Seragro, S.C.G.

Informe Entregas de Leche Diciembre 2009

Las entregas de leche declaradas durante el mes de diciembre 2009 fueron de 487.409 Tn, sin corregir por materia grasa, lo que supone un 2,6% más que el mismo mes del período anterior, según datos publicados por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).

Sin embargo, el acumulado de lo que va de campaña a solo 3 meses de su finalización, es de 4,38 millones de Tn; es decir, 58.546 Tn menos que la anterior, en la que se estuvo por debajo de la cuota en unas 259.000 Tn. Con Estos datos cada vez parece más improbable que pudiera haber sobrepasamiento en el período lácteo 2009-2010.

Por tanto, el MARM no prevé, que tengan que realizarse retenciones a cuenta durante el primer trimestre de este año.

Pinchar aquí para ver el Informe de Entregas del mes de Diciembre 2.009

 

Información obtenida de : www.agrodigital.com 02-02-2010

 

Boe 28 Enero - Publicados los índices de rendimiento neto para la próxima campaña de la renta

Orden EHA/99/2010, de 28 de enero, por la que se desarrollan para el año 2010 el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta b

Orden EHA/99/2010, de 28 de enero, por la que se desarrollan para el año 2010 el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el régimen especial simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido.

En esta Orden se incorporan las modificaciones relacionadas con la subida prevista para el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) según lo dispuesto en el artículo 79 de la Ley 26/2009, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2010, que establece que desde el 1 de julio de 2010, el tipo general del Impuesto pasa a ser el 18 por ciento y el reducido del 7 por ciento se eleva al 8 por ciento, manteniéndose el 4% igual. También en la misma Ley se establece que se eleva la compensación a tanto alzado a el 10% para las entregas de productos naturales obtenidos de explotaciones agrícolas o forestales y sus servicios accesorios, que antes era el 9%. Y se incrementa del 7,5% al 8,5% para las entregas de productos naturales obtenidos de explotaciones ganaderas o pesqueras y sus servicios accesorios.

Igualmente, se dispone en la Orden que los contribuyentes que determinen el rendimiento neto de sus actividades económicas por el método de estimación objetiva, podrán reducir el rendimiento neto de módulos obtenido en 2009 en un 5 por 100.

Pincha aquí para descargar la orden del BOE.

 

Africor Lugo organiza unhas Xornadas Técnicas de Produción de Leite o 19 Febreiro 2010

XORNADAS TÉCNICAS DE PRODUCIÓN DE LEITE 

Venres, 19 de febreiro de 2009                Facultade de Veterinaria de Lugo

 

  • A mellora xenética a través da xenómica
    •  Javier López Viana (Xenética Fontao)

          Como vai a influir a xenómica a nivel de gandería e na selección de touros. 

         ¿É interesante usar touros con proba xenómica?

  •  A selección de sementais dentro do programa de mellora gandeira de Galicia
    • José Manuel Riesgo Fonseca (Servizo Produción Gandeira)
    • Javier Álvarez Lastra (Fefriga)
    • Mauricio de Los Santos (Xenética Fontao)

O grupo de técnicos encargado da selección de sementais para o Programa de  Mellora Gandeira de Galicia explicará como se realiza a selección de machos e de embrións e como os gandeiros poden aportar machos para o programa.

  • Mesa redonda sobre o sector de leite
    • José Álvarez Robledo (Director Xeral Consellería Medio Rural)
    • Edelmiro López Iglesias (Universidade Santiago Compostela)
    • Francisco Siñeiro García(Universidade Santiago Compostela)

Estos tres persoeiros con grande coñecemento do sector do vacún de leite exporan a súa visión da situación actual e cales son as perspectivas de futuro para o vacún de leite en Galicia. A Mesa redonda será moderada polo presidente de Africor Lugo, D. José Manuel López Tellado.

  • A experiencia de dúas ganderías italianas punteiras en Europa

Gandeiros de dúas explotacións de prestixio en italia como son Go Farm e Beltramino, exporán como xestionan as súas ganderías, en especial como fan a recría. As dúas ganderías son un exemplo de como sacarlle partido á venda de animais nados na propia explotación como unha fonte de ingresos complementaria á venda de leite.

 

 

http://www.africorlugo.com/amplia.asp?id=403

La UE aboga por nuevas medidas para gestionar mejor el mercado de la leche

Los países y los productores de la UE han expresado hoy su voluntad de buscar nuevas medidas para gestionar mejor el mercado lácteo, durante la reunión del Grupo de Alto Nivel que estudia soluciones a largo plazo a la crisis de ese sector, informaron fuentes comunitarias.

El Grupo -formado por expertos de los Veintisiete y de la Comisión Europea (CE)- discutió sobre las actuaciones más adecuadas, en el futuro, para conseguir un mejor funcionamiento del mercado de la leche; participaron representantes de los ganaderos, comerciantes y de las industrias. “Muchos expresaron su voluntad para buscar nuevos instrumentos como la gestión de riesgos, seguros -financiados por el sector o cofinanciados con dinero público- y mercados de futuros“, según las fuentes.

Una mayoría de países abogaron por combinar las ayudas directas de la Política Agrícola Común (PAC) y las de desarrollo rural -cofinanciadas por la UE y los Estados miembros- y según las fuentes, mostraron su conformidad con las medidas emprendidas por la UE en 2009 para solventar la crisis láctea.

En el Grupo de Alto Nivel también presentaron su posición las organizaciones que representan a los ganaderos (COPA-COGECA, EMB y Vía Campesina), a comerciantes (Eurocommerce) y la asociación de industrias europeas de la leche (EDA).

El Comité de Organizaciones agrarias y Cooperativas europeas (COPA-COGECA) insistió en la necesidad de “desarrollar aún más las herramientas de la gestión de riesgos”, como por ejemplo los mercados de futuros y de mantener ayudas como la intervención como “piedra angular” en las políticas del sector lácteo.

El presidente del Copa (comité de organizaciones agrarias), Padraig Walshe manifestó que los productores “deben afrontar una bajada de los precios que perciben junto con una subida de los costes de producción“. En 2009, según el Copa-Cogeca, los productores europeos sufrieron una particular reducción media de su renta, en un 12,2 por ciento.

Los ganaderos piden que se mantengan las ayudas directas de la PAC de apoyo a la renta y que mejore la gestión de los riesgos mercantiles con incentivos al desarrollo de estrategias colectivas y a través del fomento de la cooperación entre los operadores de la cadena alimentaria. “Estas medidas incidirían en el refuerzo del poder de negociación de los productores y en la orientación sobre las relaciones contractuales y la transparencia del mercado”, según los responsables del Copa-Cogeca.

El Grupo de Alto Nivel se volverá a reunir el 23 de febrero para estudiar la idea de la creación de un mercado de futuros de los lácteos y sobre cuestiones relacionadas con la libre competencia.

 

Noticia obtenida de : www.la-leche.es 03-02-2010