Boletín Alimentación Enero 2010
- Detalles
- Publicado o Martes, 19 Xaneiro 2010 08:23
- Visitas: 207
Pincha aquí para descargar el Boletín de Alimentación Enero 2010.
labranza tvg 25-01-25Labarnza 25-01-2025
Pincha aquí para descargar el Boletín de Alimentación Enero 2010.
El director general de Recursos Agrícolas y Ganaderos, Carlos Escribano, ha presidido hoy una reunión en la que ha abordado con el sector lácteo la situación por la que atraviesa.
En un comunicado, el Ministerio ha informado de que en el encuentro se ha analizado la situación del mercado y la evolución de los precios en origen, que desde el mes de julio se han incrementado un 12 por ciento.
Ha destacado que la reducción en la entrada de leche a granel procedente de otros países y la suspensión de las ofertas a la intervención destacan como señales de la recuperación que está experimentando el sector en España.
Asimismo, se ha realizado una revisión del Plan Estratégico para el sector lácteo Horizonte 2015 y se ha analizado el próximo pago, antes del 30 de junio, de las ayudas adicionales concedidas al sector por la Unión Europea (UE), con el objetivo de paliar los efectos de la crisis que atraviesa, por un montante cercano a los 13 millones de euros.
Además, el MARM ha informado al sector de los debates y las principales conclusiones provisionales de las reuniones del Grupo de Alto Nivel del sector lácteo en la UE.
En ese sentido, ha subrayado que aprecia en ellas un amplio consenso en relación con la necesidad de un marco jurídico europeo para medidas como la suscripción de contratos entre productores e industrias y el incremento del poder de negociación de los productores, como instrumentos de estabilización del sector.
Noticia obtenida de : www.la-leche.es 21-01-2010
Durante la reunión que esta semana el Ministerio de Medio Rural (MARM) ha mantenido con el sector lácteo, se ha hecho un balance de las medidas aplicadas en el sector y su grado de ejecución. El conjunto de medidas se han distribuido en cinco ejes.
El eje 1 se refiere a la reestructuración del sector. Incluye la medidas de asignación de cuota de la Reserva Nacional (RN) a jóvenes (en diciembre se notificó la asignación de 106.153 tn de cuotas a 1.274 beneficiarios), la flexibilizacion de las cesiones temporales y del sistema de retenciones (ambos Real Decretos se publicaron en el verano pasado) y la cesión del derecho de uso de la cuota existente en la RN (la normativa se está preparando actualmente).
El eje 2 se refiere a la mejora de la competitividad y de la calidad de la leche y supone una inversión de 8 millones de euros. Incluye las ayudas a explotaciones con limitaciones específicas, así como las ayudas a la calidad diferenciada, Letra Q y Artículo 69, las cuales están recogidas en el Real Decreto de Pagos Directos a la agricultura y ganadería en 2010 y 2011 que en diciembre pasado se mandó al Consejo de Estado. Dentro de este eje también están los programas de mejora de la calidad de la leche (cuyo RD se publicó en 2009) y las ayudas en el ámbito del desarrollo rural.
El eje 3 abarca las medidas para equilibrar el mercado, que incluyen la prórroga de la intervención de la mantequilla y la leche en polvo, la prórroga del almacenamiento privado y la ampliación de la gama de productos en la leche, todas ellas realizadas en 2009. Además, este eje 3 integra una ayuda de 13 millones de euros para los ganaderos españoles, que se concederá en 2010 (300 millones para el conjunto de la UE).
El eje 4 se refiera a la mejora de la información y transparencia en la producción y comercialización de la leche. Incluye el etiquetado facultativo Letra Q (se prevé publicarlo en el 1er trimestre de 2010), el programa de control de la comercialización de la leche (las CCAA están iniciando una primera fase de actuaciones en base a una primera versión del programa) y el estudio de la cadena de valor (que se ha realizado ahora por primera vez, existiendo el compromiso de continuarlo en las siguientes campañas).
El eje 5 se centra en la mejora de las relaciones entre los integrantes de la cadena. Incluye el refuerzo de la interprofesión e implantación de los contratos-tipo homologados, para lo que se firmó un acuerdo interprofesional sobre los contratos en julio pasado. A fecha de enero de este año, 900.000 tn de leche están bajo contrato (un 15% de la cuota). Este eje también incluye el fomento de las buenas prácticas comerciales, para lo que se está elaborando un código de adscripción voluntaria.
Noticia obtenida de : www.agrodigital.com 21-01-2010
Los precios del maíz, de la soja y del trigo en EEUU siguen manteniéndose bajo presión después de que haya transcurrido una semana desde que se publicó el informe del USDA en el que preveían unas cosechas records. Los precios de la soja ya estaban bajando antes de la publicación del informe, pero los futuros de marzo 2010 se han reducido 10,4 €/tn de manera adicional en las últimas cinco sesiones de negociación. Los futuros de maíz han bajado 14 €/tn y los de trigo en 18,3 €/tn.
Para los analistas de la Universidad de Illinois (EEUU) se trata de una reacción excesiva del mercado a las nuevas estimaciones. Además, opinan que el informe del USDA puede haber sobrestimado la cosecha de soja y de maíz, por lo que todavía los precios podrían volver a reducirse.
Los stocks a 1 de diciembre de 2009 son solo 1,6 millones de toneladas superiores a los del 1 de diciembre de 2008. Estas bajas estimaciones de stock son consecuencia de unos elevados niveles de exportaciones durante el primer trimestre de la campaña de comercialización. Además, la cifra calculada de utilización en semillas, piensos y residual durante dicho primer trimestre es también muy elevada, llegando a 5 millones de tn. Este consumo es el doble que el de hace un año y 1,2 millones más elevado que el de 2003, cuando se alcanzó una cifra record. Según los analistas de Illinois, estos altos consumos pueden sugerir que la cosecha de 2009 está sobreestimada, si bien esta posibilidad no se puede confirmar hasta que se publiquen las estimaciones de stocks a 1 de marzo.
En el caso del maíz, los stocks estimados a 1 de diciembre implican un aumento de un 6,5% en el uso para piensos y residual durante el primer trimestre del año en relación con el mismo período del año anterior. Si embargo, este incremento es contradictorio si se tienen en cuenta los bajos márgenes ganaderos y la gran disponibilidad de DDG. Este elevado nivel de uso puede implicar que se ha sobreestimado la cosecha de 2009, sobre todo teniendo en cuenta lo tardío de la cosecha.
Noticia obtenida de : www.agrodigital.com 21-01-2010