A falta de ayudas públicas, los agricultores europeos tendrían dificultades para sobrevivir a largo plazo en este entorno globalizado.

Pero la preocupación por el bienestar animal va más allá de las fronteras de la UE, que intenta activamente sensibilizar sobre el valor añadido de este aspecto en el comercio internacional.

¿Cómo protege la UE la sanidad animal?

La legislación de la UE sobre enfermedades animales es obligatoria para los Estados miembros y ha mejorado notablemente a lo largo de los años gracias a la experiencia y competencias adquiridas.

MEMO/13/621

IP/13/613

 

Recopilado de www.agrodigital.com 01-07-2013

Publicación Axudas ADSG 2013-2014

ORDE do 18 de xuño de 2013 pola que se establecen as bases reguladoras das axudas ás entidades recoñecidas como agrupacións de defensa sanitaria gandeiras (ADSG) de Galicia e se convocan para os anos 2013 e 2014.

Esta orde establece as bases reguladoras para as axudas as ADSG, en réxime de concorrencia competitiva e para os anos 2013 e 2014, segundo o Real Decreto 784/2009.

O importe destas axudas pode chegar ata o  100% o gasto de contratación no veterinario, para as ADSG que alcancen o ámbito territorial de comarca, tamén se primara a fusión entre ADSG.

 

O prazo de presentación de solicitudes remata o 27 de xullo de 2013.

Pincha aquí para acceder a Orde.


García Tejerina : “La nueva PAC nos va a permitir centrar los apoyos en las explotaciones que mantienen viva la actividad agrícola y ganadera”

Señala que se va a contar con un presupuesto que va a permitir un futuro próspero para el sector

Afirma que va a haber una estabilidad y continuidad en los importes que vienen percibiendo agricultores y ganaderos

Sostiene que la reforma aporta ventajas para sectores como el azúcar y el vino

Explica que esta reforma “permite corregir los defectos del sistema de ayuda actual y orientar así los pagos directas hacia una agricultura realmente activa”

La secretaria general de Agricultura y Alimentación, Isabel García Tejerina, ha asegurado hoy que la nueva PAC “nos va a permitir centrar los apoyos en las explotaciones que mantienen viva la actividad agrícola y ganadera, en la agricultura profesional, en la agricultura que crea riqueza para la comunidad de Castilla y León y para el conjunto de la economía nacional”.

García Tejerina hacía estas declaraciones tras reunirse hoy en Valladolid con las Organizaciones Profesionales Agrarias en Castilla y León, para explicarles los resultados de la Cumbre de Ministros de Agricultura de la UE, celebrada el lunes y el martes en Luxemburgo, y darles información detallada sobre la reforma de la Política Agraria Común (PAC).

En la rueda de prensa posterior a este encuentro, García Tejerina ha destacado que, a pesar de que la propuesta inicial de la Comisión era “muy contraria a los intereses españoles”, el acuerdo alcanzado en Luxemburgo es “muy positivo, ya que recoge la práctica totalidad de las reivindicaciones españolas”. “Y les puedo asegurar que mejora sensiblemente el acuerdo del Consejo del pasado mes de marzo”.

En definitiva, “con esta Reforma no sólo se ha conseguido corregir los defectos de la propuesta de la Comisión Europea para adaptarlos a la realidad de la agricultura española, si no que nos permite corregir los defectos del sistema de ayuda actual y orientar así los pagos directas hacia una agricultura realmente activa, que nos permita mantener la actividad económica de nuestro sector agrario, generando con ello crecimiento y empleo”, ha añadido.

PRESUPUESTO DE LA PAC

Así, “la nueva PAC va a permitir a los agricultores y ganaderos contar con un presupuesto muy importante hasta el año 2020, y una estabilidad y reglas de juego que nos van a permitir un futuro próspero para el sector”, ha asegurado.

