Seragro, S.C.G.

La leche en Francia podría subir en enero 3 céntimos/litro por el indicador de competitividad.

La Federación francesa de productores lácteos (FNPL), sectorial láctea de la FNSEA, espera que el precio en enero aumente unos 3 céntimos/litro, es decir, en torno al 10%, como consecuencia de la aplicación del acuerdo interprofesional al que se llegó en agosto pasado. Según dicho acuerdo, a partir de 2011, se va a aplicar un indicador de competitividad con el fin de que el precio de la leche francesa no se dispare en relación con el precio de la leche alemana.

 

De acuerdo con el indicador, en 2011, el precio en Francia no podrá ser superior ni inferior a 8 euros en comparación con el precio de la leche en Alemania. En base al precio al que se está pagando la leche en Alemania, los ganaderos han calculado cual será la subida pactada. Ahora habrá que esperar a ver si las industrias lácteas francesas cumplen el acuerdo.

 

Además, de la subida de precio en enero, otra noticia positiva en el sector lácteo francés ha sido que su Ministerio de Agricultura ha establecido una franquicia en las cuotas para esta campaña de un 2%, es decir, que permitirá producciones de leche por encima de la cuota en un 2% sin que haya supertasa. Además, para la campaña 2010/11, los productores con cuotas de hasta 160.000 litros (pequeños productores) gozaran de una franquicia de 10.000 litros.

Err Francia los ganaderos de leche pueden pagar supertasa si rebasan su cuota, dentro de determinados límites, aunque el país en su conjunto no se pase. Existe un sistema de recalificaciones o franquicias de la leche que excede las cuotas individuales. Cada año, normalmente en diciembre, el Ministerio suele publicar las normas de gestión (porcentajes de franquicias) que estarán vigentes para la campaña.

 

Noticia recopilada de : www.agrodigital.com 22-12-2010

CAMPAÑA TOUROS CONTROL LEITEIRO 2011

 TOUROS CAMPAÑA 2011

Relación de touros incluidos na campaña de seme 2011 para as ganderías en Control Leiteiro de Galicia.

 
TOUROS DE XENÉTICA FONTAO
 
 
NOME
Mario XACOBEO
Bos Boliver BOER 
Bos O-Bee Manfred ORDES 
Bos O-Bee Manfred ONCE 
Bos Morty MONROI 
Mantoño DUNO
Bos Reggie REDENTOR
FEAN Waldster
Bos Titanic MARGOT
Bos Titanic TORRES
Bos CID Allen Maciñeiro
Bos Seijo J.J. TRUENO ROJO
Bos September VALERIO 
Pena  Goldwyn Blitz (GOL)
Bos Seijo Talent MAGREBI
A.L.H. DANCER 
A.L.H. AMSTERDAM
 
 
 OUTROS TOUROS
  
  
NOME
Regancrest LONGTIME
Schillview Oman GERARD
Sala Shottle PAROCAS
Gillette WINDBROOK
Gillette JORDAN
O-Man END-STORY
Jenny-Lou Mrshl TOYSTORY
Regancrest ALTAIOTA
England-Ammon MILLION
 
 
 

Curso gratuito en Internet:"Leche: de la producción al consumo"

El Instituto Tomás Pascual Sanz y la Real Academia de Ciencias Veterinarias instruyen sobre los caminos del alimento básico de nuestra dieta.

 
 

Madrid, 21 de diciembre de 2010. El Instituto Tomás Pascual y la Real Academia de Ciencias Veterinarias han puesto en marcha desde la web www.institutotomaspascual.es el curso gratuito online ¿Leche: de la producción al consumo¿, impartido por miembros de la Real Academia de Ciencias Veterinarias, y destinado a todas aquellas personas relacionadas con las ciencias biosanitarias.

El curso "Leche: de la producción al consumo" está disponible hasta el 15 de junio de 2011, cerrando las inscripciones el 30 de marzo; y se compone de cuatro módulos, que hacen un recorrido por todo el sistema de producción, desde la obtención de la leche en la granja hasta su distribución para el consumo en las diferentes presentaciones.

Para obtener la acreditación de la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid, es necesario pasar un examen por cada módulo de cincuenta preguntas, con un total de doscientas para el curso completo. También se dispone de tutorías on line con los autores de cada capítulo y el coordinador de cada módulo.  

