Discrepancias entre el MARM y la CE sobre el precio medio de leche en origen
- Detalles
- Publicado o Luns, 25 Xaneiro 2010 10:30
- Visitas: 142
Según el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino el precio medio español de leche en origen subió un 1,66% en noviembre. En cambio, desde la Comisión Europea sostienen que los precios de la leche pagados al ganadero en España bajaron un 6% el pasado mes de noviembre respecto al mes anterior y tocaron fondo.
Según MARM:
El precio medio de la leche en origen en España se situó en 0,306 euros por litro en noviembre, frente a 0,301 euros por litro registrados en el mes de octubre, lo que supone un 1,661 por ciento más, según ha informado hoy el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM).
En un comunicado, el MARM ha reiterado que los precios medios percibidos por los productores de leche en España han evolucionado al alza desde julio hasta noviembre de 2009, -”último mes del que se disponen de datos fiables y contrastados”-, con una subida del 11,678 por ciento.
Así, según ha detallado, el precio medio en origen de la leche se situó en 0,274 euros/litro en julio; en 0,277 euros/litro, en agosto; en 0,291 euros/litro, en septiembre; en 0,301 euros/litro, en octubre; y en 0,306 euros/litro en noviembre.
Ha recordado que estos datos fueron presentados a las organizaciones agrarias y a la Federación de Industrias Lácteas de España (FENIL) en la reunión de la Mesa Sectorial de la Leche, que se celebró el pasado 19 de enero en Madrid.
Ha resaltado que los precios que utiliza la Comisión Europea (CE) en algunos de sus informes, en concreto, el presentado en el Comité de Gestión, no se encuentran actualizados para el mes de noviembre y corresponden a precios estimados sobre la base de los practicados en el verano.
Según CE:
· A nivel español:
Los últimos datos de Bruselas, difundidos hoy, apuntan que los precios de la leche pagados al ganadero en España bajaron un 6% el pasado mes de noviembre respecto al mes anterior y fueron los más bajos registrados desde principios de 2006, según las últimas estadísticas de la dirección de Agricultura de la Comisión Europea (CE).
La leche se vendió en origen en España a una media de 26,2 céntimos de euros por litro en noviembre de 2009, frente a los 27,90 registrados el mes anterior; además ese precio supone una caída del 25% respecto a lo que percibía el productor el mismo mes del año anterior (2008).
Según las estimaciones de la CE, esa cotización tocó fondo en España en noviembre, pues fue incluso inferior a la registrada en junio ó julio pasado, cuando los precios de ese producto en los países europeos fueron los más bajos en varios años y se habló de que era el peor momento de la crisis del mercado lácteo.
* A nivel europeo :
Por el contrario, los precios de la leche en la media de la Unión Europea (UE) continuaron su tendencia ascendente en noviembre, aumentaron un 2% y se situaron en los 27,80 céntimos de euros por litro, según las estimaciones de la CE.
Dentro de los principales productores, Alemania registró un incremento del 10,3% en sus precios respecto al mes de octubre, hasta alcanzar los 25,50 céntimos de euro por litro. Pero en Francia, por el contrario, los precios bajaron un 2,1% y sumaron 28,68 céntimos de euro por litro.
Comparativa Europa- España
Las cotizaciones de la mantequilla se han situado a 297 euros por cada cien kilogramos en España a fecha del 17 de este mes y están por encima del precio que desencadena la intervención (ayuda mediante la compra pública), al igual que ocurre con los que registran otros países para ese alimento.
En cuanto a las existencias de lácteos en los almacenes públicos como consecuencia de la intervención, la UE cuenta con un total de 76.341 toneladas de mantequilla, de las que España guarda 9.335 toneladas.
La UE tiene 24.167 toneladas de mantequilla sometidas el sistema de almacenamiento privado (retirada del mercado con ayuda), de las cuales 88 toneladas corresponden a España.
Las existencias de leche en polvo de la UE alcanzan 257.321 toneladas, mientras que el volumen español asciende a 1.382 toneladas.
Las últimas estimaciones sobre el mercado de la leche han sido debatidas esta semana en el Comité de Gestión de la UE -formado por la CE y por expertos de los Veintisiete.