De esta forma, España ha conseguido para el sector agroalimentario un presupuesto comunitario para este periodo de 47.000 millones de euros, a lo que habría que añadir la cofinanciación del Estado español, “por lo que podríamos hablar de una cifra superior a los 50.000 millones de euros”. Por lo tanto, el primer objetivo de contar con un presupuesto adecuado, a la espera de su aprobación definitiva por el Parlamento Europeo, “está salvaguardado para los intereses de nuestro sector”.

TASA PLANA

También ha explicado que el segundo objetivo era evitar  que las ayudas se diluyeran ante la idea de la Comisión de ampliar las hectáreas elegibles, lo que hubiera reducido la ayuda media que recibe España. En este sentido, “hoy tenemos la tranquilidad de que las ayudas se centrarán en los 22,4 millones de hectáreas que son las declaradas en el Régimen de Pago Único de 2011, es decir, que el dinero de la PAC se queda en las explotaciones de los profesionales agrarios”.

Además, España se ha opuesto a la pretensión de la Comisión de introducir una tasa plana para la concesión de las ayudas, algo especialmente lesivo para España debido a su gran variedad de cultivos. Según la Secretaria General, el resultado está muy lejos de la iniciativa presentada por la Comisión, “y hoy tenemos la tranquilidad de que no habrá grandes movimientos de convergencia interna y que va a haber una estabilidad y continuidad en los importes que vienen percibiendo agricultores y ganaderos”

A este respecto, García Tejerina ha incidido en el hecho de que los pequeños agricultores (los que cobran menos de 1.250 euros al año) no están sujetos a la convergencia, lo que en Castilla y León supone 21.195 perceptores. Además tampoco tienen que converger las ayudas acopladas, muy importantes en el caso de la ganadería y la remolacha.

A esto hay que añadir la “gran flexibilidad” que la Comisión le ha concedido a España a la hora de definir las regiones o comarcas dentro de las cuales hay que converger, “de tal manera que no se produzca un proceso de redistribución entre ayudas que comprometa la viabilidad de las explotaciones”, ha aclarado la secretaria general, quien ha valorado de manera positiva la inclusión de una clausula de salvaguarda “para que, dentro de una región, cada agricultor no pueda perder más del 30% de las ayudas.

En definitiva, la suma de todos los elementos que influyen de una manera directa en el proceso de convergencia interna “van a amortiguar enormemente el flujo de ayudas entre explotaciones y nos garantizan la viabilidad de todos los sectores productivos en toda la geografía española”.

Por otra parte, García Tejerina se ha referido a requisitos para el reverdecimiento o greening, que se han simplificado enormemente con respecto a la propuesta de la Comisión. En concreto, los cultivos permanentes, especialmente importantes en Castilla y León en el caso del viñedo, no tendrán que adoptar medidas de greening, debido a su gran contribución en la captura de CO2.

Otro aspecto importante para los agricultores es que la significativa reforma de la modulación o devolución de un porcentaje de las ayudas a partir de determinadas cantidades (10% para perceptores que cobraran entre 5.000 y 300.000 euros; y 14% para cantidades superiores). A partir de ahora, solo estarán sujetos a modulación productores que perciben más de 150.000 euros, lo que supone que 44.860 agricultores de Castilla y León no tendrán descuentos a partir de la entrada en vigor de esta reforma.

Asimismo, García Tejerina ha apuntado que las ayudas acopladas en el caso de España podrán superar el 13%, “algo especialmente importante para los sectores ganaderos y para el caso de la remolacha”.

OCM UNICA

Por lo que respecta al reglamento para la Organización Común de Mercados Única, García Tejerina se han introducido importantes mejoras respecto a la regulación actual, en sectores tan importantes para Castilla y León como el azúcar.

Según la Secretaria General, “si no hubiera habido reforma, las cuotas se hubieran terminado en el año 2015”. Por el contrario, la reforma nos da una prórroga de dos años adicionales, lo que permitirá al sector azucarero en su conjunto disponer de un tiempo suficiente para acometer la transición a la futura liberalización del sector”.

