Seragro, S.C.G.

La leche de 547 granjas de la zona podrá llevar la marca Galicia 100%

La leche de 547 granjas de la zona podrá llevar la marca Galicia 100%

 

El proyecto comenzará a funcionar a partir de enero y será promocionada por la Xunta

A partir de enero, el 80% de la leche que se produce en la comunidad podrá llevar en el cartón la marca Galicia 100% con la que se reconocerá tanto la calidad como la procedencia del producto. En la Costa da Morte hay 547 explotaciones que han sido inscritas en el censo porque cumplen los parámetros que ha establecido la Xunta.

La mayor parte de los ganaderos que están incluidos en esta lista desconocen que la leche que venden a las industrias llevará un logotipo de calidad diferenciada, con la que la Consellería de Medio Rural pretende conseguir mejores precios para la leche gallega.

Desde que se puso en marcha esta iniciativa, el pasado mes de julio, han sido anotadas poco más de seis mil granjas, que son la mitad de las que hay en Galicia.

Sin embargo, las exigencias para producir leche con el marchamo Galicia 100% no son demasiado altos. Los ganaderos sospechan que el motivo es conseguir el apoyo de las industrias que no aceptarían una selección que les supondría el establecimiento de dos rutas de recogida para una misma zona.

La leche Super A, con la que se consigue un incentivo de unos 60 céntimos de euro en los pagos que realizan las industrias, obliga a tener menos de 200.000 células somáticas por mililitro de leche y menos de 50.000 bacterias por mililitro a 30 grados de temperatura. En el caso de la leche que podrá llevar la marca Galicia 100% las células somáticas tiene que bajar de los 350.000 unidades por mililitro y las bacterias deben ser menos de 90.000. Estas condiciones se han de mantener durante un período de tres y dos meses, respectivamente. Además, en las muestras tampoco deben aparecer residuos veterinarios, básicamente antibióticos, y es imprescindible que la explotación no haya sido sancionada por incumplimientos en materia sanitaria, de bienestar animal o de seguridad alimentaria en los seis meses anteriores a la inscripción.

La inmensa mayoría de las explotaciones ganaderas de la comarca cumplen con estos requerimientos, que están un poco por encima del mínimo que marca la ley. La normativa actual solo admite 400.000 células somáticas y máximo de 100.000 gérmenes por mililitro. El Ligal (Laboratorio Interprofesional Galego de Análise do Leite) es el organismo designado para realizar las pruebas y decidir qué industrias cumplen los objetivos marcados y pueden poner la marca en sus envases.

Consumidores

Los ganaderos de la Costa da Morte tienen claro que la marca tendrá importancia para los consumidores, que de este modo sabrán la procedencia de la leche que consumen y conocerán los requerimientos mínimos de calidad.

El logotipo afectará especialmente a las marcas blancas y a las más económicas, que son las que tienen que competir con la leche procedente de Francia o de otros países europeos y que en muchos casos llega en polvo y se reconstituye en Galicia, según denuncian los sindicatos del sector.

Tanto los profesionales como los representantes sindicales desconfían de que con la marca de calidad diferenciada se consigan mejores precios. Sin embargo, una de las ventajas de la marca es que los que la obtengan podrán optar a ayudas de la Xunta. Otro de los objetivos de la iniciativa, que a partir de enero será promocionada en distintos ámbitos, es la persecución de malas prácticas.

Cristina Viu

Noticia recopilada de : www.lavozdegalicia.es 27-11-2010

 

 

 

 

 

Prolec, Feplac y Ganaderos Unidos se unen para formar la Organización de Productores de Leche (OPL)

OPL estará formada por empresarios productores de leche y reunirá el 75% de la producción láctea española. Los miembros de las tres organizaciones acuerdan la disolución de las mismas con objeto de crear la nueva patronal, operativa a partir del 1 de enero de 2011.

Representantes de Prolec, Feplac y Ganaderos Unidos, las tres organizaciones independientes de empresarios productores de leche, se han reunido en Madrid hoy para firmar el acuerdo que les llevará a consolidar la nueva Organización de Productores de Leche (OPL).

El encuentro se ha celebrado en el Colegio de Veterinarios de Madrid, lugar donde se ha acordado la disolución de las tres organizaciones a 31 de diciembre del actual, con objeto de crear una nueva que tenga como cometido la defensa sectorial y que reúna al máximo número de titulares de explotaciones de vacuno de leche.

