Seragro, S.C.G.

Precios internacionales de la leche en noviembre de 2010

Comentario de precios

El precio medio de la leche calculado para las entregas de noviembre es 33,23 € por 100 kg de leche estándar. Esto supone un incremento de 0,12 € por 100 kg, en comparación con el mes anterior.

El precio está 4,96 € (17,5%) por encima del de noviembre de 2009.

Con los precios calculados de noviembre, se puede hacer una estimación por adelantado del precio medio de la leche durante el año 2010. En comparación con 2009, se espera que el precio medio sea un 15% superior. El mayor incremento se observa en el precio de DOC Kaas (aproximadamente un 35%). El precio de la finlandesa Hämeenlinnan Osuusmeijeri ha bajado, en cambio, sobre un 5%.

Precios pagados por las empresas en la UE

Milcobel

El precio calculado para la leche de la láctea belga Milcobel no varió en noviembre.

Alemania

Las empresas alemanas no han cambiado sus precios base en noviembre.

Humana Milchunion y Nordmilch han hecho pagos suplementarios: la primera pagó 0,65 € por 100 Kg correspondientes al periodo enero-noviembre, mientras Nordmilch pagó 0,50 € por 100 Kg para el periodo enero-junio. Estos pagos se han tenido en cuenta de forma retrospectiva en el los precios mensuales calculados.

Países escandinavos

El precio calculado de la sueca/nadesa Arla Foods es 33,26 €, lo que representa un incremento de 1,32 € en comparación con octubre.

Francia

A causa de ajustes estacionales, el precio calculado para todas las industrias francesas ha bajado. En comparación con los de octubre, los precios han descendido entre -0,49 € (Bongrain) y los -1,04 € (Danone).

Reino Unido

La ligera depreciación de la libra inglesa se ha traducido en una ligera bajada de los precios de Dairy Crest y First Milk. El precio calculado para la leche de Dairy Crest es de 32,07 € por 100 Kg, 0,72 € menos que el mes pasado. El de First Milk es 28,06 €.

Irlanda

A causa de los bonus estacionales, el precio calculado es de 35,29 € por 100 Kg en noviembre. Este pago se ha tenido en cuenta retrospectivamente en el precio calculado mensualmente desde octubre.

El precio de Kerry se ha mantenido invariable por séptimo mes consecutivo.

Países Bajos

El precio calculado para la leche de DOC Kaas no se cambió en noviembre, quedando en 32,98 € por 100 Kg. El mismo precio se mantendrá durante diciembre.

FrieslandCampina ha subido 0,98 €, hasta los 37,29 € por 100 Kg.

Granarolo

El precio base en Italia ha subido en el último cuarto de 2010. La subida de 1,86 € por 100 Kg desde octubre lo sitúa en 36,88 €.

Nueva Zelanda

Fonterra ha incrementado el precio estimado para este año.

Los 7,20 dólares neozelandeses por kg de sólidos equivalen a 30,92 € por 100 Kg de leche, lo que representa un incremento de 1,21 € en comparación con el mes anterior.

Estados Unidos

El precio de la leche Class III bajó de los 16,94 $ por cwt (unidad equivalente a unos 45 Kg) en octubre hasta los 15,44 $ en noviembre. Esto equivale a 28,45 € por 100 Kg de leche estándar.

Comentarios sobre el mercado

En Holanda, la producción de leche durante el periodo de enero a noviembre de 2010 fue de 10,44 billones de kgs, aproximadamente un 2,9% superior al mismo periodo del año anterior. El porcentaje medio de grasa y proteínas durante es de 4,39% y 3,51%, un poco más alto que el último año.

Según datos provisionales recientes, la producción en la Europa de los 27 de enero a septiembre fue un 0,8% superior a la del mismo periodo del 2009. En el periodo de cuota abril-septiembre, la producción fue un 1,8% superior. En algunos estados, la producción ha alcanzado niveles que no se habían visto en los últimos 3 años. Sin embargo, condiciones climatológicas adversas podrían empañar este crecimiento.

Durante octubre, el mercado estuvo marcado por el aumento en los volúmenes, los altos precios internacionales y la caída en la demanda exterior. Esto se reflejó especialmente en el descenso de los precios de la leche en polvo. De todos modos, estos bajos precios y la fortaleza del dólar han incrementado la competitividad de la UE y recuperó el interés del comprador tanto nacional como internacional. A causa de esto, los precios se empezaron a recuperar rápidamente.

La percepción general del mercado ha ido cambiando hacia una dirección favorable. Las perspectivas de ventas para el primer cuatro de 2011 se consideran favorables, pues se han rebajado las previsiones sobre el crecimiento de la producción mundial y la demanda de países importadores como Rusia y China parece que continuará.