Al mismo tiempo, García Tejerina considera que la reforma también va a ser muy positiva para el sector vitivinícola, ya que se ha aprobado un nuevo sistema de autorizaciones administrativas para el control de las producciones hasta el año 2030, “un periodo donde los viticultores pueden tener la tranquilidad de que su potencial de producción estará controlado”.

Por otro lado, la Secretaria General ha explicado las medidas de la reforma en materia de desarrollo rural, donde ha destacado la coexistencia de programas nacionales y regionales. También ha subrayado lo conseguido en materia de modernización y ampliación de regadíos, “algo que fija al agricultor en el medio rural y mejora la productividad de los cultivos”.

Con la reforma, se podrá financiar con dinero comunitario inversiones que garanticen ahorros a partir del 5%, así como otros aspectos importantes para España, como son las balsas de regulación, la mejora de la eficiencia energética, la utilización de aguas regeneradas y los nuevos regadíos en determinadas condiciones; hasta completar la modernización del regadío español.

Por último, García Tejerina destacado la obligatoriedad de apoyo adicional a los jóvenes en las medidas del primer pilar. En este sentido, “España siempre ha tenido la voluntad de aplicar este régimen de apoyo a los jóvenes agricultores”. Así, hasta un 2% del importe de los pagos directos pueden dedicarse a dar un apoyo adicional a los jóvenes que se incorporen a la actividad agraria.

 

Noticia recopilada de : www.magrama.gob.es 28-06-2013

Arias Cañete: “España consigue la práctica totalidad de sus reivindicaciones en la reforma de la Política Agrícola Común”

Valora muy positivamente el acuerdo, que “garantiza la viabilidad de todos los sectores productivos y en todas las regiones”

Destaca el logro de mantener para el periodo 2014 a 2020 un apoyo presupuestario para el sector agrario español similar al del periodo actual: 47.000 millones de euros hasta 2020

Explica que “España ha evitado que se imponga la tasa plana, una ayuda igual por hectárea que hubiera llevado a que todos los agricultores y ganaderos, al margen de sus producciones, recibieran ayudas idénticas”

Dice que se ha evitado la reducción de las ayudas medias al conseguir limitar la superficie elegible

En Desarrollo rural se logra la coexistencia de programas nacionales y regionales, para permitir en España una ejecución más eficaz

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha explicado esta madrugada del miércoles su “satisfacción” porque España ha conseguido “la práctica totalidad de sus reivindicaciones en la reforma de la Política Agrícola Común y mejora sensiblemente el acuerdo del Consejo de Ministros de Agricultura del pasado mes de marzo”. En definitiva, ha añadido Arias Cañete, “supone haber dado la vuelta por completo a una propuesta inicial muy lesiva para los intereses españoles”.

Tras tres días de intensas negociaciones, el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE ha alcanzado un acuerdo político la pasada madrugada que va a permitir concluir el proceso de negociación de la Política Agraria Común (PAC). Dicho acuerdo incluye un mandato a la Presidencia irlandesa para cerrar los temas pendientes con el Parlamento Europeo en el último trílogo, que se va a celebrar este miércoles por la mañana, con anterioridad a la votación de la Comisión de Agricultura y ulterior ratificación en el Pleno del Parlamento.

“Con esta Reforma no sólo se ha conseguido corregir los defectos de la propuesta de la Comisión Europea para adaptarlos a la realidad de la agricultura española, si no que nos permite corregir los defectos del sistema de ayuda actual y orientar así los pagos directas hacia una agricultura realmente activa, que nos permita mantener la actividad económica de nuestro sector agrario, generando con ello crecimiento y empleo”, ha manifestado Arias Cañete en una rueda de prensa celebrada en Luxemburgo esta madrugada.

PAGOS DIRECTOS En síntesis, este es el resumen que el ministro Arias Cañete ha realizado al finalizar el Consejo de Ministros esta madrugada:

España tenía tres objetivos fundamentales al comenzar las negociaciones de esta reforma:

1.- Conseguir mantener para el periodo 2014 a 2020 un apoyo presupuestario para el sector agrario español similar al del periodo actual, que le permita mantener su competitividad y la viabilidad de todas los sectores productivos.