El objetivo es unificar el sector y participar en la interprofesional láctea española Inlac, en las mesas regionales de la leche, los laboratorios interprofesionales y en cualquier otro foro de defensa sectorial como única voz acreditada del sector de vacuno de leche español.

Para ello, José Ramón Arronte, presidente de Prolec; José Antonio Herrero, presidente de Feplac; y José Pedro Egocheaga, presidente de Ganaderos Unidos; han dispuesto en el acuerdo poner en común, antes del 15 de diciembre de 2010, la base de datos informatizada de sus actuales socios, con objeto de informarles que, en cumplimiento de la Ley de Protección de Datos, éstos pasarán a formar parte de un fichero automatizado, propiedad de la nueva organización.

Nombramiento de la Junta Rectora

Asimismo, se ha nombrado una Junta Rectora formada por tres representantes de cada asociación, cuyos miembros serán nombrados el próximo 10 de diciembre de 2010, que regirán la nueva organización a partir del 1 de enero de 2011 y hasta la celebración de las primeras elecciones autonómicas, a finales de ese mismo año.

La nueva Junta Directiva se constituirá tras dichas elecciones autonómicas. La figura portavoz de la Junta Rectora será elegida entre sus miembros y será la persona sobre la que recaerá la responsabilidad de firmar comunicaciones y actas, y aprobar presupuestos, entre otras acciones.

De este modo, las comunicaciones de la nueva organización a partir del 1 de enero de 2011 se harán de forma conjunta y consensuada, bajo la tutela del portavoz de la Junta Rectora.

Prolec, Feplac y Ganaderos Unidos empezaron a trabajar su fusión el pasado 11 de marzo de 2010. La creación de la Organización de Productores de Leche (OPL) es la respuesta ante el hartazgo del sector, cuyos precios no se recuperan y cuyos costes siguen al alza por el importante incremento de los precios de los cereales, lo que ocasiona pérdidas millonarias a los ganaderos.

Noticia recopilada de : www.agronline.es 30-11-2010

El MARM transmite su compromiso a la interprofesional láctea de dotar al sector de mayor estabilidad y cohesión

En una reunión con los representantes de la Interprofesional láctea (INLAC)

El MARM ha anunciado una norma que supondrá un avance en la política de contratos y en el aumento de poder de negociación de los productores.

Durante el encuentro se han analizado las propuestas del MARM de cara a los próximos meses.

Representantes del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) han mantenido este martes una reunión con los representantes de la interprofesional láctea (INLAC).

Durante el encuentro, el MARM ha transmitido a los representantes del sector su compromiso por dotar de mayor estabilidad y cohesión al sector a través de una norma que supondrá un avance en la política de contratos y en el aumento de poder de negociación de los productores.

Con estos fines y de cara a las próximas propuestas legislativas de la Comisión, fruto de los trabajos del Grupo de Expertos de Alto Nivel que verán la luz en próximas semanas, el MARM ha presentado un borrador de Real Decreto que establecerá la suscripción obligatoria de contratos en todas las transacciones de leche cruda realizadas en el territorio nacional.

En este sentido, el MARM ha explicado a los representantes del sector que este contrato deberá ser realizado por escrito y por adelantado, con una serie de elementos mínimos libremente negociados por las partes, como el precio a pagar por las entregas de leche, el volumen, plazo de entrega y duración del contrato.

Asimismo, en esta norma se potenciará el papel de las organizaciones de productores, estableciendo las condiciones para su reconocimiento, sus atribuciones y las normas para la posible negociación de los términos de un contrato, incluido el precio, conforme a la nueva normativa comunitaria.

Por último, en este proyecto se especificarán las nuevas funciones y atribuciones de la interprofesional en el sector, en línea con las que actualmente gozan estas organizaciones en otros sectores como las frutas y hortalizas.

En representación del MARM han asistido a la reunión el Secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, y el Secretario General de Medio Rural, Eduardo Tamarit, entre otros.

Por parte del sector lácteo han participado representantes de FENIL, de Cooperativas Agroalimentarias, de ASAJA, de COAG y de UPA.


Noticia recopilada de : www.mapa.es 30 de noviembre de 2010