Seragro, S.C.G.

Precios internacionales de la leche en junio de 2010

Comentario de precios 

El precio medio de la leche calculado para las entregas de junio de 2010 es de 30,23 € por 100 Kg de leche estándar. Los precios en Europa están 5,49 € por encima de los del año pasado, lo que supone un incremento del 22,2%.

El precio de la leche en junio del año pasado subió 1,62 € por cada 100 kg en comparación con el mes anterior.

 

 

 

 

Precios pagados por las empresas en la UE 

  • Países Bajos

Las compañías holandesas FrieslandCampina y DOC Kaas han cambiado los precios de la grasa y las proteínas, y por eso los precios de la leche han subido en relación al mes anterior 2,72 y 2,40 € por 100 kg, respectivamente.

FrieslandCampina ha anunciado que bajará un poco los precios en julio y lo mantendrá sin variaciones en agosto.

  • Milcobel

El precio de la leche de Milcobel ha subido aproximadamente un euro en comparación con el precio de mayo.

  • Alemania

La empresa Alois Müller ha incrementado el precio de la leche unos 2 euros, hasta los 30,00 € por 100 kg. Nordmilch y Humana Milchunion, por su parte, han subido 1 euro, llegando ambas a los 29,00 € por 100 kg de leche.

 

  • Francia

Los precios de Danone, Lactalis y Sodiaal subieron entre 2 y 3 euros en junio, sobre todo por ajustes estacionales. El precio de la leche de Bongrain es provisional.

  • Países escandinavos

El precio de la leche de la compañía láctea Arla subió aproximadamente 1 euro, por cambios en los precios de la grasa y las proteínas.

También es más alto el precio de Hämeenlinnan Osuusmeijeri en junio, por ajustes estacionales. Sorprende especialmente el descenso del 14% en el precio de la leche de la finlandesa Hämeenlinnan Osuusmeijeri en comparación con el de junio del año pasado.

  • Irlanda

Glanbia y Kerry han mantenido sus precios sin variaciones respecto al mes anterior.

  • Reino Unido

Los precios de las británicas Dairy Crest y First Milk se incrementaron en junio por ajustes estacionales.

  • Granarolo

La compañía italiana Granarolo no cambió los precios en junio, pero anunció que sí volverá a ajustarlos durante el tercer cuarto de 2010 sí volverá a ajustar los precios de nuevo.

  • Nueva Zelanda

Fonterra podría reducir sus previsiones de pagos a los granjeros tras cuatro meses consecutivos de precios a la baja en sus pujas por Internet. Los precios han caído un 24% desde abril: entonces, la leche entera en polvo tenía un precio de 3969$/tn, mientras que en agosto está a 2974$. Fonterra ha dicho que estos datos reflejan el reequilibrio del mercado por el incremento de los recursos con una perspectiva económica incierta.

En mayo, Fonterra anunció unas espectaculares previsiones de pagos de $6.90-$7.10 por kg de sólidos, y dijo que el total de la temporada podría estar por encima de los 8$ si los precios internacionales y los cambios de divisas se mantenían.

El elevado cambio del dólar neozelandés también está haciendo daño a los productos lácteos.

  • Estados Unidos

La producción revisada en mayo fue un 1,5% superior a la de mayo de 2009. Aunque en número de vacas es un 1,2% inferior que hace un año, la cantidad de leche por animal es un 3,7% mayor.

Para todo el trimestre, de abril a junio, la producción fue un 1,7% superior a la del año anterior. La producción para 2010 se prevé de 19,1 billones de libras.

Los precios del queso han continuado subiendo durante las últimas semanas. A principios de julio, el precio del chedar era de 1,43$ por libra, y el día 19 de ese mismo mes ya estaba en 1,58$. El 31 de mayo, las reservas de queso habían aumentado un 5%, siendo las más altas para el mes de mayo desde 1984.

Comentarios del mercado 

En los Países Bajos, la producción de leche entre enero y mayo de 2010 fue de 4,81 millones de toneladas, un 2% más que durante el mismo período del año pasado. El porcentaje medio de grasa y proteínas en la leche fue del 4,50% y del 3,52%, un poco más que en 2009.

Según los datos provisionales de producción en la Europa de los 27 durante los cinco primeros meses de 2010, ha habido un descenso del 0,5% respecto al año anterior.

La actitud general en el mercado sigue siendo la de esperar y observar. Las reservan de mantequilla se mantienen y los precios se están consolidando en los niveles actuales.

El mercado de la leche en polvo es vulnerable, mucho más dependiente de las exportaciones, y se ha ralentizado. Los precios han caído un poco porque los productores quieren entregar su stock. Sin embargo, todavía no se ha vendido leche en polvo de intervención.

En los mercados internacionales, los compradores se preguntan si los altos precios actuales aguantarán, y prefieren posponer sus compras por ahora. Además, los últimos resultados en el globalDairy Trade de Fonterra indican que se pueden esperar precios más bajos en la segunda mitad del año.