Este objetivo se ha conseguido plenamente. España dispondrá de  35.705 millones de € para ayudas directas, 8.291 millones de € para desarrollo rural y más de 3.000 millones de € para medidas de mercado. En total, 47.000 millones de € de fondos comunitarios a los que se sumará la cofinanciación nacional para las medidas de desarrollo rural, elevando con ello la cifra superior a 50.000 millones de €

Ningún sector de la economía española va a recibir unos apoyos similares, que suponen una media de casi el 30 por ciento de la renta agraria, estando garantizado durante los próximos siete años, hasta el año 2020.

2.- Nuestro segundo objetivo era evitar una reducción muy significativa de la ayuda media por hectárea debido a la incorporación de nuevas superficies potencialmente elegibles, que podrían alcanzar 38.000.000 hectáreas, 16.000.000 de hectáreas más de las hectáreas actualmente declaradas. De no haber conseguido la limitación de la superficie elegible se hubiera producido una reducción de la ayuda media por hectárea de 229 € a 126, es decir, en un 42 por ciento. El acuerdo alcanzado en el Consejo nos permite limitar la superficie potencialmente elegible a 22,4 millones de Ha, que es la superficie declarada en 2011.

3.- El tercer gran objetivo era impedir que España se viera obligada a aplicar una tasa plana, es decir una ayuda igual por hectárea para todos los productores de un Estado miembro o región en un proceso de convergencia interna plena.

“Ello hubiera llevado a que todos los agricultores y ganaderos, al margen de sus producciones específicas y sus costos de producción, recibieran ayudas idénticas, lo que hubiera conducido a que sectores que necesitaban ayudas las perdieran y otros que no precisaban incrementos de ayudas para ser rentables vieran incrementados sus apoyos comunitarios”, ha dicho Arias Cañete.

Este objetivo también se ha conseguido, por medio de actuaciones en diversos frentes:

a) Desaparece la obligación de converger totalmente hacia la media nacional o regional en 2019.

b) Los pequeños agricultores, los que reciben hasta 1.250 € anuales (407.000) no estarán sujetos a la convergencia interna. Es decir, un 46 por ciento del total de perceptores de ayudas comunitarias (881.000) no estarán sometidos a ningún proceso de convergencia.

c) Las ayudas acopladas percibidas por agricultores y ganaderos no están sujetas a convergencia interna, que suponen el 13 % del total, es decir, unos 637 millones de €.

d) El mínimo de convergencia interna se establece en el 60 por ciento de la media de cada región que se establezca.

e) Se ha conseguido gran flexibilidad para configurar un sistema muy detallado de comarcalización, adaptado a la realidad productiva de España, que va a permitir definir comarcas con importes homogéneos de ayudas, por tipo de superficie, de manera que la convergencia efectiva de ayudas entre agricultores dentro de cada comarca sea muy limitada.

De acuerdo con las estimaciones iniciales de que dispone el Gobierno, basadas en el sistema de comarcalización en el que se está trabajando, con más de 40 regiones diferenciadas, los movimientos de ayudas entre agricultores no serán significativos y se realizarán en 5 años.

f) Se ha conseguido además que el 30 por ciento del pago por greening se calcule a nivel de explotación, lo que evita una convergencia automática del 30 por ciento, que se hubiera producido de haberse calculado el greening a nivel nacional.

g) Además, como cláusula de salvaguarda para las situaciones más excepcionales, que suponen menos del 1 % de los beneficiarios, se ha establecido una limitación del 30 % en la reducción del importe de ayuda que puede sufrir un beneficiario.

La suma de los elementos que acabo de mencionar garantizan la viabilidad de todos los sectores productivos en todas las regiones españolas, como ha sido siempre nuestro objetivo, sin transferencias significativas de recursos entre productores y territorios.