Nueva Zelanda

La reciente sequía podría variar las previsiones de producción para esta temporada. Fonterra ha dicho que durante las dos primeras semanas de diciembre bajó la producción un 4,7% en North Island y un 1,8% en South Island en comparación con 2009.

Estados Unidos

La producción creció un 3,1% durante noviembre de 2010 en comparación con noviembre de 2009. El precio del pienso subirá más durante este año; ya está presionando a los ganaderos, pero no se espera que afecte al número de vacas hasta la segunda mitad de 2011.

Noticia recopilada de : www.la-leche.es 11-01-2011

 

 

Axudas Pago Unico

Orde do 30 de decembro de 2010 pola que se regula a aplicación dos pagamentos directos á agricultura e á gandaría e das axudas ao desenvolvemento rural para a utilización sustentable das terras agrícolas no ano 2011.

Nesta solicitude agrupanse a meirande parte das axudas directas da PAC que recibe a explotación, en función dos dereitos e compromisos que posúe.

O prazo para a presentación da solicitude unificada de axudas PAC/DR 2011 empezará o día 1 de febreiro e finalizará o día 30 de abril de 2011, inclusive.

 

Pincha aquí para descargar a Orde do Doga nº 6 do 11 de Xaneiro 2011

Los franceses ya cuentan con un contrato de compra-venta de leche por decreto.

Como el otoño pasado prometió el Ministro francés de Agricultura, Bruno Le Maire, antes de que finalizara 2010, los ganaderos franceses han contado con un contrato de compra-venta de leche regulado por un decreto. Este se publicó concretamente el último día del año.

 

El decreto publicado será de aplicación a partir del próximo período lácteo, es decir, a partir del 1 de abril de 2010. Regula el contrato escrito que obligatoriamente tiene que existir en la compra-venta de leche entre el ganadero y el comprador. La duración mínima del contrato tiene que ser de 5 años.

 

El contrato regulado no tiene la obligación de incluir, a priori, un precio

base de la leche durante toda la duración del contrato, sino que tiene que

fijar los criterios y referencias que se fueran a seguir para establecerlo (como podría ser las recomendaciones de la interprofesional láctea CNIEL).

 

También tiene que incluir las primas y descuentos que se apliquen sobre el

precio base, indicando la cuantía y el motivo. Antes del inicio de cada mes, el ganadero tiene a que ser informado del precio base que se iba establecer, mediante un sistema de comunicación pactado en el contrato.

 

El contrato también tiene que incluir la forma de pago y las penalizaciones en los retrasos de los abonos, las condiciones de cancelación de contrato y la revisión del mismo, teniendo en cuenta que todo cambio sobre el contrato una vez firmado, tendría que hacerse por escrito y refrendado por ambas partes.

 

Además, tiene que incluir la duración, el volumen y características de la leche entregada, y las penalizaciones a aplicar al ganadero y/o al comprador si no cumplen con los volúmenes acordados.

 

La Ley francesa de Modernización de la Agricultura, prevé, con el fin de proteger a los productores, la introducción de un mediador de contratos, cuya misión sea intervenir en primer lugar, en caso de litigio. La administración francesa tiene previsto presentar un decreto en este sentido en las próximas semanas.

 

Noticia recopilada de : www.agrodigital.com 12-01-2011

Boletín Servicio de Alimentación Nº 1 Seragro Enero 2011

Boletín Informativo Año 2011, Nº 1

 

Materias Primas:

 

El año arranca complicado, en Enero las principales materias primas (maíz, cebada, pulpa, cascarilla, soja, colza, fosfato…) han incrementado, en precios de mezclas al ganadero, en un promedio de 10%. Por ello en una mezcla normal pueden verse aumentos de entre 4-6 pts/kg. La soja roza los 400€/Tm, la colza los 280€/Tm, el maíz por las nubes (cerca de los 250€/Tm) y, por primera vez, ¡la cebada más cara que el maíz!. Lo peor… NO SE VEN ATISBOS DE BAJADA A CORTO PLAZO.

 

En cuanto a los precios internacionales, se espera, para este año 2011, seguir con precios altos y con mucha incertidumbre para cierres a futuro, principalmente dada por los inversores-especuladores, compras de China y condiciones climáticas en USA, Brasil, Argentina y Australia.

 

Precios de Leche:

 

Al termino del año, se percibe una tímida mejoría en los precios, con precios base en el entorno de los 30-31 céntimos de euro de precio base. Nos encontramos a la espera de ver cómo impactan en los precios, las firmas obligatorias de los contratos homologados para el principio de la siguiente campaña y si la brutal subida de los precios de los concentrados tiene impacto en una posible reducción en la producción de leche.

