Diputación de Lugo ofrece ayudas a los ganaderos y agricultores para recuperar tierras abandonadas
- Detalles
- Publicado o Venres, 06 Xuño 2014 09:14
- Visitas: 1371
Xa se pode ver a publicación do :
A Deputación Provincial de Lugo dentro do programa de apoio ao sector agrogandeiro e ó desenvolvemento rutal da provincia de Lugo ano 2014, establece una liña 1: Programa de recuperación e incorporación de terras para a posta en produción de recursos agrogandeiros.
Esta liña ten como obxecto a cooperación da Deputación Provincial na promoción económica do sector agrogandeiro da nosa provincia mediante axudas que incentiven o incremento da base territorial produtiva, buscando así una redución nos custes de produción que faga mais competitivas as explotacións, considerando estas como una fonte de recursos, emprego e oportunidade de fixación de poboación no rural.
La Diputación de Lugo se convertirá en la primera institución provincial de Galicia que ofrece ayudas directas a los agricultores y ganaderos para poner en producción tierras abandonadas con el fin de que puedan aumentar la base territorial de las explotaciones y mejorar de este modo su rentabilidad.
Así lo anunciaron este jueves el presidente, José Ramón Gómez Besteiro, y el diputado de Cooperación y Asistencia a los Ayuntamientos, Álvaro Santos, en una rueda de prensa en la que presentaron un nuevo programa de apoyo al sector primario y al rural dotado con 1,7 millones de euros, en relevo del denominado Plan de Comunidades Vecinales.
Las ayudas para recuperar tierras eriales es una de las tres líneas de subvenciones incluidas en este nuevo plan, del que podrán beneficiarse los vecinos del rural de toda la provincia, sobre todo los que viven de la agricultura y la ganadería.
Las otras dos son las siguientes:
$1§ La instalación o mejora de traídas de agua
$1§ Infraestructuras de uso comunitario que mejoran la calidad de vida de la gente del campo y facilitan su trabajo.
¿Cuáles son los requisitos para recibir las ayudas?
La ayuda por hectárea de este plan piloto será de 500 euros, pudiendo recibir cada beneficiario un máximo de 9.000 euros. Los requisitos a cumplir son los siguientes:
$1§ Se podrán beneficiar ganaderos y agricultores a título individual; agrupaciones de productores; SATs o personas jurídicas con la titularidad de explotaciones, que dispongan de uno mínimo de una hectárea de superficie, bien en régimen de propiedad, alquiler, o fruto de una cesión o donación.
$1§ Se comprometen a tener en producción la parcela para la que reciban subvención por un período mínimo de dos años. En el caso de incumplir este requisito, perderán la ayuda.
$1§ Recuperarán las tierras eriales con actividades agrícolas o ganaderas. Las plantaciones forestales no estarán subvencionadas.
$1§ Se tendrá que justificar, acercando la declaración de la renta, que por lo menos el 50% de sus ingresos procede de la actividad agropecuaria.
Se darán las ayudas, por tanto “a quien realmente vive, trabaja y crea empleo en el campo, todo lo contrario que la PAC, pues, por culpa de los criterios de reparto fijados por los gobiernos central y gallego, prima a quien no vive en el campo, ni del campo”, según Gómez Besteiro.
En cuanto a las ayudas destinadas a traídas de agua, el presidente señaló que se trata de un “servicio omunicipal básico que es muy costoso y que muchos ayuntamientos no tienen capacidad económica para garantizarlo”. Por eso, añadió, “abrimos una línea específica de subvenciones, que serán de un máximo de 30.000 euros para instalar una nueva red de abastecimiento, y de hasta 10.000 euros, en el caso de proyectos de mejora de las infraestructuras existentes”.
Con esta línea, la Diputación también apoya el sector primario, pues el suministro de agua es una cuestión básica para las explotaciones. Por esto, en los criterios de valoración se priorizará el número de usuarios que se dediquen a la actividad agropecuaria.
Con respecto a tercera pata del nuevo plan provincial de apoyo al rural, las ayudas se destinan a infraestructuras que mejoran la calidad de vida de la gente del campo y facilitan su trabajo. Se trata, como indicó el Presidente, “del arreglo de caminos, fuentes, bebederos, depósitos contra incendios, sistemas de regadío comunitario, limpieza de rutas de senderismo o recuperación de espacios naturales”. El máximo por beneficiario será de 12.000 euros.
Plazos
El plan se pondrá en marcha de manera inmediata, segundo avanzó el diputado de Cooperación. Mañana mismo se aprobarán en la Xunta de Gobierno las bases del programa y a principios de la próxima semana, entre el lunes y el martes, saldrán publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia, fecha en la que se abrirá el plazo para presentar las solicitudes.
Las personas o colectivos interesados podrán pedir las ayudas durante dos meses, es decir, hasta primeros de agosto, “con el fin de facilitarles los trámites que tengan que hacer, sobre todo en el referido a la línea de ayudas para recuperar tierras abandonadas”, indicó Álvaro Santos. La previsión es que las subvenciones estén concedidas en septiembre.
El diputado de Cooperación destacó que los criterios de valoración para otorgar estas ayudas, convocadas en régimen de concurrencia competitiva, son totalmente objetivos y que la mesa de valoración será estrictamente técnica, garantizando “imparcialidad y transparencia”.
Noticia recopilada de 30-05-2014