GREENING En este apartado son también muchas las mejoras que se han logrado sobre la propuesta inicial de la Comisión.

Hay que destacar, porque era, además, la principal preocupación de España, que los cultivos permanentes califican per se como componente verde, es decir, no se les exigen condiciones de greening. Ello es muy importante para las casi 5 millones de hectáreas de estos cultivos en España: 2,5 millones de olivar, viñedo un millón, frutos secos 0,7 millones; cítricos 0,32 millones y frutales 0,25.

Los cultivos permanentes son los únicos cultivos considerados como sumideros de carbono por el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático de las Naciones Unidas.

También los cultivos bajo agua como el arroz cumplen per se el componente verde.

Con respecto a la rotación de cultivos, el ministro ha explicado que empieza a aplicarse a partir de 10 hectáreas, en lugar de las 3 que proponía la Comisión, y se exigen tan solo 2 cultivos para las explotaciones de menos de 30 hectáreas, frente a los tres que proponía la Comisión.

La exigencia de mantener un 7% de la explotación dedicada a zonas de especial interés ecológico se reduce a un 5%, y se amplía la lista de zonas consideradas como tal.

MODULACIÓN Se reduce sustancialmente la modulación de las ayudas a la que estaban sujetos todos los productores por los importes recibidos por encima de 5.000 €, que suponía un descuento del 10 % hasta 300.000 € y del 14 % por encima de esta cifra. En lo sucesivo sólo estarán sujetos a modulación los productores de más de 150.000 € y, además, a tipos más reducidos, pendiente de la negociación del Parlamento.

Con estas modificaciones en las propuestas iniciales han quedado resueltos todos los problemas que afectaban a los pagos directos para España.

ORGANIZACIÓN COMÚN DE MERCADOS El ministro Arias Cañete ha detallado que “no sólo se han resuelto los grandes problemas horizontales de los pagos directos, sino que en la regulación de la Organización Común de Mercado Única se han introducido grandes mejoras respecto de la regulación actual”.

Así, en el reglamento de la OCM se han conseguido mejoras en los sectores y en los instrumentos de regulación de mercados:

En primer lugar, ha mencionado las mejoras específicas para distintos sectores productivos:

-Azúcar Frente a una propuesta de la Comisión que mantenía 2015 como el año de finalización del régimen de cuotas, éste se ha prorrogado hasta 2017, permitiendo que el sector remolachero y el sector azucarero, en su conjunto, dispongan de un período suficiente para poder acometer de una manera suave la transición hacia la futura liberalización del sector.

-Vino En el sector del vino, en el que estaba prevista la liberalización absoluta de plantaciones a partir de 2015, se establece un nuevo sistema de limitación de la producción basado en autorizaciones, que estará vigente hasta el año 2030. Y además, se establece que los derechos de plantación actuales mantendrán su validez y efectividad durante un periodo transitorio de 5 años, hasta 2020. Además, se ha conseguido que la medida de promoción, hasta ahora limitada a terceros países, se pueda realizar en el mercado comunitario, que es el principal destino de nuestras exportaciones.

-Trigo duro Se ha logrado reintroducir este producto dentro de los que son objeto de intervención pública.

-Carne de vacuno Se ha incrementado el precio que desencadena la apertura de intervención pública en un 21 %.

-Aceite de oliva y aceituna de mesa Se han reintroducido los precios de desencadenamiento de almacenamiento privado para este sector, con la posibilidad de que la Comisión pueda revisarlos cuando sea necesario, en función de la evolución de la producción y del mercado, y por primera vez, teniendo en cuenta los costes reales de producción.

Igualmente se establece que a la hora de desencadenar el almacenamiento privado, la Comisión deberá tener en cuenta la necesidad de responder a situaciones de mercado difíciles, que tengan un impacto negativo en los márgenes del productor.

Por otra parte, se ha conseguido que la Comisión elabore un informe antes de finales de 2014 sobre la posible ampliación de los programas escolares al aceite de oliva y a la aceituna de mesa.

