- Detalles
-
Publicado o Mércores, 06 Outubro 2010 09:23
-
Visitas: 181
Comentario de precios
El precio medio calculado par alas entregas de agosto de 2010 es de 32,67 € por 100 kg de leche estándar, 0,89 € más por 100 kg en comparación con el mes anterior.
De media, los precios europeos están 6,35 € (un 24,1%) por encima del mismo mes del año anterior.
Los ajustes estacionales son la causa principal de este incremento, pero algunas lácteas subieron sus precios básicos (en Francia y Alemania) y los pagos por proteínas (Milcobel, First Milk y DOC Kaas).
Como Hämeenlinnan Osuusmeijeri y Granarolo (desde julio) han incrementado los precios, los precios calculados de cada compañía láctea europea son superiores a los de agosto de 2009. Los granjeros de Nueva Zelanda y los Estados Unidos también están recibiendo mejores pagos.

Precios pagados por las empresas en la UE
El precio de la leche de Milcobel subió 1,05 € por cada 100 kg en comparación con el de julio.
Nordmilch y Humana Milchunion incrementaron otra vez en 1 € sus precios. Alois Müller no hizo cambios.

El precio de la leche de Arla se quedó sin cambios, y seguirá así en septiembre.
El precio de Hämeenlinnan Osuusmeijeri subió y ahora está por primera vez por encima del nivel el año pasado.
Los precios franceses se han incrementado a causa de ajustes estacionales y del pacto nacional sobre los precios de la leche.
First Milk incrementó los precios 0,65 peniques por litro (ppl). Dairy Crest anunció una subida de 0,5 ppl para octubre.
Como en meses anteriores, los precios de julio se mantienen para Glanbia y Kerry.
DOC Kaas ha subido el precio 1 € en agosto, y lo hará 0,30 € más en septiembre. Por los bonus de otoño, el precio de la leche de FrieslandCampina se incrementó en 3,65 € y estará al mismo nivel en septiembre.
El precio calculado para Granarolo desde julio subió hasta los 35,03 € por 100 Kg.
Fonterra Co-operative Group ha anunciado un pago final de 6,70 $ (5,20 $ más que en la pasada temporada) por kg de sólidos (kgMS) para la campaña 2009/2010.
Los beneficios en los negocios de Fonterra relacionados con los ingredientes fueron presionados por la volatilidad del mercado, por lo que los precios de algunos productos, como el queso o la caseína, se quedaron por debajo de los precios de la leche en polvo.
Pese a las malas condiciones en North Island, Fonterra consigió la cifra récord de 1.286 millones de kgMS (+0,4%) y también exportó más que nunca: 2,1 millones de toneladas de productos lácteos.
“Pese a la volatilidad, la demanda y los precios internacionales crecieron”, según la compañía.
Fonterra añadió que las provisiones y la demanda parecen equilibradas, por lo que los precios deberían mantenerse al nivel actual y se ganaría en certeza para los pagos de la campaña 2010/2011. Las previsiones para estos pagos son de 7,00-7,10 $ (antes de retenciones).
El precio de la Class III subió de los 13,74 $ de julio hasta los 15,18 $ por cwt en agosto.
La producción llegó a 15.000 millones de libras, un 2,8% más que en agosto de 2009.
Se prevé que la producción por vaca siga creciendo en 2011, pero con una subida cercana al 1,5% (en 2010 fue de 2,6%). Aun así, se prevé más leche para el año que viene: USDA espera una producción de 196.200 millones de libras en 2011 frente a los 192.700 millones de libras de este año.
Precios de los productos industriales

Noticia recopilada de : www.la-leche.es 05-10-2010
- Detalles
-
Publicado o Xoves, 07 Outubro 2010 08:43
-
Visitas: 166
Una guerra de precios de los supermercados ha golpeado a Robert Wiseman Dairies, la mayor empresa de leche líquida de Gran Bretaña, que ha emitido un comunicado anunciando una pérdida de beneficios, que reducirá en 100 millones de libras al valor de la empresa.
Wiseman, que procesa y suministra un tercio de la leche de todo Reino Unido, tiene como principales clientes a tres de las mayores cadenas de supermercados: Tesco, Sainsbury's y Co-op. Según ha declarado, la competencia feroz y la agresiva política de fijación de precios de los supermercados le va a costar 23 millones de libras en ganancias en los próximos 18 meses, pues sus márgenes están sufriendo una enorme presión a la baja. Los analistas culpabilizan de esta bajada de precios a Tesco, ya que Asda, otra cadena de supermercados algo más baratos, había iniciado recientemente una guerra de precios cuando empezó a vender botellas de 4 pintas de leche fresca (2,27 litros) a 1,25 libras, y dos botellas por 2 libras, lo que llevó a Tesco a recortar drásticamente el precio de la botella de 4 pintas de 1,53 a 1,25 libras.
Varias firmas de analistas coinciden al decir que Wiseman tiene unos ingresos sólidos y gestiona el coste de los insumos de manera eficaz, pero que, en esencia, ha tenido que ceder a la presión de los descuentos de los detallistas con una renegociación de los precios, presión provocada por la respuesta de Tesco al descuento de Asda.
Wiseman, que tiene su sede en East Kilbride, cerca de Glasgow y que emplea a más de 4.000 personas en Gran Bretaña, vio cómo su acciones se hundían por lo que se vio obligada a emitir un comunicado en el que reconocía la enorme competencia en el mercado actual de la leche líquida, pero confiando poder ofrecer los beneficios este año en línea con sus expectativas y mantener una base sólida en el futuro. Las acciones de su rival Dairy Crest también cayeron un 3,9% ese mismo día.
El grupo escocés ha culpado a la dura competencia de sus rivales, Dairy Crest y Arla de Dinamarca, así como de las pequeñas empresas lácteas que se han hecho con los activos de la cooperativa Dairy Farmers de Gran Bretaña después de su colapso el pasado verano.
Las ventas de leche de Wiseman, sin embargo, han estado creciendo durante las últimas semanas y la empresa dice que se está centrando en aumentar los volúmenes y la reconstrucción de sus márgenes, a la vez que en reducir costes reduciendo su dependencia de combustible, agua y plásticos. La apertura de una nueva central lechera en Somerset, en noviembre, le dará la capacidad para procesar 2 millones de toneladas de leche fresca al año, frente a los 1.8 millones que procesa en la actualidad.
Por lo que respecta a la guerra de precios de los supermercados, el Gobierno de coalición ha seguido adelante con los planes elaborados por los Laboristas de nombrar un “Ombudsman” de los supermercados para salvaguardar los intereses de los productores y otros proveedores. La Oficina de la Competencia hará cumplir el código de prácticas de los supermercados, que entró en vigor en febrero. El principal sindicato agrario británico NFU, que presionó al Gobierno para nombrar al “Ombudsman”, ha acusado a los grandes supermercados de utilizar "tácticas intimidantes" al tratar de renegociar los contratos reduciendo los precios, por lo que algunos agricultores se han visto forzados a abandonar y otros han decidido reducir su producción.
Noticia recopilada de : www.revistafrisona.com 06-10-2010