Seragro, S.C.G.

Se reactivan los precios mundiales de los productos lácteos

Aunque entre mayo y agosto, se redujeron los precios mundiales de los productos lácteos, en octubre, éstos se han reavivado. El precio de la leche entera en polvo y de la leche desnatada en polvo subieron 100 $/tn y 150 $/tn el pasado mes. Los precios del queso Cheddar y de la mantequilla se incrementaron en 150 $/tn y 200 $/tn. En relación con los precios del verano de 2009, los precios de la mantequilla se han doblado, los de la leche entera en polvo han aumentado en un 70% y los del queso Cheddar y la leche desnatada en polvo en un 50%, de acuerdo con los datos del Consejo lácteo del Reino Unido.

 

Los precios de los productos lácteos han aumentado en este último año, a pesar de que durante el mismo se ha producido un incremento de la producción láctea en EEUU (2-3%) y la EU (1-2%), y que además se prevé un aumento de un 3-4% en Nueva Zelanda y de un 1-2% en Australia.

 

Los mercados permanecen fuertes. La demanda china sigue siendo elevada a pesar de los temores iniciales de que podría incrementar su producción doméstica. Rusia ha aumentado su demanda como consecuencia de la sequía.

 

Este panorama de aumento en los precios mundiales debería verse reflejado en los precios percibidos por el ganadero.

 

Noticia recopilada de : www.agrodigital.com 03-11-2010

España deja sin cubrir su cuota láctea en 380.000 tn

 

Quedaron atrás los años en los que España rebasaba su cuota láctea y se enfrentaba a supertasas millonarias. Ahora, en cada campaña láctea, en España se deja más cuota láctea sin cubrir. La campaña 2005/06 fue la última en el que se superó la cantidad de referencia española, sobrepasándose en 12.365 tn. Al año siguiente (campaña 2006/07), no hubo supertasa, al no superarse la cuota en 92.484 tn. En la campaña 2007/08, la cantidad de cuota láctea que se quedó sin cubrir continuó aumentado, llegando a 131.508 tn, cifra que se duplicó un año después (campaña 2008/09), en la que las entregas fueron 259.000 tn inferiores a la cuota. En la campaña 2009/10, la cuota sin cubrir ha sido de 379.970 tn.

 

En la UE, en los últimos años, la tendencia ha sido la misma. Cada vez se pasan menos países y cada vez es menor la cantidad de cuota no cubierta. A nivel comunitario, la campaña 2007/'8 fue la última en que se rebasó la cuota (calculado globalmente). Este rebasamiento fue de 1,217 millones de toneladas y 7 países no se pasaron de cuota a título individual. Una campaña más tarde (2008/09), el conjunto de la UE no cubrió su cuota en 5,38 mili tn y fueron 5 los países que rebasaron su cuota a títulos individual. En esta última campaña 2009/10, solo han rebasado su cuota tres países y 10 millones de tn de cuota no se han cubierto.

 

Los principales motivos de que cada vez las entregas se queden más por debajo de la cuota es el incremento progresivo de las cantidades de referencias, según se acordó en el Chequeo Médico, así como unos bajos precios de la leche que no han favorecido el fomento de la producción.

 

En la campaña 2009/10 las entregas de leche a industrias en España fueron de 5.892.589 tn, con una materia grasa de 36,76 gr/kg, por lo que las entregas, una vez corregidas de materia grasa, alcanzaron las 5.860.876 tn. Dado que la cuota española de venta a industrias asciende a 6.240.846 tn, las entregas se han quedado por debajo de ésta en 379.970 tn (-6,1%). En total de ganaderos en activo han sido de 22.623 tn. En venta directa, la cuota de 60.836 tn se ha quedado sin cubrir en 7.058 tn.

Noticia recopilada de : www.agrodigital.com 03-11-2010

 

 

 

Los ganaderos asturianos podrán consultar el estado de la leche de sus vacas en tiempo real con el móvil.

El Laboratorio Interprofesional Lechero y Agroalimentario de Asturias (LILA) ha presentado hoy un proyecto pionero en Europa que permitirá a los ganaderos acceder en tiempo real a través de un dispositivo móvil a una analítica completa de la leche de sus vacas desde cualquier zona rural. 

Se trata del proyecto “LILA Comunidad Virtual”, por el que los ganaderos lácteos del Principado podrán disponer de un dispositivo móvil dotado de un software diseñado por el Laboratorio Interprofesional Lechero y Agroalimentario de Asturias (LILA), con el que tendrán acceso a gráficos y datos comparativos históricos que muestran el estado de la leche de las vacas.

El proyecto ha sido presentado hoy en Llanera a un millar de ganaderos, aunque el objetivo es que lo usen 2.800, según informan las entidades participantes en esta iniciativa, el LILA, Movistar y BlackBerry.

 

Hasta ahora los ganaderos recibían estos resultados mensualmente a través de correo postal, aunque algunos datos se les adelantaban, unos días después de haberse tomado las muestras, a través de mensajes cortos a móvil.

Esta comunidad virtual proporcionará a todos los ganaderos la posibilidad de acceder a normativas, subvenciones y noticias relacionadas con el sector, además del correo electrónico y las redes sociales.

El servicio, que no tendrá coste alguno para los ganaderos, se extenderá próximamente a otras comunidades autónomas.

La inmediatez de la información incidirá en una mayor capacidad de reacción, que les permitirá tomar decisiones que mejoren la calidad de la leche y en el rendimiento del conjunto de la explotación.

Noticia recopilada de : http://www.la-leche.es/ 04-11-2010

Balance de entregas en septiembre de 2010

Ha transcurrido la mitad de la presente campaña láctea, con un incremento total de las entregas corregidas en materia grasa del 2,2% respecto a la campaña anterior, con un incremento total respecto al mismo periodo de la campaña anterior 2009/2010 de + 66.073 Tn.

El volumen de entregas de leche ya corregidas en materia grasa ha aumentado el 2,2% en el mes de septiembre de 2010 respecto del mismo mes de la campaña pasada (+10.182 Tn.), situándose en 471.388 Tn. frente a las 461.206 de septiembre de 2009.

Por su parte, el volumen de toneladas sin corregir en materia grasa ha aumentado en el mes de septiembre de 2010 respecto a septiembre de 2009 en 9.335 Tn. (+ 2,0%).

El volumen de entregas acumuladas y corregidas en materia grasa durante los seis primeros meses de campaña ha alcanzado la cifra de 3.013.372 Tn.

  

Continúa la expectación respecto a la evolución de estas cifras, ya de que de continuar esta tendencia podríamos situarnos al límite de la cantidad de referencia asignada a España para la presente campaña.

El número de entregas continúa la tónica de descenso, situándose en 21.029 en el mes de septiembre, lo que significa una reducción de 1.285 respecto al mismo mes de la campaña anterior.

La materia grasa de este mes de septiembre ha aumentado el 0,02 respecto a septiembre de la campaña pasada y se sitúa en el 3,65.

Noticia recopilada de : www.la-leche.es 04-11-2010