Seragro, S.C.G.

Más de 7.500 explotaciones lecheras forman parte del primer registro de calidad

La primera relación de explotaciones lecheras de Galicia que cumplen los requisitos para estar incluidas en el registro de calidad que establece el decreto 57/2010 ya se ha publicado, y en ella figuran un total de 7.571 granjas. Todas cuentan con cualificación sanitaria, no han sido sancionadas por incumplimientos en materia de sanidad, bienestar animal o seguridad alimentaria en los últimos seis meses, y poseen un historial acreditado de calidad de la leche superior a las exigencias legales.

Todas serán la materia primera de la que se nutra la marca de calidad Galega 100%, de próxima implantación, que ofrecerá al mercado la garantía del consumo de leche gallega de la mejor calidad. El listado de las explotaciones se publicó en la web de la Consellería de Medio Rural. Esta marca es uno de los objetivos estratégicos fijados por la Xunta para su primer año de Gobierno.

 

 

Para ver toda la información, accede al link de la consellería :

 

http://mediorural.xunta.es/areas/gandaria/sector_lacteo/explotacions_galegas_de_calidade_diferenciada/

 

Noticia recopilada de : www.la voz.es y www.mediorural.xunta.es  20-09-2010

RESULTADOS 31° CONCURSO NACIONAL CONAFE 2010 DE LA RAZA FRISONA

31° CONCURSO NACIONAL CONAFE 2010 DE LA RAZA FRISONA

X CAMPEONATO NACIONAL DE MANEJADORES

 

Recinto Ferial de Asturias" Luis Adaro"

Gijón, 16 al 19 de septiembre de 2010

 

BADIOLA GOLDWYN KOURNIKOVA,

Vaca Gran Campeona Nacional CONAFE’10

 

Kournikova, propiedad de la Ganadería Diplomada Badiola S.L. de Condres (Gozón), Vaca Gran Campeona Nacional 2010.

 

Madrid, 21 de septiembre de 2010.- Kournikova, una vaca asturiana de cuatro años, propiedad de la Ganadería Diplomada Badiola S.L. de Condres (Gozón), fue la Gran Campeona del XXXI Concurso Nacional CONAFE´10 de la Raza Frisona Española, celebrado en el Recinto Ferial Luís Adaro de Gijón, entre los pasados días 16 al 19 de septiembre. Concurso organizado por CONAFE con la colaboración de ASCOLAF y patrocinado por: Gobierno del Principado de Asturias,  Consejería de Medio Rural y Pesca; Ayuntamiento de Gijón; Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural, y Marino; Cámara Gijón y Caja Rural.

 

Participaron 55 ganaderías que presentaron 149 animales, de las comunidades autónomas de: Asturias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Galicia y Navarra.

 

El concurso fue juzgado por José Manuel Paz Conde, Juez Internacional de CONAFE, responsable de la explotación “Granja La Marina de Retortillo”, situada en la localidad cántabra de Rioturbio (Comillas). José Manuel comenzó a juzgar en 1998 certámenes ganaderos, destacando el juzgamiento del IX Concurso Nacional de Primavera (Mollerusa, 2006) y el XXV Concurso Regional de Asturias en 2003. Ha juzgado también el Concurso Micaelense (Portugal, 2002) y el de Piacenza (Italia, 2003). En el 2004 fue designado Juez representante de CONAFE, integrante del equipo internacional de jueces para el juzgamiento de la sección de grupos por países, en la Confrontación Europea celebrada en Bruselas.  

 

Badiola Goldwyn Kournikova, (Goldwyn x Jordan) EX90, con y un ICO de +1826; consiguió también el título Vaca Intermedia Campeona. Venturo Morty Leticia ET, de Ganadería Casa Venturo SC de Asturias, fue la Gran Campeona Nacional Reserva y Vaca Adulta Campeona. Llera Goldwyn Alanis ET de la Ganadería Llera Her SC de Cantabria, fue la Gran Campeona Nacional (Novillas) y Novilla Campeona.

 

SUBASTA NACIONAL CONAFE 2010

 

El sábado 18, se celebró una Subasta Nacional de animales de excelente calidad genética. Se adjudicaron los diez lotes que se presentaron, por un importe total de 49.400 €. Soostegen Baxter Florentina ET, descendiente de la familia Lauri Mtoto, alcanzó un precio de remate de 7.000 €.

 

 

 

OTROS PREMIOS DESTACADOS

Ternera Campeona:

Perejil Rocio, Ganadería Granja Perejil “El Macho”. Cantabria.

Ternera Subcampeona:

Badiola Damion Koketa,  Ganadería Diplomada Badiola S.L. Asturias.

