Seragro, S.C.G.

Los importantes incrementos en los precios de la leche percibidos por los ganaderos en Europa y en el mundo aún no se han trasladado a nuestro país de manera genarilizada.

 

La recuperación registrada en los últimos meses de los precios percibidos por los productores de leche, iniciada hace un año, no se ha trasladado, de forma generalizada, en todas las comunidades autónomas, según se desprende del análisis de los datos procedentes de las declaraciones realizadas por las industrias al FEGA.

 

Los precios se han venido incrementado desde el verano de 2009 hasta el mes de diciembre de dicho año, en el que el precio medio se situó en nuestro país en 29,22 euros/100 litros, lo que supuso un 14% de incremento respecto de los practicados a comienzos del verano.

 

No obstante, en los primeros meses de este año 2010, como ocurre de manera habitual todos los años, los precios registraron una ligera tendencia a la baja en toda Europa, dentro de un marco de estabilidad. Sin embargo, desde el mes de marzo, los precios medios en la Unión Europea se han ido recuperando de manera significativa, mientras que en el caso de España, dicha recuperación no se ha producido con carácter general, situándose la media ponderada del mes de junio en 29,10 euros/100 litro.

 

Haciendo un análisis de los datos procedentes de las declaraciones realizadas por las industrias al FEGA, se puede observar que hay grandes diferencias entre regiones e industrias, que no tienen una explicación fácil.

 

En primer lugar, hay que indicar que las entregas de leche se han reducido, en el conjunto de la Unión Europea, por lo que la situación descrita no puede justificarse por un exceso de oferta, y menos aún es posible suponer que las diferencias en la oferta tengan en nuestro país un carácter regional, en un mercado abierto.

 

En segundo lugar, hay que mencionar el importante ascenso de los precios de los productos industriales derivados de la leche (mantequilla, leche desnatada en polvo y leche en polvo) en el comercio mundial desde comienzos de 2010, así como el buen comportamiento de las exportaciones europeas de lácteos.

 

Los precios del mercado mundial han continuado al alza en junio, situándose los de la leche desnatada en polvo en Oceanía incluso un 10% por encima de los de Europa para ese mismo producto.

 

En cuanto al análisis de la información disponible en nuestro país, podemos destacar los siguientes datos:

 

-   15 empresas adquieren casi el 60% de la leche producida en España. Los precios pagados por estos grandes compradores en el mes de junio (29,50 euros/100 litros) son con carácter general superiores al precio medio español.

 

-   Esta circunstancia se produce porque hay grandes diferencias entre los 15 grandes compradores: desde los que han pagado más de 32 Euros/100 litros (las grandes cooperativas andaluzas o asturianas), los 30 euros/100 litros pagados por otras grandes empresas con sede en Castilla y León, Cataluña y Andalucía, hasta ios poco más de 25 ó 27 euros/100 litros pagados por las empresas gallegas e incluso cooperativas de esa comunidad autónoma. También hay en este último grupo una empresa con sede en Cataluña.

 

 

-   El resto de compradores de leche en España abonaron por término medio 28,50 euros/100 litros, lo que supone precios inferiores a la media española.

 

-   Nuevamente se aprecia que los precios pagados por las cooperativas son en casi todos los casos superiores a los pagados por las empresas no cooperativas. Así, las cooperativas pagaron en junio como media 29,30 euros/100 litros (las no transformadoras) y 31,00 euros/100 litros las transformadoras (es decir, las que son además industria láctea). Las empresas no cooperativas pagaron menos: 28,1 euros/100 litros las no trasformadoras (intermediarias) y 29,00 las transformadoras (industrias lácteas). Esta cifra sube de manera importante cuando se trata de transformadores artesanos, que pagaron por término medio 36,60 euros/100 litros.

 

 

Noticia recopilada de : www.agrodigital.com 01-09-10

Precios de la leche en el mundo en Julio de 2010

Continúa la tendencia al alza en los precios de la leche en la UE. El precio medio comunitario de la leche en julio ha subido 1,55 €/100 kg en comparación con junio. Desde abril, el precio de la leche ha subido todos lo meses, siendo el incremento acumulado de 4,46 €/100 kg. Desde el inicio del año, las subidas y bajadas acumuladas han dado como resultado un incremento de 4,03 €/100 kg. El precio de la leche en la UE en julio ha llegado hasta los 31,78 €/100, que además de ser mayor que el del mes anterior, es superior al de julio del año pasado en 3,07 €/100 kg, según la información proporcionada por la organización LTO.

 

Por el contrario, en EEUU, el precio de la leche en julio ha bajado, interrumpiendo la tendencia al alza iniciada en abril. En julio, el precio se ha reducido en 0,9 €/100 kg en comparación con el de junio, mientras que entre abril y junio subió 4,41 €/100 kg. Las subidas y bajadas acumuladas desdé el inicio del año han resultado en un aumento de 1,57 €/100 kg. La cotización de la leche de clase III en julio de 2010 ha llegado a 26,97 €/100 kg. En relación con el precio de la leche un año atrás, el de julio de 2010 es 2,74 €/100 kg más alto.