Para todos los sectores, pero con especial transcendencia para este sector, en caso de perturbación del mercado, la Comisión podrá permitir retiradas de mercado, almacenamiento privado y distribución gratuita, entre otras medidas, a las organizaciones de productores, para las cuales se permite, además, la negociación colectiva de los contratos, siempre que no superen un 15 % de la producción nacional.

-Frutas y hortalizas Se ha mejorado el régimen de precios de entrada de frutas y hortalizas, recuperando la referencia al “valor de importación a tanto alzado”, que es el importe fundamental que calcula a diario la Comisión Europea, y que en el caso de España nos permite saber si las importaciones de terceros países respetan el precio de entrada.

Además, en este sector se mantiene el etiquetado obligatorio del país de origen.

Igualmente se recuperan la gran mayoría de los requisitos específicos para las organizaciones de productores, en particular, la obligación de comercialización conjunta. Las asociaciones de organizaciones de productores podrán presentar programas operativos.

-Tabaco y algodón Con la propuesta de la Comisión estos cultivos perdían los importes de ayuda acoplados. Con el acuerdo alcanzado, los agricultores podrán incorporar estas cantidades en el cálculo de los derechos de pago básico.

-Sector lácteo La Reforma ha dado la oportunidad para abrir un debate sobre el futuro del sector lácteo en un escenario sin cuotas. A tal efecto, la Comisión, en el mes de septiembre convocará una conferencia extraordinaria para analizar las actuaciones que habría que realizar a nivel comunitario en caso de desequilibrios y crisis en el sector.

-Apicultura Se ha conseguido mantener la cofinanciación al 50 % ayudas, porcentaje que no quedaba garantizado en la propuesta inicial de la Comisión.

-Mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria El ministro ha explicado que en la reforma “se abre la posibilidad de reconocimiento por parte de los Estados miembros a las organizaciones de productores de todos los sectores, bajo unas condiciones y con un amplio abanico de posibilidades que van desde la adaptación de la oferta a la demanda, pasando por la comercialización en común, incluyendo la optimización de los costes de producción y acciones medioambientales”.

Igualmente, se abre la posibilidad de reconocimiento por parte de los Estados miembros a las organizaciones interprofesionales en todos los sectores, que permitirán mejorar la transparencia de la producción y del mercado, mejorar las exportaciones, promoción y acciones de mejora de la calidad, entre otras medidas.

Los Estados miembros podrán establecer la obligatoriedad de los contratos en los sectores y etapas de comercialización que decidan, estableciendo unos elementos mínimos de contenido en los contratos, ha explicado.

Se ha incluido una nueva disposición que permite a la Comisión actuar en situaciones de graves desequilibrios de mercado y exceptuar de la aplicación de la normativa de la competencia a las organizaciones de productores, sus asociaciones e interprofesionales, permitiendo retiradas de mercado, distribución gratuita de los productos, transformación y procesado de los mismos, medidas promoción, etcétera.

DESARROLLO RURAL En desarrollo rural, uno de los objetivos más importantes era conseguir la coexistencia de programas nacionales y regionales, para permitir en España una ejecución más eficaz de determinadas medidas y submedidas (la cooperación, los programas de conservación de recursos fitogenéticos y de lucha contra determinadas plagas y enfermedades, la prevención de los incendios forestales y la restauración de zonas afectadas, la innovación, la integración cooperativa...), como así ha sido.

Entre las medidas más potentes de desarrollo rural, se encuentran las inversiones en regadío para las que se ha conseguido un resultado altamente satisfactorio. El acuerdo alcanzado contempla la financiación de las inversiones que garanticen un ahorro de, al menos, el 5%, así como otros aspectos importantes para España, como son las balsas de regulación, la mejora de la eficiencia energética, la utilización de aguas regeneradas y los nuevos regadíos en determinadas condiciones.

