Seragro, S.C.G.

Aprobada una nueva adquisición de vacunas contra la Lengua azul por valor de 12 millones de euros

El Consejo de Ministros aprobó el viernes pasado un Acuerdo para la cuarta ampliación económica del presupuesto destinado a la adquisición de vacunas frente a la lengua azul, por importe, en esta ocasión, de 12.000.000 euros.

 

La nueva ampliación económica se une a los 40 millones de euros autorizados por el Consejo de Ministros en abril de 2008 para hacer frente al Plan de emergencia de vacunación masiva contra la enfermedad. Un segundo reparto de 10 millones fue aprobado en octubre de 2008 y una tercera ampliación de 16.300.000 de euros aprobada en marzo de 2009.

 

Tanto los presupuestos anteriores, como la ampliación económica hoy aprobada tienen también como objetivo el mantenimiento de un banco de vacunas contra los serotipos 1 y 8 del virus de la lengua azul para su aplicación en la cabana ganadera de ovino y bovino de todo el territorio peninsular.

 

Tras un silencio invernal, a finales de julio, el serotipo 1 del virus de la lengua azul reapareció en Portugal próximo a la frontera con Galicia, detectándose a las pocas semanas circulación de dicho serotipo en Orense y Pontevedra y posteriormente, en León, Zamora, Salamanca, Extremadura, Madrid y Toledo.

 

Por otro lado, en Argelia, Túnez y en Marruecos existe en la actualidad circulación del serotipo 1, lo cual pone en serio riesgo el sur de la península ibérica. También en Francia está circulando este serotipo.

 

Con respecto al serotipo 8 del virus de la Lengua Azul, Holanda e Italia han notificado sus primeros focos.

 

Con este acuerdo aprobado en Consejo de Ministros se podrá continuar la campaña de vacunación emprendida en años anteriores con el fin de mantener y reforzar el estado inmunitario de los animales frente a los serotipos 1 y 8 del virus de la Lengua azul y la primovacunación de los animales jóvenes de reposición,

 

Por último, recordar que la vacunación se ha demostrado como el arma más eficaz para el control y lucha contra la enfermedad, tanto por permitir el movimiento de los animales sensibles con las adecuadas garantías sanitarias que eviten la diseminación del virus, como por evitar los síntomas clínicos y, por lo tanto, las graves pérdidas económicas directas que la enfermedad produce.

 

 

 

Noticia obtenida de : www.agroditigal.com 08-02-2010

Precios de la leche en el mundo en diciembre de 2009

El precio de la leche en la UE ha registrado en diciembre un ligero descenso (-0,18 €/100 kg) en relación con noviembre, tras las subidas continuadas que se iniciaron en mayo pasado. La variación acumulada desde mayo fue de 4,08 céntimos/kg. La cotización para el mes de diciembre ha llegado a 27,75 €/100kg (46,17 ptas/kg), que si bien es algo más baja que la de noviembre es 0,9 céntimos/kg más alta que la de diciembre de 2008, según la información proporcionada por la organización LTO.

 

Estos precios han sido calculados como media del pagado por 17 de las más importantes industrias lácteas que recogen en la UE. El precio se refiere a una leche con 4,2% de materia grasa, 3,4% de materia proteica, menos de 25.000 bacterias, menos de 250.000 células y unas entregas anuales de 500.000 kg.

 

En EEUU, por el contrario, el precio en diciembre ha subido en relación con noviembre, manteniendo la tendencia al alza iniciada en agosto, tras las bajadas de junio y julio. El incremento registrado en diciembre con respecto a noviembre ha sido de 2,01 céntimos/kg. La cotización de la leche de clase III en diciembre llegó a 25,40 €/100 kg (42,261 ptas/kg), que es 5,16 céntimos/kg más alta que la del mismo mes del año pasado.

 

En Nueva Zelanda, también los precios han ido al alza en diciembre, aunque muy ligeramente, subiendo solo 0,09 céntimos/kg en relación con noviembre. Entre agosto y octubre se registró un aumento acumulado de 7,11 cent/kg. La cotización media de diciembre llegó a 22,58 €/100 kg (37,57 pts/kg), precio 2,5 cent/kg más alto que el de diciembre de 2008.

 

 

 

Noticia obtenida de : www.agroditigal.com 08-02-2010

Acuerdo “total” entre Alimentos Lácteos S.A. y Pascual

El acuerdo entre Alimentos Lácteos S.A. y Leche Pascual es “total” para que la empresa con base cooperativa y de reciente creación se haga cargo de las instalaciones que la firma burgalesa posee en el municipio lucense de Outeiro de Rei.

Así lo confirmó el gerente de Alimentos Lácteos, Roberto Casas, quien apuntó que el acuerdo contempla un periodo de alquiler durante 11 años, con opción de compra por parte de la empresa arrendataria.

Tras el acuerdo, Casas dijo que se habían tomado “un tiempo” para la redacción definitiva del acuerdo, que esperan pueda ser efectivo el próximo miércoles y a partir de ahí comenzar a trabajar en la puesta en funcionamiento de la factoría al día siguiente.

Alimentos Lácteos, inicialmente constituida por cinco cooperativas, cuenta con una capacidad de recogida diaria de 450.000 litros, que serían suficientes para iniciar la actividad de envasado de marcas ‘blancas’, aunque el objetivo prioritario pasa por consolidar una marca propia en el mercado.

En el acuerdo también se contempla que Alimentos Lácteos envasará en la planta de Outeiro de Rei una de las marcas de Pascual, y se incorporará a los 71 trabajadores que hoy aún pertenecen a la láctea castellana y que, de momento, se encontraban con permiso retribuido.

Noticia obtenida de : www.la-leche.es 09-02-2010