Seragro, S.C.G.

CLAS REAFIRMA SU LIDERAZGO CON UNA CUOTA DE MERCADO DEL 14% DEL CONSUMO DE LECHE

La Central Lechera Asturiana (CLAS) reafirma su liderazgo en el mercado lácteo español durante 2009 alcanzando una cuota de mercado en el consumo de leche del catorce por ciento, cinco puntos por encima de su más inmediato perseguidor, informa la empresa del Principado.

 

Los datos de la consultora Nielsen, que audita las ventas del sector lácteo español, facilitados hoy por CLAS, señalan que la empresa asturiana ha cerrado 2009 encabezando el ránking, con una cuota de mercado del 14 por ciento; en segunda posición se ha situado Puleva, con un 8,9 por ciento, casi cinco puntos menos, y en tercer lugar Pascual, con un 7,8 por ciento.

En relación a la venta de natas, Central Lechera Asturiana alcanza un 12,7 por ciento de la cuota de mercado, seguida por President, con un 4,5 por ciento, y Pascual, con un 3,1 por ciento.

 

En el negocio de la mantequilla, el porcentaje ha situado a CLAS en un 11,7 por ciento, lo que la ratifica como la marca líder, superando a Arias, con un 8,5 por ciento, y a President, con un 5,7 por ciento.

 

"Hemos reajustado nuestra propuesta de valor, lo que nos ha permitido incrementar nuestras ventas a doble dígito en el segundo semestre del año pasado", asegura José Armando Tellado, director general de Corporación Agroalimentaria Peñasanta Sociedad Anónima (CAPSA), principal accionista de CLAS.

 

Tellado explica que a lo largo de 2009 han ajustado de forma "contundente la propuesta de valor, redudendo el precio y mejorando así la competitividad de la oferta" de CLAS.

 

"Ello nos ha permitido obtener crecimientos en ventas en el segundo semestre por encima del diez, confirmando así nuestra posición de liderazgo", subraya.

 

Afirma que 2009 presenta "un balance muy positivo" para la compañía, porque ha obtenido crecimientos sobre 2008, mejorando sus cuotas en todos los segmentos con los que opera en el mercado.

 

Destaca que en el caso de la venta de leche líquida, Cías ha cerrado el año con una cuota que está cerca de dos puntos por encima del mismo periodo del año anterior".

"En 2010 continuaremos apoyando nuestra marca y, para ello, mantendremos los niveles de inversión en acciones de comunicación en medios masivos y en el punto de venta", recalca Tellado. EFEAGRO

 

Noticia obtenida de : www.la-leche.es 10-02-2010

El precio de la leche en la UE en 2009 bajó un 23% con respecto a 2008

El precio medio de la leche en la UE en 2009 es el más bajo de los últimos 10 años. Ha llegado a 26,5 €/100 kg de leche estándar, reduciéndose en un 23% en relación con el precio medio de 2008, según los cálculos realizados por la LTO.

 

Las menores variaciones de precio registradas en la UE en 2009 en relación con 2008 han correspondido a la finesa Hámeenlinnan Osuusmeijeri (-8%) y a las industrias francesas y británicas. Las lácteas francesas solo han reducido el precio en 2009 en un 17% en relación con el año anterior, debido a las recomendaciones de precio de la interprofesional CNIEL.

 

En el caso de las industrias británicas, los factores que han favorecido esta menor reducción son que la devaluación de la libra ha hecho menos atractivo el mercado británico a las exportaciones de fuera. Además, ha ayudado el descenso de la producción y el alto consumo de leche registrado en el Reino Unido, lo que ha protegido este mercado de las bajadas registradas en el resto de la UE.

 

En el lado opuesto, las mayores reducciones de precio las han registrado las industrias irlandesas, holandesas y alemanas con variaciones en torno al 30%.

 

 

 

Noticia obtenida de : www.agroinformación.com 11-02-2010

Cambios en los destinos de la leche que no cumple los requisitos de células y bacterias

El Ministerio de Medio Rural (MARM) está preparando un borrador de Real Decreto, que entre otras cuestiones, va a incluir un nuevo destino para la leche cruda que no se ajusta a los requisitos comunitarios de células somáticas y contenido de gérmenes a 30°C. Actualmente, la legislación vigente establece que dicha leche se puede destinar a la fabricación de quesos con una maduración de 6 meses mínimo garantizada.

 

En el borrador que se prepara, también se permitiría que esta leche que no cumple se pueda destinar a la elaboración de productos lácteos que hayan sido sometidos a los requisitos de tratamiento térmico establecidos en la legislación comunitaria.

 

Además, el borrador también incluye que a las explotaciones que producen leche que no cumple, la autoridad competente les enviaría una notificación para avisarles de que dispondrían de un plazo de tres meses para corregir la situación. Pasados los tres meses, los productores que siguieran superando dichos parámetros deberían suspender la entrega de leche cruda, o destinar esta leche a los dos destinos mencionados anteriormente.

 

 

Noticia obtenida de : www.agroinformación.com 11-02-2010

Mayor presión en los precios internacionales de lácteos

 

En el último trimestre del año pasado, los precios de los productos lácteos, tanto en los mercados comunitarios como en los internacionales, fueron al alza. Sin embargo, a principios de año, el mercado ha dado muestras de debilidad y de una menor actividad. Los operadores se encuentran en una situación de incertidumbre, dudando entre comprar o esperar ante la previsión de nuevas bajadas de precio.

 

La proximidad de la primavera, momento en el que siempre aumenta la producción de leche, así como la actual ausencia de una fuerte demanda exportadora podría favorecer a un aumento en la presión sobre los precios. El informe mensual de la European Dairy Farmers señala que son probables descensos en los precios comunitarios en la leche en polvo y en la mantequilla con el fin de conseguir un mejor equilibrio de la oferta y la demanda. También es previsible que se pare el alza de precios en los quesos. Esta reducción en las cotizaciones de los lácteos también es probable que se produzca en el mercado internacional.

 

Hasta ahora, la recuperación de los precios siempre se ha justificado como reducciones coyunturales de la oferta. No obstante, si los niveles de precios se mantuvieran en los próximos meses, se podría ya hablar de crecimientos estructurales en la demanda y de crecimientos contenidos de la oferta.

 

En cuanto a las entregas de leche en la UE-27, las cifras acumuladas entre enero y octubre de 2009 han descendido, situándose un 2% por debajo del mismo período del año anterior. Esta tendencia decreciente en la producción láctea también se ha registrado en el período abril-octubre (los siete primeros meses de la campaña 2009/10), constatándose un descenso de un 2% en relación con los mismos meses del año anterior.

 

Noticia obtenida de : www.agrodigital.com 12-02-2010

http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=68878