En cuanto al gasto mínimo dedicado a medidas que tengan que ver con agroambiente y clima, se ha conseguido incluir, además de las medidas previstas en la propuesta de la Comisión, otras actuaciones que persiguen estos mismos efectos. A este conjunto de medidas se destinará un 30% del presupuesto asignado. Entre estas medidas están las forestales, la directiva marco de agua, zonas Natura 2000, biodiversidad y las zonas con limitaciones naturales.

Otro aspecto esencial de la negociación ha sido el relativo a las tasas de cofinanciación, de manera que las regiones menos desarrolladas (Extremadura) y las regiones en transición (Andalucía, Castilla-La Mancha, Galicia y Murcia) dispongan de una tasa del 75% (el 63% para Murcia), que pueden incrementarse en el caso de determinadas medidas (agroambientales, LEADER, agrupaciones de productores, cooperación, medidas financiadas con transferencias del primer pilar)

También se ha logrado incluir la diversificación hacia actividades no agrarias de las pequeñas empresas agroalimentarias ubicadas en el medio rural, que inicialmente estaban excluidas de la financiación.

REGLAMENTO HORIZONTAL En lo que respecta al Reglamento Horizontal, en el que se recogen los aspectos financieros y de control de la PAC, las principales mejoras conseguidas con el acuerdo alcanzado son:

Las ayudas directas se podrán comenzar a pagar, en forma de anticipos, a partir del 16 de octubre de cada año. De esta forma, ya no será necesario contar con la aprobación previa de la Comisión para poder realizar este anticipo, lo que permitirán todos los años adelantar los pagos que reciben los agricultores y ganaderos.

En la aplicación del nuevo “componente verde” o greening, se simplifica la aplicación de las sanciones aplicables en caso de incumplimiento y se ha reducido el porcentaje máximo de las sanciones al 25 %, tras un período transitorio de dos años en los que las sanciones máximas serán del 15 y del 20 %. Con ello se permite que “el componente verde”, al tratarse de un nuevo pago, sea exceptuado del régimen sancionador general, con un porcentaje de sanciones más reducido y con un período transitorio, con el objeto de que los agricultores y ganaderos puedan adaptarse más fácilmente.

Se ha logrado un período transitorio para que los Estados miembros puedan incorporar en sus registros de parcelas agrícolas (el SIGPAC en España) las superficies de interés ecológico, dada la enorme cantidad de recursos que serán necesarios para digitalizar estas informaciones en los sistemas informáticos.

Se ha logrado una simplificación real de la condicionalidad, eliminando requisitos y normas de difícil cumplimiento por parte de los agricultores, al no estar su cumplimiento directamente vinculado a la actividad agraria. Es destacable también que, en el ámbito de la Condicionalidad, con el objeto de lograr un trato equitativo, a todos los agricultores y de proporcionar la seguridad jurídica necesaria, se ha logrado posponer la introducción de los requisitos derivados de la Directiva Marco del Agua y del uso sostenible de los fitosanitarios, hasta que estas normas estén plenamente aplicadas en todos los Estados miembros.

Se ha logrado introducir la posibilidad de que los Estados miembros puedan reducir el porcentaje de controles sobre el terreno que realizan sobre los beneficiarios, cuando sus sistemas de control demuestren que reúnen los requisitos necesarios para garantizar que los pagos se realizan correctamente. Esta posibilidad, permitirá reducir costes administrativos a las administraciones y, sobre todo, reducirá la carga inspectora y los costes a los agricultores y ganaderos.

Se ha ampliado de 2 a 3 años, el período adicional de que dispondrán los Estados miembros para ejecutar los fondos de Desarrollo Rural procedentes del FEADER. De esta forma, los Estados miembros dispondrán de más flexibilidad para ejecutar los fondos que tienen asignados y, con ello, evitar el riesgo de pérdida de financiación.

Igualmente se han modificado numerosas disposiciones relativas a la gestión financiera y el control de los fondos agrícolas, que redundarán en una mayor eficacia y agilidad en la gestión de los fondos comunitarios

 

Noticia recopilada de : http://www.magrama.gob.es 26-06-2013

Subcategorías