 

Curiiosidades :

 

En el Jornal of Dairy Sci. De Enero, se pública un artículo, evaluando el efecto de la fragmentación de la tierra en la producción de leche de las explotaciones lecheras ubicadas en Asturias. Mediante un análisis de simulación se evalua el aumento de los beneficios que podrían obtenerse al reducir la fragmentación de la tierra. Los resultados muestran que las granjas podrían aumentar sus ganancias en un rango entre 9.4 y 14%, reduciendo el grado de fragmentación de la tierra en una proporción similar a la alcanzada por el proceso de concentración parcelaria que se está llevando a cabo en la región.

 

INFORME Rabobank (Futuro Leche):

 

Picos de producción por debajo de lo normal en Nueva Zelanda, e inundaciones en Australia, pueden llevar a que la producción de leche en Oceanía caiga. Pero el desempeño de Oceanía sería compensado  por el mejor desempeño del Hemisferio Norte. "Con las condiciones de demanda mejorando, las precios en la oferta deberían ejercer una presión alcista en los precios internacionales en el primer trimestre de 2011". "Considerando las fuertes compras actuales en el mercado mundial, particularmente de China y Rusia, habrá una tendencia a la subida en los precios".

 

RENOVACIÓN MAQUINARIA 2011

 

Orde do 23 de decembro de 2010 pola que se convocan para o ano 2011 as axudas, en réxime de concorrencia competitiva, para a renovación do parque de maquinaria agrícola da Comunidade Autónoma de Galicia. As axudas establécense en función da potencia das máquinas retiradas do uso, pero estas non teñen por que dedicarse obrigatoriamente a compra de tractores ou máquinas automotrices, senón que tamén poden ser adicadas a adquisición de máquinas arrastradas. O prazo de presentación de axudas remata o 4 de abril de 2011.

 

MICOTOXINAS:

 

Numerosos hongos se encuentran asociados a los alimentos debido generalmente a condiciones de almacenamiento no adecuadas, pudiendo ser alimentos concentrados o forrajes indistintamente. Algunos de estos hongos pueden producir sustancias peligrosas para quien las consuma, ya sean personas o animales, estas sustancias son las llamadas MICOTOXINAS. En la actualidad se han identificado 500 tipos de micotoxinas y dentro de ellas las más importantes son las aflatoxinas, zeralonona, vomitoxín (DON), fumonisisn, deoxinivalenol, ergot, y slafradine. Se estima que el 25% de los alimentos zootécnicos se encuentra contaminado con micotoxinas. Encontrándose el mayor riesgo en los ensilados, el forraje desecados al sol, alimentos procedentes de países cálidos como el algodón, y en cereales de recolección como grano de maíz, o cebada. Los hongos son organismos que poseen una gran capacidad de adaptación al medio, adaptándose a distintas Tº, condiciones de O2 y H%. Las condiciones más favorables suelen ser, humedad relativa superior al 70%, un mínimo de O2 de 1-2% y temperaturas variadas. Es importante saber que una vez que se han producido las toxinas, estas no desaparecen, salvo que sean sometidas a termoprocesado ;si se ensila el alimento, los niveles medios de ácidos, no eliminará las toxinas contenidas a priori en el alimento, pero si puede reducir los niveles de producción de aflatoxinas.

 

Aflatoxinas: Uno de los primeros síntomas relacionados es la perdida de apetito, seguida de perdida de condición corporal y bajada en producción de leche. Si la contaminación es elevada (4000 ppb) la producción puede caer en forma marcada en una semana.

 

Los cereales contaminados con Fusarium Graminarum pueden producir toxinas de las cuales la Vomitoxina, y la Zearalenona son las más frecuentemente halladas. Estas toxinas cuyos límites máximos de tolerancia son de 20 PPB para Vomitoxina y de 10 PPB para la Zearalenona, la cual es altamente estrogénica, también producen abortos, con hiperestronemias gravísimas, graves cuadros de hinchazón vulvar, prolapso de vagina y a veces de recto, abortos de todo tipo desde 1 mes hasta 8 meses, hipertrofias y edemas mamarios.

 

·        Para Prevenir el desarrollo de hongos y levaduras lo ideal son lograr óptimas condiciones de ensilado, utilizar inoculantes apropiados y ácidos orgánicos como estabilizantes.

 

·        La cuantificación de micotoxinas es muy difícil de realizar.

 

·        Si utiliza alimentos contaminados: 1. en lo posible, evite utilizarlos, 2. reduzca las cantidades incorporadas en la ración, 3. incorpore secuestrante, según la micotoxina presente.

Pincha aquí para descargar el Boletín en formato pdf