- Detalles
-
Publicado o Xoves, 15 Xullo 2010 10:05
-
Visitas: 142
En lo que va de campaña láctea 2010/11, se encuentran bajo contrato homologado 871.935.143 litros de leche en España, de acuerdo con las últimas cifras de la base de datos GECOLE a fecha de 09/072010. Esta cantidad incluye la leche contratada entre abril, mayo y junio de 2010 más la cantidad de leche prorrogada hasta la fecha y la contratada en anteriores periodos lácteos.
En la campaña 2010/11, en algo más de tres meses ya se ha cubierto el 83% de la cantidad de leche contratada en la campaña 2008/10, cuando se llegó a los 1.052,7 millones de litros de leche bajo contrato homologado, lo que supone una sexta parte de la cuota.
A lo largo de 2010 se espera que aumente la cantidad leche bajo contrato, debido tanto a nuevos contratos como a las prórrogas de los contratos de años anteriores.
Hasta la fecha se han registrado un total de 4.496 contratos, de los que 3.563 se encuentran en vigor. En el actual período lácteo se han registrado 982, en los últimos 15 días se han suscrito 176 nuevos contratos.
En la campaña 2010/11 en relación con la campaña 2008/09 se ha observado una reducción de la duración media de los contratos, pasando de 6,6 meses hace dos campañas a 4,3 meses en el periodo lácteo actual. También se ha reducido la cantidad de leche contratada a un precio fijo mensual a favor de contratarla por un precio referenciado. Mientras que en 2008/09, el 40% de la leche estaba contratada a un precio fijo mensual, y el resto a un precio referenciado, en 2010/11, solo el 24% estaba contratada a un precio fijo mensual, siendo el resto a un precio referenciado.
Noticia recopilada de : www.agrodigital.com 14-04-2010
- Detalles
-
Publicado o Venres, 16 Xullo 2010 09:06
-
Visitas: 490
El VI Premio Internacional Hipócrates de Investigación Médica sobre Nutrición Humana ha sido concedido al director del Centro de Investigación y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública en Cuernavaca (México), Juan Ángel Rivera Dommarco, por un estudio sobre la leche como elemento de alto valor biológico para la alimentación.
Así lo ha anunciado hoy en Oviedo el secretario del jurado del galardón, Rafael Sariego, quien ha indicado que el trabajo, titulado “La leche como un alimento útil para la prevención y control de anemia, deficiencia de hierro y desnutrición en países de ingresos medios y bajos”, se ha llevado a cabo en cuatro estados de México, con más de 4 millones de niños.
Además, ha añadido que las conclusiones extraídas del estudio no sólo poseen “alto valor” desde punto de vista científico, sino también social, en lo que se refiere a la promoción de la educación para la alimentación.
“Una vez más se demuestra que con determinados suplementos añadidos a la leche se hace que mejore la salud de las personas, en este caso de los escolares, y además se les procura educación para la alimentación”, ha valorado Sariego.
Este premio, otorgado por la Fundación Real Academia de Medicina y Cirugía del Principado y patrocinado por Central Lechera Asturiana, trata de reconocer aquellos trabajos e investigaciones sobre la leche y sus derivados que supongan una mejora directa en la calidad de la alimentación humana.
En esta sexta edición el premio, que se concederá el 25 de noviembre, ha recaído por primera vez en un científico no español.
Noticia recopilada de : www.la-leche.es 16-10-2010
- Detalles
-
Publicado o Martes, 20 Xullo 2010 08:43
-
Visitas: 176
Orde do 13 de xullo de 2010 pola que se establecen as bases reguladoras de concesión de axudas en réxime de concorrencia competitiva para a renovación do parque de maquinaria agrícola da Comunidade Autónoma de Galicia e se convocan para o ano 2010.
Esta orde establece as bases reguladoras para conceder axudas para a renovación do parque de tractores e máquinas automotrices agrícolas de Galicia, co obxectivo de sustituir as máquinas máis vellas por outras máis modernas e cunha maior eficiencia enerxética.
As axudas establécense en función da potencia das máquinas retiradas do uso, pero estas non teñen por que dedicarse obrigatoriamente a compra de tractores ou máquinas automotrices, senón que tamén poden ser adicadas a adquisición de máquinas arrastradas com
- Sementadoras directas
- Cisternas para xurros e esparexadores de fertilizantes sólidos equipados, en ambos casos, con dispositivos de localización
- Fertilizadoras e equipamentos de aplicación de produtos fitosanitarios
A contía das axudas non depende soamente da potencia das máquinas desmanteladas, senón que tamén esta influida por outros factores relacionados co titular ( explotación prioritaria, agricultor mozo, muller, zona desfavorecida ect.) e outras dependentes da eficacia enerxética da máquina adquirida.
O prazo de presentación de solicitude remata o 19 de agosto de 2010.
Pincha aquí para descargar a Orde en formato pdf
- Detalles
-
Publicado o Mércores, 21 Xullo 2010 09:14
-
Visitas: 155
Una científica del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) ha dado dos recomendaciones para ayudar a prevenir la enfermedad de Johne en las granjas lecheras: utilizar abrevaderos de acero inoxidable y agregar lejía al agua.
La enfermedad de Johne está causada por la bacteria Mycobacterium paratuberculosis. Los abrevaderos pueden resultar un lugar ideal para las bacterias, por lo que la investigadora analizó si había diferencias en la capacidad de las bacterias de adherirse a diferentes tipos de abrevaderos (hormigón, plástico, acero inoxidable o acero galvanizado) y para sobrevivir sobre ellos.
Descubrió altas concentraciones de bacterias en todos los abrevaderos, en los 3 días siguientes de inocular el agua con las bacterias. Sobrevivieron durante más de 149 días, constatándose la menor tasa de supervivencia en los abrevaderos de acero inoxidable.
Al agregar tres cucharadas soperas de lejía por cada 378 litros de agua en los abrevaderos, una vez a la semana, se descubrió que al final de la tercera semana había menos de un 1% de las bacterias presentes en los abrevaderos de acero inoxidable o acero galvanizado. Sin embargo, en los abrevaderos de plástico quedaba aún el 20% de las bacterias y en los de hormigón, el 34%. Es posible que el pH más alto del hormigón, y la tendencia del plástico de absorber el cloro, debilitara los efectos desinfectantes de la lejía.
Los resultados de esta investigación fueron publicados en las revistas 'Veterinary Microbiology' y 'Bovine Practitioner1.
La enfermedad de Johne causa pérdidas de hasta 200.000 dólares cada año en rebaños de 1.000 vacas lecheras. Las pérdidas resultan principalmente de una reducción en la producción de leche y de la necesidad de eliminar los animales infectados. Un aumento creciente en el número de casos de la enfermedad de Johne en las vacas lecheras sugiere que posiblemente haya fuentes desconocidas de contaminación en las granjas.
Noticia recopliada de : www.agrodigital.com 21-07-10