- Detalles
-
Publicado o Xoves, 22 Xullo 2010 09:11
-
Visitas: 217
Una vaca con mastitis puede suponer un coste de hasta 120 € por la leche que hay que tirar, el tratamiento antibiótico, el descenso de producción y el tiempo gastado en el tratamiento, pero además, la mastitis implica importantes pérdidas en relación con la reproducción. Una investigación realizada por la Universidad de Tennessee (EEUU) con 738 vacas Jersey ha mostrado que las que tenían mastitis precisan más servicios para conseguir la concepción, en comparación con las vacas que no tienen mastitis o las que la tienen de manera subclínica.
Según los resultados del estudio, las vacas con mastitis precisaron una media de 4,3 servicios por concepción frente a los 1,6 en vacas sin mastitis y 2,1 en las que tenían mastitis subclínica. Los días transcurridos hasta el primer servicio fueron de 93,9 en vacas sin mastitis, 67,8 en las que no tenían mastitis y 61,2 en las que tenían mastitis subclínica.
Según investigaciones de la Universidad de Califomia-Davis, las vacas que desarrollan mastitis durante la lactación mostraron un aumento de los abortos entre los días 42 a 180 tras la inseminación. Además, las vacas con mastitis antes de la primera inseminación postpartum tuvieron más posibilidad de perder el feto. El aumento de la incidencia de aborto incrementa significativamente los intervalos entre parto y siguiente concepción.
Noticia obtenida de : www.agrodigital.com 22-07-2010
- Detalles
-
Publicado o Xoves, 22 Xullo 2010 09:12
-
Visitas: 355
Si a las terneras se les alimenta con leche entera antes del destete en lugar de con reemplazador lácteo, producen más leche en su primera lactación. Así se ha puesto de manifiesto en una investigación realizada en la Universidad de Pennsylvania (EEUU) y cuyos resultados se han publicado en el número de junio de Journal of Dairy Science.
En el estudio se tomaron 46 terneras Holstein a las que se les permitió beber reemplazador lácteo o leche entera. En ambos casos las ingestas eran ad-libitum y en dos períodos de 30 minutos cada día. También se les proporcionó agua y starter. El destete gradual se inició a los 51 días y acabó a los 60. De los 60 a los 150 días recibieron la misma ración. De los 150 a los 320 días, la mitad de las terneras recibieron una ración de crecimiento y la otra mitad, la misma ración pero suplementada con un 2% de proteína adicional. De los 320 a la primera lactación, las terneras recibieron la misma dieta.
Las terneras alimentadas con leche tenía entre un 6-7% más de peso corporal desde el destete hasta los 600 días siguientes que las alimentadas con reemplazador. 36 terneras llegaron a la primera lactación y las alimentadas con leche produjeron 2,4 kg de leche por día más que las alimentadas con reemplazador lácteo (32,04 kg versus 29,65 kg por día).
La mayor producción diaria de leche (33,6 kg) se registró en terneras alimentadas con leche entera y un 2% de suplemento de proteína. Las terneras alimentadas con leche también produjeron una leche con mayor contenido de grasa y proteína.
Noticia obtenida de : www.agrodigital.com 22-07-2010
- Detalles
-
Publicado o Luns, 26 Xullo 2010 09:33
-
Visitas: 225
Se ha publicado el Real Decreto 864/2010, que establece las subvenciones para la repoblación de explotaciones ganaderas en caso de vaciado sanitario, en el marco de los programas nacionales de lucha, control y erradicación de la tuberculosis y brucelosis bovina, brucelosis ovina y caprina, lengua azul y encefalopatías espongiformes transmisibles.
La reposición de animales sacrificados supone un coste adicional para el ganadero en función del precio de mercado concreto de los animales, por lo que se ha estimado necesario establecer una línea de ayudas estatal para compensarlo, sin perjuicio de las indemnizaciones previstas para el sacrificio obligatorio de animales y de las líneas existentes en los seguros agrarios.
Según el RD, se financiará la compra o el arrendamiento, con opción de compra, de animales de las especies vacuna, ovina y caprina para la repoblación de la explotación. La cuantía máxima de la ayuda será la resultante de restar al coste total de la compra o arrendamiento con opción de compra las cuantías percibidas en concepto de indemnizaciones por el sacrificio obligatorio de los animales, el valor percibido por los mismos en el matadero o industria cárnica y el del seguro en caso de que la póliza cubra el riesgo de saneamiento ganadero.
La ayuda se limitará al valor del 75 por ciento de los animales sacrificados y, en todo caso, el importe máximo por explotación será de 60.000 euros.
Asimismo, se establece que los animales mayores de 96 meses en ganado bovino de aptitud cárnica, mayores de 72 meses en ganado bovino de aptitud lechera o mayores de 5 años en ganado ovino o caprino, y los animales menores de 12 meses en ganado bovino o menores de 6 meses en ganado ovino o caprino sólo podrán ser objeto de subvención hasta un 5 por ciento del total de estos animales.
De acuerdo con la normativa comunitaria, las ayudas deberán introducirse en un plazo de 3 años a partir del momento en que se haya efectuado el gasto o registrado la pérdida, y deberán pagarse en un plazo de 4 años a partir de ese momento.
Según este Real Decreto, que entrará en vigor el 1 de enero de 2011, los titulares de las explotaciones ganaderas que se acojan a las ayudas deberán mantener tanto la explotación como los animales durante un periodo mínimo de dos años y no podrán proceder a la repoblación hasta haber transcurrido un periodo mínimo de 3 meses de cuarentena.
Pincha aquí para descargar RD 864/2010
Noticia recopilada de : www.agrodigital.com 26-07-2010
- Detalles
-
Publicado o Martes, 27 Xullo 2010 01:00
-
Visitas: 1420
O 6 de Xullo as 22:00 horas fixose a inauguración da nova tenda de Xesga en Carballo, donde tivemos o gusto de compartir con un grupo numeroso de gandeiros, proveedores e técnicos de Seragro uns pinchos.
A nova tenda ubicada na Avda. De Finisterre, nº 77 baixo, contará o seu frente con Ana Castro, que creemos que fará unha boa labor de atención e asesoramento os clientes, contando coa colaboración e experiencia de Paco Pazos que pouco a pouco visitará os gandeiros da zona para darlle a coñecer toda a gama de productos que comercializa XESGA.
Ademais dos productos para o sector gandeiro, contamos con un amplio stock de produtos de pequenos animais, xardín, plantas, ferretería etc. así como tamén unha amplia gama de piensos Feiraco que tamén comercializaremos nesta tenda.
Animamosvos a todos, a que vos pasedes pola tenda, xa que creemos que sempre encontraredes algo que vos será de utilidade.
Sen máis, sorte nesta nova experiencia.
O teléfono de contacto da tenda é 981.701.444
Pincha aquí para escoitar o anuncio de radio.