La Pack POST 2013
- Detalles
- Publicado o Martes, 14 Setembro 2010 09:07
- Visitas: 259
Artículo escrito por María José Maluenda García: Ingeniero Técnico Agrícola publicado en www.agrodigital.com
labranza tvg 25-01-25Labarnza 25-01-2025
Hay que tener en cuenta que los precios de la leche pagados en esta última semana han estado por encima de los 0,36 euros/litro en el norte de Francia y algo superiores en Italia.
La explicación de esta atípica situación radica en el excelente precio de la materia grasa (segunda cotización más alta en los últimos 10 años) y el aumento del 24% en el precio de la leche en polvo de la última subasta de Fonterra (referente mundial en productos industriales). Estos datos han animado la exportación y el mercado francés ha reaccionado subiendo el precio de sus transacciones internas, pasando a ser país comprador. Esta nueva situación hace que países que le compran normalmente, como Italia, miren hacia España, que continúa con unos precios muy por debajo del coste de producción.
PROLEC anima a la industria española a reaccionar y seguir el mismo camino. De lo contrario, si continúa la situación actual de bajos preciosde la leche, es muy probable que la salida de leche española en cisterna hacia estos países se produzca de forma importante, ya que las previsiones indican que los precios de las materias primas van a continuar subiendo.
Fuente : Prolec
Noticia recopilada de : www.agroterra.com 15-09-2010
Por un importe total de 67,19 millones de euros, de los que 49,07 los han recibido los de vacuno de carne y 18,1 los de leche. Galicia es la comunidad autónoma con mayor número de solicitudes presentadas y abonadas que suman 13,5 millones de euros.
Los ganaderos de vacuno han presentado para la campaña 2009 un total de 93.105 solicitudes para obtener los pagos adicionales. De ellas, 69.910 corresponden a vacuno de carne y el resto al de leche. En total, el Ministerio de Medio Rural, ha abonado el 91,9 por ciento de las solicitudes por un importe de 67,19 millones de euros (49,07 millones para el vacuno de carne), según los datos publicados por el Fondo Español de Garantía Agraria.
En lo que se refiere al vacuno de carne, Galicia es la comunidad autónoma con mayor número de solicitudes presentadas (20.186) y pagadas (18.228) que ascienden a un importe total de 5,9 millones de euros. Le sigue Castilla y León con 11.313 y 11.082, respectivamente, y un abono de 13,02 millones de euros.
Por su parte, el mayor número de solicitudes para el pago adicional al vacuno de leche es también Galicia con 12.948 y 11.891 pagadas por un importe de 7,55 millones de euros. Le sigue Asturias con 3.042 presentadas y 2.912 pagadas y un total de 2,11 millones de euros.
El objetivo de los pagos adicionales a las explotaciones de carne se ha establecido en dos, uno para las que mantienen vacas nodrizas (59.505 beneficiarios), cuyo objetivo es incentivar su mantenimiento, y el otro, para la producción de carne de vacuno de calidad reconocida oficialmente (12.459 beneficiarios), en este caso el objetivo es incentivar la mejora de la calidad y la comercialización de la carne de vacuno.
Por su parte, el pago adicional para el vacuno de leche (21.629 beneficiarios) pretende favorecer la calidad de leche cruda, con el compromiso del ganadero de acogerse a un sistema de aseguramiento de calidad.
Madrid. 14/09/2010
Rose Mary Acedo
A una media de 494,7 millones de tn al mes. Con ellas elaboraron 2 millones de tn de leche de consumo directo, 444.200 tn de yogur, 82.300 tn de nata, 72.100 de queso de vaca, 32.500 tn de leche concentrada y 22.900 tn de mantequilla.
Entre enero y julio de 2010, las industrias lácteas recogieron un total de 3,4 millones de toneladas de leche de vaca, lo que hizo una media de 494,7 millones de tn por mes, siendo con 520.400 tn el mes de mayor recogida, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Medio Rural.
La leche recogida durante estos seis meses contaba con un porcentaje medio de materia grasa del 3,66 por ciento y del 3,2 por ciento en proteínas.
Asimismo, los productos obtenidos alcanzaron las 2 millones tn de leche de consumo directo, lo que hace una media de 285.714 tn mensuales; 444.200 tn de leches acidificadas para la elaboración de yogures (63.457 tn al mes); 82.300 tn de nata de consumo directo (11.757 mes); 72.100 tn de queso de vaca, sin incluir el de mezcla (10.300 tn al mes); 32.500 tn de leche concentrada (4.642 tn al mes); 6.300 tn de leche desnatada en polvo (900 tn al mes); y 22.900 tn de mantequilla (3.271 tn al mes). De otras leches en polvo, que incluyen polvo de nata, leche entera y leche parcialmente desnatada se obtuvieron 1.700 tn
Pinchar aquí para ver los datos estadísticos de recogida 2009/10
Belén Jiménez
Noticia recopilada de : www.agrocope.com Madrid. 16/09/2010