Novilla Subcampeona:

Argomota Jasper HelloGanadería Casa Flora. Asturias.

Vaca Joven Campeona:

Badiola Goldwyn Silvana. Ganaderí

a Diplomada Badiola S.L. Asturias.

Vaca Joven Subcampeona:

Llera Goldwyn Gala ET. Ganadería Ocejo. Cantabria.

Vaca Intermedia Subcampeona:

Llera Ariel Goldwyn ET. Ganadería Ocejo. Cantabria.

Vaca Adulta Subcampeona:

Pozo Allen 5275 Mimosa. Ganadería Casa Pozo SC. Lugo.

 

Mejor Autonomía: Asturias.

Segunda Autonomía: Cantabria.

 

Mejor Rebaño y Mejor Criador: Ganadería Diplomada Badiola SL. Asturias.

Segundo Rebaño y Segundo Criador: Cal Marquet. Lleida.

 

Premio a los mejores Manejadores del concurso

Mejor Manejador: Germán Fernández.

Segundo Manejador: Adrián Entrecanales.

Tercer Manejador: Álvaro Martín.

 

 

Llera Goldwyn Alanis ET, Gran Campeona Nacional (Novillas).

 

Categoría Infantil:

 

Campeón: Jairo Pelayo Pelayo  (Cantabria).

 

Subcampeón: Dario Pérez Martínez (Asturias).

PREMIOS CONAFE A LAS MEJORES VACAS ESPAÑOLAS POR ÍNDICES GENÉTICOS

        

Con ocasión de la celebración del XXXI Concurso CONAFE´10, se entregaron, los diplomas y premios correspondientes a las vacas premiadas entre las mejores de  la evaluación Genética Conafe julio 2010.

 

Los premios estaban divididos en dos categorías según los Índices de Mejor valor ICO y mejor Índice Global Tipo, para vacas de primer y de segundo o más partos.

 

 

Noticia recopilada de : www.conafe.com 22-09-2010

 

Ganaderos de Touro comercializan la primera expendedora creada en Galicia

La SAT Casal Vilar diseñó la innovadora máquina con apoyo del Centro Tecnolóxico ·· Por 1 euro, el consumidor puede extraer un litro de leche, recien ordeñada y a 4 grados

Consumdiores extrayendo leche de la expendedora promocional que Portela tiene en la plaza de Santiago
FOTO: Elvira

Leche fresca, recien ordeñada de vacas alimentadas de forma natural y que conserva una temperatura de 4 grados cuando por 1 euro el consumidor extrae un litro de la máquina. Este es el producto que se puede obtener en la primera expendedora de leche fabricada en Galicia y que han empezado a comercializar los ganaderos de la explotación de Touro Casal Vilar, que lograron diseñar el prototipo con la colaboración de una de las empresas instaladas en el Centro Tecnolóxico de Galicia, en Ourense.

Para la comercialización de esta innovadora máquina, que funciona con total autonomía y cuyo precio, dependiendo de los materiales que se utilicen en la construcción de la caseta, oscila entre los 35.000 y los 37.000 euros, uno de los socios de la SAT de Touro, Ramón Barreiro, creo la firma Portela.

Portela, a nivel promocional, ha instalado la primera máquina, con una capacidad de 150 litros, en la plaza de abastos de Santiago. y ante la buena acogida que ha tenido por parte del consumidor, el gerente ya ha solicitado varios permisos al Concello de Santiago para ubicar otras máquinas por distintas zonas de la capital gallega. "Estamos pendientes de que se aborde el tema en el comisión de Gobierno para obtener los permisos".

Desde medio litro, por 50 céntimos,; hasta un litro por 1 euro, o a cinco litros, por cinco euros, pueden extraerse de esta máquina, que también facilita los envases. Una vuelta al sabor tradicional y una salida para unos ganaderos que apuestan por diversificar la actividad para no ahogarse en la crisis del lácteo.

EXPANSIÓN

Un negocio que esperan extender por varios concellos de la comarca

El responsable de Portela, Ramón Barreiro, avanzó que quieren instalar este tipo de expendedores en otros ayuntamientos de la comarca, como Ames y Padrón y que ya están negociaciando también permisos en Rianxo, A Pobra, Noia y Ribeira. "Actualmente tenemos diez en proceso de fabricación y ya hay tres vendidas a ganaderos y las otras siete las queremos instalar también en Santiago", explicó Barreiro.

Con respecto a las reposiciones, afirma que se suelen realizar tres veces por semana, aunque destaca que la máquina está diseñada para avisar, a través de la tecnología más moderna, de cualquier contratiempo.

 

Noticia recopilada de : http://www.tierrasdesantiago.com 22-09-2010