Seragro, S.C.G.

La china Bright Dairy adquiere el 51% de la neozelandesa Synlait Milk

Se trata de la primera adquisición de un productor de lácteos chino en el extranjero. El gigante lácteo Bright Dairy ha anunciado la compra de un 51 % de la neozelandesa Synlait Milk por valor de 44.800 millones de euros. Así, la empresa china se hará con cuatro de los siete asientos del consejo directivo de Synlait Milk.

Según publica el portal Terra, las acciones de Bright Dairy se dispararon ayer en la bolsa de Shanghai tras el anuncio de la adquisición. Las acciones registraron al cierre de la Bolsa de Shanghai un 10,03 % de incremento hasta los 8,23 yuanes.

La adquisición todavía espera el visto bueno de los agentes reguladores de ambos países. Está previsto que la compra se complete en el último trimestre de 2010.

Noticia recopilada de : www.la-leche.es 27-07-2010

 

La cosecha de cereal rompe la media de la última década

Cuando las cosechadoras han hecho su trabajo en cerca del 60 por ciento de la superficie de Castilla y León, ASAJA presenta un informe sobre la campaña cerealista, que apunta una producción total de 5.094.795 toneladas, cifra que estaría un millón de toneladas por debajo de la media alcanzada en la última década.

ASAJA CASTILLA Y LEÓN- Esta bajada, tal como ha explicado el presidente de ASAJA de Castilla y León, Donaciano Dujo, obedece a un retroceso de casi 200.000 hectáreas en las siembras, pero sobre todo a unos rendimientos irregulares, en una cosecha marcada por las irregularidades climáticas y abundancia de lluvias. Así, mientras el rendimiento medio de la última década por hectárea de cereal ha sido 2.883 kilos, en este 2010 se ha visto reducido a unos 2.674 kilos/ha.

Según las estimaciones de los Servicios Técnicos de ASAJA, que han elaborado un completo muestreo por las nueve provincias de la región, el saldo del valor real de la cosecha cerealista sería negativo, puesto que los gastos por hectárea han superado las previsiones de venta del grano. “Para una explotación de secano típica las pérdidas previstas tras restar los gastos de los ingresos sumarían cerca de 4.000 euros. Multiplicando el global de hectáreas de Castilla y León, estaríamos hablando de un total de 50 millones de euros los perdidos por los agricultores de la Comunidad Autónoma, que ven como campaña a campaña están produciendo a pérdidas”, denunció Donaciano Dujo.

La caída de los precios del cereal queda claramente demostrada al comparar que, mientras en 1986, año en el que España se integró en la Unión Europea, la cebada valía 23 pesetas y el trigo 30, hoy se paga la cebada a 19 y el trigo a 22 pesetas. Sin embargo, el kilo de pan se pagaba en 1986 a 105 pesetas, mientras que hoy cuesta 382 pesetas, y el gasóleo, por poner un único ejemplo de insumo, en 1986 costaba 46 pesetas y hoy está a 114 pesetas. “Es decir, que lo que vendemos está más barato que hace 25 años, mientras que lo que necesitamos para producir o lo que pagamos como consumidores ha triplicado o cuadriplicado su precio”, apuntó.

El líder de ASAJA recalcó que estas pérdidas no se ven compensadas por las ayudas PAC, “que no sólo no han subido desde que entramos en la UE, sino que además han quedado reducidas vía modulación. Sumando las pérdidas que soportamos al vender por debajo de costes, más el recorte de las ayudas, se comprueba que hoy estamos percibiendo un 24 por ciento menos de lo que recibíamos en 1992, cuando comenzaron los pagos compensatorios”, indicó.

Donaciano Dujo advirtió sobre las consecuencias de este estado de ruina que soporta el sector primario, “cuya evolución es fundamental para el PIB regional y en general, para la economía de nuestra Comunidad Autónoma, ya que alrededor de la agricultura y la ganadería hay una red de empresas y servicios que suman un 25 por ciento del empleo de esta tierra”. Así, pidió tanto al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, como al de la Junta, Juan Vicente Herrera, que confíen en el campo y peleen por su futuro. “No necesitamos que se saquen de la chistera soluciones mágicas para frenar el despoblamiento. Si los jóvenes no se quedan es porque la agricultura y la ganadería no dan dinero. Y para cambiarlo se necesitan dos cosas: precios dignos para nuestros productos y costes asequibles, aspectos en los que los responsables políticos pueden y deben trabajar”.

