Seragro, S.C.G.

Un verano muy caluroso, por Luís Miguel Jiménez

Estudios realizados en EEUU e Israel concluyen que el estrés calórico produce pérdidas entre los 140-150 US$ por vaca/año.
En España, muchos productores siguen sin creer que los descensos de producción en verano, debidos al estrés, sean tan cuantiosos.

Estamos en pleno verano y no hay que ser muy listo para observar que las vacas con las que trabajamos diariamente están sufriendo demasiado con el calor, sobre todo en la mayor parte de España. Sufren lo que se denomina “estrés por calor” pero al que todavía muchos productores no le han prestado atención. Los productores ven efectivamente que las vacas producen menos en verano pero todavía siguen sin creerse que las pérdidas que tienen lugar debido a este estrés son tan cuantiosas que bien podían ser las ganancias de todo un año. Lo que realmente vemos en el verano es que las vacas producen menos leche, esto solo es la punta del iceberg, además de esto se producen problemas a nivel reproductivo.

Las mayores pérdidas se producen por una reducción en la producción de leche, estudios de Israel demostraron que las pérdidas son aproximadamente unos 500 Kg. de leche, esto varía dependiendo del estado de lactación, así pues un vaca recién parida en verano produce de 4 a 6 Kg. menos durante el pico de lactación que una vaca que pare en invierno. Estudios recientes de Estados Unidos demuestran que las pérdidas por el estrés calórico están en 150 US$, y que mediante sistemas de enfriamiento de vacas esto se puede reducir en un 40%.

Los problemas de tipo reproductivo más relevantes son que las vacas abiertas muestran menos síntomas de celo, habiendo un menor número de concepciones, además si ha existido la concepción, la anidación del embrión se puede ver afectada porque aumenta la temperatura a nivel del útero. Estos problemas de fertilidad se traducen siempre en un alargamiento en el intervalo entre partos. En las vacas que están en el último trimestre de gestación el calor afecta directamente al desarrollo del feto y de la placenta y además se puede ver afectado el desarrollo de la glándula mamaria.

Además una vaca que está en estrés por calor tiene una eficiencia de utilización de la ración menor que la que está en condiciones normales, en torno a un 10%, de esta manera una vaca en condiciones normales necesita menos alimento para producir un litro de leche.

La mejor manera de evitar las consecuencias del estrés por calor es aumentar las pérdidas de calor por parte de las vacas, la manera más efectiva es aumentar la evaporación del calor a través de la piel y del tracto respiratorio. El sistema es mediante duchas con agua seguidas de ventilación forzada, existen diferentes fórmulas, duchar durante 3 minutos y ventilar 10 minutos, 30 segundos de ducha y 5 minutos de ventilación, etc. Estos ciclos se realizan durante 6-10 veces al día dependiendo de la temperatura ambiental y de la humedad relativa existente.

Estudios que se han realizado en Israel comparando vacas enfriadas y no enfriadas demuestran que las vacas que no están enfriadas producen 3.5 kg. menos de leche al día, las vacas enfriadas necesitaron 0.55 kg. de ración para producir un litro de leche frente a 0.61 kg de ración de las no enfriadas. Además la tasa de concepción en verano fue de un 34% en el caso de vacas enfriadas frente a un 17% de las no enfriadas.

Los dispositivos necesarios son sencillos, ventiladores que muevan en torno a 40,000 m3/hora, una tubería galvanizada con aspersores y un regulador que controle automáticamente las duchas y la ventilación. Lo más recomendable es que se instale un regulador o centralita que controle mediante sondas de humedad y de temperatura todos los posibles ambientes que existan en una explotación. De esta manera podremos tener control de varias zonas de confort incluyendo la sala de espera, corral de vacas secas, corral de vacas en lactación, e incluso dentro de las vacas en lactación podremos crear más ambientes.

Hay productos en el mercado, cada uno con sus características, lo más recomendable como en cualquier caso es el asesoramiento profesional para no solo indicar cuales son los productos idóneos para la explotación sino también cómo será la ubicación de los ventiladores, establecimiento de diferentes zonas de confort, etc.

En estos momentos de crisis en el sector debemos ser aún más eficientes y no podemos permitirnos el lujo de producir menos leche o que la fertilidad se vea afectada, por eso hay que disponer de dispositivos para el enfriamiento de las vacas y así minimizar las consecuencias del estrés calórico.

Luís Miguel Jiménez Galán, es Director Técnico de Servet Talavera, empresa especializada en asesoramiento técnico en Mastitis y Calidad de Leche en España y Portugal, es Vicepresidente y vocal de Calidad de Leche de la Asociación Nacional de Especialistas en Medicina Bovina de España (ANEMBE), miembro del equipo técnico de la página web solomamitis.com. Es organizador de las Jornadas Técnicas de vacuno de Leche de Talavera de La Reina, imparte conferencias y cursos en numerosos foros y es autor de artículos en revistas relacionadas con el sector.

Artículo obtenido de : www.la-leche.es 02-08-2010

Aumentan las entregas de leche correspondientes al mes de junio por tercer mes consecutivo.

 

El total de toneladas de leche, sin ajustar por materia grasa, entregadas en el mes de junio aumentaron en un 2,6 por ciento, con respecto a las entregas realizadas en junio de 2009, lo que supone que en los tres meses que llevamos de campaña 2010/2011 se hayan superado los registros de la campaña anterior, según los datos aportados por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).

 

El número total de toneladas de leche, sin ajustar por materia grasa, ascendió a 514.089, frente a las 501.086 de junio de 2009, siendo el número de entregas de 31.306 efectuadas por un total de 318 compradores, que declararon estas entregas.

 

Por lo que se refiere al número de toneladas entregas, ajustadas por materia grasa, alcanzaron en el mes de junio las 503.010, al 3,65 % de materia grasa. Esto supone un aumento del 2,7 por ciento, con respecto a las entregas del mismo mes del período anterior. En el acumulado del año, el número de toneladas de leche, ajustadas por materia grasa, asciende a 1.542.961, con lo que se supera en 35.114 toneladas a las entregadas en los tres primeros meses de la campaña anterior.

 

Cabe destacar que por estratos 373 ganaderos han consumido en los tres primeros meses de la campaña más del 200 % de su cuota, y que la mayor parte de los ganaderos (12.200) han consumido entre el 20 y el 29 % de su cuota.

 

Pincha aquí para descargar el informe mensual de entregas correspondiente al mes de junio 2010.

 

Noticia recopilada de : www.revistafrisona.com 04-08-2010

 

Prezo declarado do leite xullo 2010

Estes datos dos prezos do leite reflicten os valores obtidos a partires das “Declaracións Mensuais de Entregas de Leite de Produtores” realizadas polos compradores que recollen leite en Galicia, de acordo co establecido no artigo 24.4.a) do Real Decreto 754/2005 polo que se regula o réxime da taxa láctea. Desta maneira, estanse empregando os datos de todos os productores que entregan leite en Galicia.

Os prezos inclúen todos os conceptos, sen IVE, e calcúlanse a partires das declaracións de litros de leite recollidos a cada produtor xunto co importe individual aboado ao mesmo.

Para a estratificación dos datos en tramos de cota utilízanse os datos de cotas de produtores da Consellería do Medio Rural para a Campaña 2009-2010 (actualizados periodicamente).

Prezos do leite declarados polos compradores en xullo de 2010 (71 Kb)

Noticia recopilada  de : www.xunta.es 06-08-2010