Seragro, S.C.G.

SIGFITO llevará a Fruit Attraction sus nuevas herramientas de comunicación

SIGFITO, empresa encargada de la recogida de envases de fitosanitarios, presentará mañana en la Feria de Fruit Attaction (IFEMA Pabellón 20), la nueva campaña de comunicación centrada en la formación directa a los agricultores.

SIGFITO, empresa encargada de la recogida de envases de fitosanitarios, presentará mañana en la Feria de Fruit Attaction (IFEMA Pabellón 20), la nueva campaña de comunicación centrada en la formación directa a los agricultores.


El objetivo de esta campaña es explicar de forma clara y sencilla qué tienen que hacer los agricultores con los envases vacíos de fitosanitarios. Al entregarlos en los puntos de recogida, evitan sanciones y fomentan la conservación del medio rural.


Para transmitir este mensaje en el ámbito agrícola, SIGFITO ha creado una serie de elementos de comunicación. Destaca el nuevo vídeo formativo, que se podrá descargar fácilmente a través de www.sigfito.es. El vídeo narra en formato de animación, qué pasos debe seguir un agricultor para reciclar sus envases fitosanitarios.

Además, SIGFITO entregará a los agricultores que visiten su stand una bolsa reutilizable, que les ayudará a llevar fácilmente los envases SIGFITO a los puntos de recogida

Noticia recopilada de : www.agroterra.com 21-10-10

El sector lácteo avanza en el modelo de índexación de precios para contratos

Los productores y la industria láctea siguen avanzando en la búsqueda de un modelo de indexación de precios que acompañe a los contratos, que puede estar relacionados con los precios industriales, los de productos de consumo vendidos en España o los de determinados países de la Unión Europea (UE).

Así lo han manifestado los representantes del sector tras la reunión que ha mantenido hoy en Madrid la Interprofesional Láctea (Inlac), formada por Cooperativas Agro-alimentarias, las organizaciones Asaja, COAG y UPA, y la Federación Nacional de las Industrias Lácteas (Fenil).

La pasada semana los productores y la industria láctea coincidieron en la necesidad de que los contratos entre ambas partes sean obligatorios.

Por su parte, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) trabaja en un proyecto de Real Decreto que establecerá que todas las transacciones se realicen mediante contrato, de forma obligatoria, y recogerá las condiciones para que los productores negocien conjuntamente los términos de su contenido.

El director de la Federación Nacional de Industrias Lácteas (Fenil), Luis Calabozo, ha resaltado que la Inlac sigue diseñando los mecanismos para encontrar una solución y espera que el posible acuerdo siga contando con seguridad jurídica y respaldo político.

“Seguimos avanzando y necesitamos de un liderazgo político para dar un salto importante”, ha afirmado Calabozo.

El director de Ganadería de Cooperativas Agro-alimentarias, Fernando de Antonio, ha explicado que ha surgido una nueva propuesta de trabajo que consiste en un índice de tendencia de mercado para los meses de octubre, noviembre y diciembre, a la vez que se elabora un modelo de indexación para la leche que se comercialice a partir del 1 de enero de 2011.

De Antonio ha señalado que si hay acuerdo en este tema se presentaría al MARM, que si considera que el preacuerdo es ajustado a derecho se pondría en marcha y si no, se volvería a hacer una nueva redacción.

El técnico de Xóvenes Agricultores, Juan Pérez Orozco, ha destacado que el encuentro ha sido “positivo”, ya que los ganaderos y la industria siguen trabajando en un documento base para alcanzar un acuerdo y están avanzando en los índices de precios.

Orozco ha afirmado que espera que la situación del sector lácteo se normalice y el MARM mantenga sus compromisos tras la sustitución de la ministra Elena Espinosa por Rosa Aguilar.

El miembro de la Comisión Ejecutiva de COAG Andoni García ha explicado que se sigue trabajando en las claves para buscar los índices de tendencia de mercado sobre la leche.

Por su parte, el responsable de Ganadería de UPA, Román Santalla, ha insistido en que ambas partes siguen avanzando para llegar a un acuerdo en el seno de la Inlac y que éste pueda tener cobertura política y jurídica a través del Real Decreto que elabora el Gobierno.

Noticia recopilada de : www.la-leche.es 22-10-2010

El sector lácteo recibirá 300 millones de ayudas extraordinarias en 2011

El Parlamento Europeo (PE) ha aprobado mantener en 2011 un fondo especial extraordinario de 300 millones de euros para paliar la crisis de los productores de leche, con el que el sector ya contó este año.

El pleno de la Eurocámara ha enmendado ayer el presupuesto comunitario para el año que viene y entre otras modificaciones ha incluido esa ayuda especial para el segmento lácteo, que las otras dos instituciones de la UE (la Comisión Europea (CE) y el Consejo de ministros) no habían incluido en sus propuestas para 2011, según fuentes parlamentarias.

Para 2010, la UE decidió ese fondo ante la fuerte crisis por los bajos precios de la leche, que provocaron movilizaciones y huelgas de entregas en los países europeos.

Tras el voto de ayer, el Parlamento y el Consejo comenzarán las negociaciones para tratar de cerrar un pacto sobre las cuentas del próximo año.

Dentro del capítulo sobre gestión y conservación de los recursos naturales (en el que entran la agricultura y la pesca), el PE ha aprobado también un incremento de 6,7 millones de euros para el programa Life+ y una subida de 2 millones para la gestión pesquera.

En el apartado sobre "la UE como socio global", el PE ha acordado rebajar 18 millones de euros las compensaciones a los países de África, Caribe y Pacífico (ACP) por los acuerdos con Latinoamérica sobre el banano.

El Parlamento Europeo (PE) ha enmendado ayer el presupuesto comunitario para 2011 y, por primera vez, lo mantuvo dentro de los techos propuestos por la CE, pero a cambio ha exigido un compromiso para que se debata la posibilidad de dotar a la UE de sus propios ingresos.

En la mayoría de las partidas, los eurodiputados recuperaron las cantidades planteadas inicialmente por el Ejecutivo comunitario, tras los recortes adoptados por los gobiernos, con quien ahora debe pactar.

El PE ha aprobado ayer un presupuesto que asciende a unos 130.000 millones de euros en créditos de pago -aquellos que se abonarán el próximo año- y a 143.000 millones en el total de créditos de compromiso, lo que supone un alza del 0,8 por ciento respecto a 2010.

En el caso del capítulo que comprende agricultura y pesca, los créditos de compromiso serían 59.500 millones y los créditos de pago 58.100 millones.

Las cifras totales coinciden prácticamente con las planteadas por la CE, algo que supone una novedad, teniendo en cuenta que tradicionalmente la Eurocámara siempre ha abogado por un presupuesto más abultado.

A cambio de esa postura moderada frente a la de años anteriores, los eurodiputados exigen un debate abierto de cara a la financiación futura de la UE.

En principio, las instituciones de la UE cuentan con un plazo de tres semanas para que el acuerdo definitivo sobre presupuestos se someta a ratificación a mediados de noviembre.

 

Estrasburgo (Francia)  /  EFEAGRO  /  21.10.10 /  16:57 h