Por último, el presidente de ASAJA recomendó a los agricultores de la región cautela a la hora de cerrar operaciones de venta, “porque las tendencias en los mercados europeos y mundiales parecen apuntar que los precios han tocado fondo, y lógicamente tendrían que ir subiendo”.

 

INGRESOS POR LA VENTA DEL CEREAL (PRECIOS DE LA LONJA DE LEÓN)

PRODUCTO

TOTAL TONELADAS

PRECIO (€/t)

INGRESOS (€)

TRIGO BLANDO

2.085.520

136,22

284.089.534

TRIGO DURO

8.677

136,22

1.181.981

CEBADA

2.519.038

119,19

300.244.139

AVENA

302.619

111,00

33.590.709

CENTENO

172.080

111,00

19.100.880

TRITICALE

6.861

111,00

761.571

TOTAL

5.094.795

 

638.968.814

 

 

 

Gastos totales en Castilla y León

PRODUCTO

Hectáreas ­– CASTILLA Y LEÓN

GASTOS

SECANO

REGADÍO

TOTAL

GASTO (€/ha)

GASTO TOTAL (€)

TRIGO BLANDO

624.067

70.356

694.423

362 €/ha

251.381.126

TRIGO DURO

2.365

255

2.620

362 €/ha

948.440

CEBADA

887.794

93.485

981.279

362 €/ha

355.222.998

AVENA

122.107

13.137

135.244

362 €/ha

48.958.328

CENTENO

82.370

5.856

88.226

362 €/ha

31.937.812

TRITICALE

3.179

234

3.413

362 €/ha

1.235.506

TOTAL

1.721.882

183.323

1.905.205

362 €/ha

689.684.210

 

 

No se han tenido en cuenta los gastos ocasionados por:

- Agua de riego.

- Rentas pagadas a propietarios.

 

 

PÉRDIDA RENTABILIDAD SECTOR CEREALISTA COMPARATIVA DE PRECIOS 1986 - 2010

 

PRODUCTO

PRECIO 1986

PRECIO 2010

Variación precio

Cebada, 1 tonelada

142,44 € / tonelada

(23700 ptas / tonelada)

119,19 € / tonelada (19832 ptas / tonelada)

ê 16,3%

Trigo, 1 tonelada

180,30 € / tonelada

(30000 ptas / tonelada)

136,22 € / tonelada

(22665 ptas / tonelada)

ê 24,4%

Pan, 1 kilo

0,63 € / kilo

(105 ptas / kilo)

2,30 € / kilo

(382,69 ptas / kilo)

é 2,6 veces su precio inicial

Gasóleo B, 1 litro

0,2765 € / litro

(46 ptas / litro)

0,6894 € / litro

(114,71 ptas / litro)

é 2,5 veces su precio inicial

Pienso compuesto para vacas de leche, 1 tonelada

216,40 € / tonelada

(36000 ptas / tonelada)

276,40 € / tonelada

(45989 ptas / tonelada)

é 21,8%

Nitrato, 27%

179,58 € / tonelada

(29880 ptas / tonelada)

204,64 € / tonelada

(34049 ptas / tonelada)

é 12,2%

Abono 8-15-15

184,15 € / tonelada

(30640 ptas / tonelada)

240,40 € / tonelada

(40000 ptas / tonelada)

é 23,4%

Abono 8-24-8

208,55 € / tonelada

(34700 ptas / tonelada)

290,00 € / tonelada

(48252 ptas / tonelada)

é 39,1%

 

 

Noticia recopilada de : www.agroinformación 27-07-2010

Publicado Decreto 124/2010 polo que se regulan as mencións relativas á orixe ou procedencia galega na etiquetaxe

"Os produtos alimentarios galegos gozan dunha merecida reputación nos mercados, non só nos da comunidade autónoma, senón nos de toda España. O consumidor identifícaos, con carácter xeral, como produtos de elevada calidade e vinculados a unha produción máis natural e ao saber facer tradicional"

Este decreto tenpor obxecto regular a utilización na etiquetaxe, presentación e publicidade dos produtos alimentarios de mencións facultativas relativas á súa orixe ou procedencia galega.

Doga nº 143 Mercores 28 de xullo de 2010, descarga aquí o Decreto 124/2010