 

En Nueva Zelanda, al igual que en EEUU, el precio de la leche en el mes de julio ha bajado. La reducción ha sido de 0,82 €/100 kg tras subir 3,31 €/100 kg en junio. El precio en julio ha alcanzado los 29,32 €/100 kg. Desde que empezó el año, el precio se ha incrementado en 6,71 €/100 kg. El precio de julio de este año se ha mantenido 5,1 €/100 kg por encima del de julio de 2009.

 

El precio medio de la UE ha sido calculado como media del pagado por 17 de las más importantes industrias lácteas que recogen en la UE. El precio se refiere a una leche con 4,2% de materia grasa, 3,4% de materia proteica, menos de 25.000 bacterias, menos de 250.000 células y unas entregas anuales de 500.000 kg.

 

 

Noticia recopilada de : www.agrodigital.com 06-09-2010

Los ganaderos gallegos inician hoy sus movilizaciones

En la mañana de hoy está prevista una concentración de ganaderos de leche delante de las instalaciones de Lactalis en Villalba (Lugo). Las tres organizaciones agrarias gallegas Sindicato Labrego Galego, Unions Agrarias y Xovenes Agricultores junto con la Asociación Gallega de Cooperativas Agrarias (AGACA) promueven este acto reinvindicativo. Denuncian que los productores gallegos son los que perciben los precios de la leche más bajos de toda España.

Esta semana está previsto que continúen las concentraciones. Mañana, los ganaderos se concentrarán delante de Lácteos Lence y el viernes, delante de Leche Celta. Según las organizaciones convocantes, se han elegido estas tres industrias para realizar las concentraciones, por ser las que pagan los precios más bajos de toda Galicia.

El precio de la leche para el mes de junio en la Unión Europea alcanzó los 29,31 euros/100 kg, un 5 % por encima de los precios practicados en mayo y un 20% superiores a los percibidos en el mes de junio del año pasado. No obstante, en España, el precio descendió en junio, situándose un 3,6% por debajo de la media comunitaria y un 4% inferior al precio francés.

En Francia, donde los ganaderos han realizado un gran presión sindical durante el verano, han conseguido cerrar con las industrias un acuerdo ¡nterprofeslonal por el que el precio de la leche va a aumentar un 10% en el segundo semestre de 2010 en relación con el mismo período de 2009, llegando a los 33 €/100 I.

 

Noticia obtenida de www.agrodigital.com 08-09-2010

 

Un español formará parte de la lista oficial de jueces del Madison

Un prestigioso y reconocido ganadero de vacuno frisón en España, Quim Serrabassa, se encuentra en la lista de jueces oficiales que participarán en la World Dairy Expo 2010.

 

Un prestigioso y reconocido ganadero de vacuno frisón en España, Quim Serrabassa, se encuentra en la lista de jueces oficiales que participarán en la World Dairy Expo 2010, que se celebrará entre los días 28 de septiembre y 2 de octubre, en el estado de Wisconsin, en Estados Unidos, según informa la web de Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE).


Concretamente, Quim Serrabassa será el asistente del juez canadiense Brian Carscadden en el Concurso Internacional de Red&White Holstein.


Quim Serrabassa es el director general de la Triangle Hoslteins, perteneciente a una familiade gran tradición en el mundo de la ganadería de la raza frisona española, consiguiendo grandes premios en concursos con el prefijo “Comas Novas” en el nombre de sus vacas.


Su experiencia en el mundo de la Holstein le ha llevado a desempeñar servicios para los ganaderos de leche relacionados con la selección genética del ganado, la supervisión de programas de reproducción, y la preparación y manejo en pista de animales en los concursos. También ha desarrollado su saber en concursos nacionales e internacionales en países como Estados Unidos, Canadá y en muchos países europeos punteros en el mundo de la Holstein.


Precisamente, en Europa es donde ha venido desarrollando parte de su labor profesional, formando parte de la Escuela de Jueces Europeos de Bélgica y participando en campeonatos de exhibición en España, Francia y Suiza. El año pasado participó como juez en el Campeonato de Jóvenes Ganaderos que se desarrolló en el marco del Sima, en París.


En la lista de jueces oficiales que juzgarán en el Madison se encuentran jueces que han participado en concursos tanto nacionales como regionales en España, como el propio Brian Carscadden o el también canadiense Brian Caswell.


Para la World Dairy Expo los jueces son seleccionados por los exhibidores de ganado vacuno de leche y/o por las respectivas asociaciones de ganado, y han sido aprobados por la Junta Directiva de la Expo.

Noticia recopilada de : http://www.agroterra.com 08-09-2010