Precios de los productos industriales 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Noticia obtenida de : www.la-leche.es 31-08-10

Entregas de leche en mes de Julio 2010

 

Según datos publicados por el FEGA, las entregas de leche en julio pasado, cuarto mes del periodo de tasa láctea 10/11, fueron de 516.354 tn sin ajustar por materia grasa, una cantidad que es un 1,6% superior a las de julio del año pasado. Desde que se inició la campaña, las entregas han sido todos los meses superiores a las correspondientes de la campaña anterior.

 

Las entregas acumuladas en lo que va de campaña, ajustadas por materia grasa, se elevan a 2.048.726 tn, cantidad que es 46.000 tn más elevada que la misma cifra de la campaña anterior 2009/10, pero similar a la de la campaña 2008/09. La recuperación de los precios en este período lácteo, en relación con el previo, es una de las principales causas de de esta aumento de las entregas.

 

En el mes de julio se han producido 21.207 entregas de leche a 316 compradores. La grasa media de las entregas ha sido de 3,55% frente al 3,53%, de julio de 2009.

 

Pincha aquí para descargar  Informe Julio 2.010

 

Noticia obtenida de : www.agrodigital.com 01-10-10

Organizaciones lácteas gallegas anuncian el inicio de un “boicot” a la industria el 8 de septiembre

Sindicatos y las cooperativas gallegas han anunciado hoy el inicio de un “boicot” a las industrias lácteas a partir del próximo 8 de septiembre y “hasta cuando sea necesario”, y han pedido la colaboración ciudadana para que evite comprar productos del grupo francés Lactalis, Leche Río y Leche Celta.

Así lo han expuesto hoy en rueda de prensa el gerente de la Asociación Galega de Cooperativas Agrarias (Agaca), Hixinio Mougán; la secretaria general del Sindicato Labrego Galego (SLG), Carme Freire; el secretario de vacuno de leche y ganadería intensiva de Unións Agrarias (UU.AA), Javier Iglesias, y el secretario general de Xóvenes Agricultores (XX.AA), Juan Pérez Orozco.

Los sindicatos y las cooperativas gallegas detallaron que colocarán cartelería a las puertas de los establecimientos comerciales para informar a la ciudadanía de la situación de los ganaderos y apelarán a su colaboración para no comprar productos de las operadoras gallegas, porque es lo económico “donde más les duele”, aseguró Freire.

Mougán señaló que el “detonante” de las nuevas movilizaciones fue la “falta de respuesta” de las industrias lácteas para aumentar el precio por litro de leche pagado a los productores y aludió, además, al acuerdo alcanzado en Francia para situar el precio medio del litro de leche en 0,31 euros en 2010.

“Nos vemos en la obligación las tres organizaciones agrarias y la Asociación Galega de Cooperativas a convocar un boicot a estas tres empresas, a convocar un boicot en las plantas y a convocar a todos los consumidores para que, en los puntos de venta, rechacen, en la medida de los posible, los productos de estas tres industrias”, señaló Mougán.

El gerente de Agaca constató que mientras en el país galo la industria y el sector lácteos llegan, con la mediación del Gobierno francés, a compromisos que “se cumplen”, en Galicia la industria “no quiere sentarse” a negociar y opta por la táctica del “no sabe, no contesta”.

El representante de UU.AA., Javier Iglesias, aseguró que el propio mercado obliga a un aumento del precio pagado a los ganaderos, porque, recordó, las explotaciones gallegas son las que menos cobran por litro de leche en comparación con otros países de la Unión Europea.

Acusó a Lactalis, Río y Celta de jugar a “retrasar” aumentos en los precios y exigió que la Comisión Nacional de la Competencia y al Tribunal Galego de Defensa da Competencia vigilen el cumplimiento de la ley por parte de las industrias lácteas, pues apuntó a la existencia de un “acuerdo” entre las empresas “para repartir rutas y ganaderos”.

En esta misma línea incidió el miembro de XX.AA., Juan Pérez Orozco, al aseverar que las industrias lácteas “incumplen claramente” la Ley de Competencia y se reafirmó en la petición de fijar un precio medio de la leche tomando como referencia el francés así como los costes de transporte.

Alertó de que los ganaderos se movilizarán “hasta las últimas consecuencias” y agregó que la intención de los sindicatos y la Agaca es trasladar las reivindicaciones al resto del Estado español, pues “estamos todos mal”.

Por su parte, Freire, del SLG, exigió de la Administraciones “hacer algo más que declaraciones públicas” además de reconocer la necesidad de “salvar” al sector, y apuntó como posible causa de la falta de medidas acordadas hasta el momento la “impunidad legal” de las industrias lácteas.

Noticia obtenida de : www.la-leche.com 01-09-10