- Detalles
-
Publicado o Xoves, 14 Xaneiro 2010 18:34
-
Visitas: 142
Los precios de los alimentos y las bebidas no alcohólicas han registrado una ligera subida en diciembre del 0,2 por ciento, respecto al mismo periodo del año anterior, lo que deja la tasa en 2009 en el -2,4 por ciento.
Según el Índice de Precios al Consumo (IPC) publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística, el precio de las bebidas alcohólicas y el tabaco ha encajado un descenso del -0,1 por ciento, situándose en una tasa interanual en el 12,7 por ciento.
En general, el dato facilitado por el INE ha confirmado hoy que la tasa de inflación española cerró 2009 en positivo, con un 0,8%, tras un mes de diciembre en el que los precios de consumo se mantuvieron estables.
Así, la tasa interanual de inflación aumenta cinco décimas respecto al mes anterior y cierra el año en positivo, debido, casi exclusivamente, al encarecimiento del grupo del transporte consecuencia de la subida del precio del crudo.
Por productos de alimentación, las mayores subidas en diciembre se produjeron en los productos lácteos, con un incremento del 2,4 por ciento respecto al mes anterior, seguido del pescado fresco y congelado (+2,3 por ciento), las patatas y sus preparados (+1,2 por ciento), el azúcar (+0,8 por ciento) y la carne de ovino (+0,4 por ciento).
Según los datos del INE, las bajadas más pronunciadas en diciembre de 2009 se registraron en la carne de ave, con un descenso del 1,5 por ciento, las legumbres y las hortalizas frescas (-1 por ciento) la fruta en conserva y frutos secos (con un -0,9 por ciento) y las bebidas alcohólicas (-0,3 por ciento).
El tabaco también ha mantenido el mismo precio que en el mes anterior, aunque acumula una subida en 2009 del 17,7 por ciento respecto al año anterior.
Según el INE, las Comunidades Autónomas que han experimentado un mayor incremento mensual del IPC han sido Cantabria, Cataluña, Murcia, Navarra y Ceuta, todas ellas con un +0,4 por ciento, seguidas de Asturias, País Vasco y Melilla, las tres con un +0,3 por ciento; Andalucía, Galicia y Madrid con un +0,2 por ciento, y Castilla y León y La Rioja suben un 0,1 por ciento.
En cambio, no se ha producido variaciones en Aragón, Islas Baleares, Castilla y León, Castilla La Mancha y Extremadura, mientras que Canarias es la única Comunidad Autónoma que registra un descenso, con un -0,1 por ciento..
Noticia obtenida de : EFEAGRO / 14.01.10 / 16:55 h
- Detalles
-
Publicado o Luns, 18 Xaneiro 2010 09:10
-
Visitas: 149
El nuevo comisario de Agricultura, el rumano Dacian Ciólos, ha defendido que la prioridad durante su mandato va a ser la Política Agraria Común después de 2013. Se ha autodenominado "ser un reformador", por lo que apoya que la PAC sea reformada. En su opinión, reformar no es reducir presupuesto, ni quitar ayudas, sino adaptar la PAC a los nuevos retos. Así lo ha expuesto en el encuentro que mantuvo con el Parlamento Europeo la pasada semana.
Opina que la PAC tiene que contar con presupuesto suficiente e incluir ayudas directas que garanticen una renta mínima al productor, pero con una nueva redistribución de éstas entre productores, regiones y Estados miembro, que sea más equilibrada.
De cara a las medidas para proteger al productor cuando se producen fluctuaciones en los precios, el Sr. Ciólos opina que no hay que volver a los antiguos mecanismos de mercado, sino implementar nuevos mecanismos que tendrían que hacer que el mercado fuera mejor y no oponerse al mismo. Ha mencionado el apoyo y fomento de las relaciones contractuales entre productores y compradores y la ampliación de los fondos de garantía a un mayor número de sectores.
En relación con la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Comisario opina que la UE ya ha hecho muchas concesiones y que su intención es mantenerse fuerte en este punto. También quiere usar las negociaciones internacionales para ayudar a los agricultores y ganaderos a aprovechar mejor las oportunidades que brinda el mercado exterior.
Para las pequeñas explotaciones, que son muy abundantes tanto en los nuevos estados miembro como en los países del sur de Europa, el Sr. Ciólos considera que su futuro está en modernizarse y en enfocar su producción hacia los mercados locales.
En relación con los Organismos Modificados Genéticamente (OMG), el Comisario está de acuerdo en que los agricultores tienen que tener el derecho de elegir entre utilizar estos cultivos o los convencionales, pero también está de acuerdo en que hay que defender la libertad del consumidor para elegir.
Información recopilada de : www.agrodigital.com 18-01-2010
- Detalles
-
Publicado o Luns, 18 Xaneiro 2010 21:59
-
Visitas: 660
El programa se puede descargar gratuitamente en la Web del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón
El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), NEIKER-Tecnalia y la Universidad de Lérida han desarrollado un novedoso simulador informático con el nombre de NODRIZA que permite pronosticar la viabilidad y rentabilidad de las explotaciones ganaderas de vacuno de carne. El programa tiene una entorno amigable de uso y ofrece una gran fiabilidad gracias a la función estocástica que incorpora (valores aleatorios), ya que tiene en cuenta el riesgo que implica la variabilidad dentro del rebaño, y entre años.
Este software de simulación permite evaluar anticipadamente, los parámetros productivos y el balance económico de un sistema ganadero de vacuno de carne en el transcurso de uno o varios años en función del manejo reproductivo y la alimentación de los animales. Una herramienta diseñada para evaluar alternativas de alimentación y reproducción en diferentes condiciones agroambientales, tanto en sistemas basados en pastoreo como en intensivo.
NODRIZA, puede ayudar a mejorar la gestión de las explotaciones, por ello está previsto organizar seminarios para ganaderos y técnicos, ya que el uso de la aplicación requiere un cierto grado de conocimientos técnicos sobre el tema. El usuario puede elegir entre diferentes niveles para el uso de la aplicación partiendo desde el básico, que utiliza los parámetros preestablecidos en la aplicación, realizando únicamente pequeños ajustes para adaptar la simulación a la realidad.
El uso en modo avanzado está destinado principalmente a investigadores y permite actuar sobre la práctica totalidad de parámetros incluyendo las fórmulas de cálculo de las simulaciones. Esto servirá para explorar nuevas estrategias de gestión y analizar las consecuencias de su aplicación con el paso del tiempo.
El CITA, organismo adscrito al Departamento de Ciencia Tecnología y Universidad, trabaja en el ámbito de la sostenibilidad de agro-ecosistemas. Junto con los otros centros implicados, cede este innovador programa informático a ganaderos, técnicos e investigadores.
Noticia obtenida de : www.cita-aragon.es 18-01.2010