Seragro, S.C.G.

EBRO PULEVA ANUNCIA QUE ESTUDIA LAS OFERTAS RECIBIDAS POR SU NEGOCIO LÁCTEO

El grupo Ebro Puleva, la primera empresa española de alimentación por volumen de facturación, ha comunicado hoy que estudia las ofertas recibidas por su negocio lácteo, tai y como apuntaban algunas informaciones aparecidas en los medios de comunicación en ios últimos días.

En una nota remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía ha precisado que "varias compañías" han mostrado su interés por el negocio lácteo de Ebro Puleva, por lo que el Consejo de Administración de la sociedad ha decidido evaluar el grado de interés de las mismas, "en función de su importancia económica y su alcance".

No obstante, ha precisado que "en modo alguno" se ha tomado por el momento ninguna decisión respecto a la desinversión, sino que se trata "únicamente" de "conocer el grado de interés real del mercado" por ese negocio antes de adoptar ningún acuerdo, y ha asegurado que realizará la comunicación pertinente llegado ese momento.

Según el grupo, el negocio lácteo (que incluye la marca Leche Puleva) "encaja por su rentabilidad y por su carácter marquista con la estrategia general de Ebro Puleva".

La compañía, que ha entrado recientemente a formar parte del lbex-35 (el selectivo bursátil que agrupa a las principales empresas cotizadas) ya vendió en el primer semestre de 2009 su división de azúcar a la británica British Sugar. EFEAGRO

 

Información obtenida de : www.prolec-fed.com 28-01-2010

El Gobierno aprueba la aplicación de ayudas de la PAC en 2010-2011 de 5.500 millones de euros anuales

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto sobre la aplicación en 2010-2011 de los pagos directos de la Política Agrícola Común (PAC) a la agricultura y ganadería españolas, por un importe que puede ascender a algo más de 5.500 millones

Según ha indicado el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) en un comunicado, el plazo para pedir las ayudas directas y la asignación gratuita de derechos de la Reserva Nacional se establece hasta el próximo 30 de abril.

Las ayudas directas de la PAC cuentan con más de 45.000 millones de euros para el conjunto de la Unión Europea, de los que más de 5.500 millones de euros corresponden a España, afectan a más de 900.000 beneficiarios y supone más del 14% de la renta agraria.

Ha explicado que la norma es sólo para dos años (2010 y 2011), que para 2012 se desacoplarán más sectores y que sólo quedarán acopladas, después de esta fecha, las ayudas a la vaca nodriza y al algodón, por lo que, ha apuntado, se deberá aprobar otra norma.

Más de 840.000 agricultores recibirán comunicaciones de las Comunidades Autónomas con los importes que se desacoplarán en 2010 y que superan los 1.000 millones de euros, de forma que el Régimen de pago único en España supone cerca de 4.600 millones de euros.

El resto son ayudas acopladas por superficie y por ganado, y por el artículo 69 del Reglamento de la UE de 2003 y en el nuevo artículo 69 del Reglamento de 2009.

También se recogen las ayudas por superficie para las producciones de proteaginosas, arroz, patata con destino fécula, frutos de cáscara, semillas, algodón, tomates para la transformación (sólo en 2010) y remolacha azucarera y, en relación con ayudas al ganado, figuran las de vaca nodriza y por sacrificio de vacuno.

En los pagos por el artículo 69 se recogen el algodón, la remolacha y caña de azúcar, las vacas nodrizas, el vacuno de calidad reconocida oficialmente y el sector lácteo.

La principal novedad del Real Decreto son los programas incluidos dentro del marco del artículo 69 del Reglamento de 2009, como el fomento de rotaciones de cultivo en tierra de secano (con 69,6 millones de euros de presupuesto anual), la calidad de las legumbres (1 millón), la del tabaco (5,88 millones) y el ovino y caprino con denominación de producción de calidad (7,2 millones).

Incluye también los programas del ovino y caprino con producción de carne para compensar las desventajas específicas (26,2 millones), las del vacuno por el mismo concepto en zonas económicamente vulnerables o sensibles (40,2 millones) y los productos lácteos en sistemas de calidad reconocidos (0,8 millones).

El cobro de las ayudas está sujeto al cumplimiento de requisitos legales y buenas prácticas, así como a las retenciones por modulación a los pagos superiores a los 5.000 euros.

Los fondos económicos establecidos son todos de origen comunitario y en España están complementados con otras líneas de actuación financiadas con fondos nacionales de los Presupuestos General del Estado, recogidas en otras normas en vigor.. de euros en cada uno de esos ejercicios.

Noticia obtenida de :  / EFEAGRO /  29.01.10 / 16:25 h

Juan Pérez Sánchez, considera “inaceptable” la decisión de la industria Láctea Puleva de retrasar el pago de la leche a los productores en origen.

El secretario general técnico de Xóvenes Agricultores (XX.AA.), Juan Pérez Sánchez, considera “inaceptable” la decisión de la industria Láctea Puleva de retrasar el pago de la leche a los productores en origen.

Así lo hizo saber a través de un comunicado, donde especifica que se trata de “modificaciones unilaterales” impuestas a los ganaderos por parte de Puleva.

Pérez Sánchez recordó que los productores ya perciben las mensualidades con un retraso de 30 días después de las entregas y ahora se encuentran con que esta industria anuncia demoras a mayores de 15 días.

Según este sindicalista, esta industria láctea también informó a los ganaderos que si quieren seguir cobrando íntegramente en los plazos habituales pueden recurrir a una línea de crédito abierta por la empresa, aunque con el coste financiero a cargo de los productores.

El sindicalista rechazó este comportamiento por no resultar “razonable” en ningún momento y, precisa, “menos en estos instantes de crisis que atraviesa el sector”. Lamentó además que esta decisión “unilateral” de Puleva haya coincidido con la aparición de informaciones en las que se habla de una posible venta de esta empresa al grupo francés President.

“Aunque respetamos las políticas empresariales y su libertad, no podemos dejar de señalar que el sector lácteo nacional continúa perdiendo peso y que marcas de relieve van a ir a propietarios foráneos, sin que nadie haga nada para evitarlo“, denunció.

Noticia obtenida de : www:la-leche.es  01-02-2010