El curso "Leche: de la producción al consumo"  se puede seguir desde la página del Instituto Tomás Pascual o bien desde la dirección www.racveleche.es. Además, gracias a su fácil accesibilidad, puede estudiarse directamente desde cualquier ordenador, o bien descargarlo en formato pdf o e-book.

Real Academia de Ciencias Veterinarias 

La Academia de Ciencias Veterinarias de Madrid, que  tuvo su primera sesión el 10 de junio de 1975, culmina más de un siglo de iniciativas de la profesión para conseguir un organismo de este rango.

Reconocida como tal por el Ministerio de Educación y Ciencia en abril de 1985, el Rey Don Juan Carlos I le autorizó el uso del título de Real, convirtiéndose, en consecuencia, en Real Academia de Ciencias Veterinarias. En 1990, fue acordada su incorporación como Academia Asociada al Instituto de España.

Entre otros, son fines de la Real Academia de Ciencias Veterinarias: contribuir al fomento y desarrollo de las Ciencias Veterinarias; actuar como entidad científica y consultiva para la coordinación profesional, y con la Administración; organizar reuniones científicas y emitir informes; establecer criterios e interpretaciones de carácter científico, técnico, sanitario, docente o de información ante problemas de competencia veterinaria de la sociedad española; y  establecer e impulsar colaboraciones con entidades análogas, nacionales y extranjeras.

http://www.racve.es/ 
Instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y la Salud

El Instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y la Salud es una entidad sin ánimo de lucro, creada para  promover el desarrollo  de  nuevos conocimientos y la formación en los ámbitos de la salud y la nutrición. Entre otros, son objetivos del Instituto Tomás Pascual Sanz: la colaboración con  la administración  en programas nutricionales, y con asociaciones científicas para mejorar el conocimiento de las patologías y su  impacto en la sociedad; la formación continuada, fundamentalmente en  nutrición, alimentación, hábitos de vida saludable y salud en todos sus planos; y la creación de foros de debate y análisis para todos  los  agentes clave  del sistema  sanitario, científico, formador y divulgador.

El Instituto Tomás Pascual Sanz  edita el contenido de estudios y ponencias en publicaciones que  ya constituyen  una  numerosa biblioteca  y  responden  a la creciente demanda de información sobre  temas tan importantes como la nutrición, la seguridad alimentaria  o la actividad física.

http://www.institutotomaspascual.es/

http://www.institutotomaspascual.es/PublicacionesActividad/?org=Biblioteca

Noticia recopilada de :www.lechepascual.es 23-12-2010.

AXUDAS A RENOVACIÓN DE MAQUINARIA 2.011

 

Orde do 23 de decembro de 2010 pola que se convocan para o ano 2011 as axudas, en réxime de concorrencia competitiva, para a renovación do parque de maquinaria agrícola da Comunidade Autónoma de Galicia.

Mediante esta orde convócase para o ano 2011 as axudas a renovación de maquinaria establecidas na Orde do 13 de xullo de 2010, onde se establecen as bases reguladoras para conceder axudas para a renovación do parque de tractores e máquinas automotrices agrícolas de Galicia, co obxectivo de sustituir as máquinas máis vellas por outras máis modernas e cunha maior eficiencia enerxética.

 

As axudas establécense en función da potencia das máquinas retiradas do uso, pero estas non teñen por que dedicarse obrigatoriamente a compra de tractores ou máquinas automotrices, senón que tamén poden ser adicadas a adquisición de máquinas arrastradas como:

  • Sementadoras directas
  • Cisternas para xurros e esparexadores de fertilizantes sólidos equipados, en ambos casos, con dispositivos de localización
  • Fertilizadoras e equipamentos de aplicación de produtos fitosanitarios

A contía das axudas non depende soamente da potencia das máquinas desmanteladas, senón que tamén esta influida por outros factores relacionados co titular ( explotación prioritaria, agricultor mozo, muller, zona desfavorecida ect.) e outras dependentes da eficacia enerxética da máquina adquirida.

 

O prazo de presentación de axudas remata o 4 de abril de 2011.

 

Pincha aquí para descargar Orde 23/12/2010.

 

Pincha aquí para descargar Orde 13/07/2010 (Bases Reguladoras)