Seragro, S.C.G.

Suplementos de hierro para reducir el conteo de céludas somáticas en leche

Una investigación publicada en el número de mayo del Journal of Dairy Science ha puesto de manifiesto proporcionar un suplemento de hierro a las vacas lecheras mejora el conteo de células somáticas en leche.

 

En el estudio se analizó el efecto del suplemento de hierro en vacas desde 60 días antes del parto hasta 60 días después de éste, con 0 o 30 mg por kilo de suplemento de hierro de un complejo de aminoácido de hierro. Se midieron varios índices relacionados con el hierro, a los 7 días después del parto y en día 60 de lactación.

 

Los resultados mostraron que los suplementos de hierro no afectaron a los niveles de hierro, probablemente porque la dieta basal era adecuada en hierro (oscilando entre 282 y 336 mg de hierro por kg de materia seca). La producción y composición de la leche, así como la ingesta de materia seca no se vio afectada por el tratamiento. Sin embargo, el conteo de células somáticas se redujo cuando las vacas se suplementaron con hierro (114,000 celulas/ml versus 94,000 células/ml).

 

Noticia obtenida de : www.agrodigital.com 01-07-2010

 

Entregas de leche en el mes de mayo

 

Según datos publicados por el FEGA, las entregas de leche en mayo pasado, segundo mes del periodo de tasa láctea 10/11, fueron de 538.534 tn sin ajustar por materia grasa, una cantidad que es un 2,8% superior a las de mayo del año pasado. Hay que tener en cuenta que en mayo de 2009 descendieron en un 1,3% en relación con de 2008, sin embargo, el aumento registrado en mayo de esta campaña ha situado las entregas por encima de los niveles de hace dos años.

La recuperación de los precios es una de las principales causas de de esta aumento de las entregas.

En el mes de mayo se han producido 21.384 entregas de leche a 317 compradores. La grasa media de las entregas ha sido de 3,61%, cifra igual a la de mayo de 2009.

 

Pincha aquí para descargar el informe en pdf

 

Noticia recopilada de :  www.agrodigital.com 02-07-2010

Aprobadas las ayudas para la repoblación de explotaciones afectadas por diversas enfermedades del ganado

La ayuda se limitará al valor del 75 por ciento de los animales sacrificados y el importe máximo por explotación será de 60.000 euros, sin perjuicio de las indemnizaciones previstas por el sacrificio obligatorio de animales.

El Consejo de Ministros, en su reunión de hoy, ha aprobado un Real Decreto por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de las subvenciones para la repoblación de explotaciones ganaderas en caso de vaciado sanitario, en el marco de los programas nacionales de lucha, control y erradicación de la tuberculosis y brucelosis bovina, brucelosis ovina y caprina, lengua azul y encefalopatías espongiformes transmisibles.


La reposición de animales sacrificados supone un coste adicional para el ganadero en función del precio de mercado concreto de los animales, por lo que se ha estimado necesario establecer una línea de ayudas estatal para compensarlo, sin perjuicio de las indemnizaciones previstas para el sacrificio obligatorio de animales y de las líneas existentes en los seguros agrarios.


Según el Real Decreto aprobado hoy, se financiará la compra o el arrendamiento, con opción de compra, de animales de las especies vacuna, ovina y caprina para la repoblación de la explotación. La cuantía máxima de la ayuda será la resultante de restar al coste total de la compra o arrendamiento con opción de compra las cuantías percibidas en concepto de indemnizaciones por el sacrificio obligatorio de los animales, el valor percibido por los mismos en el matadero o industria cárnica y el del seguro en caso de que la póliza cubra el riesgo de saneamiento ganadero.


La ayuda se limitará al valor del 75 por ciento de los animales sacrificados y, en todo caso, el importe máximo por explotación será de 60.000 euros.


Asimismo, se establece que los animales mayores de 96 meses en ganado bovino de aptitud cárnica, mayores de 72 meses en ganado bovino de aptitud lechera o mayores de 5 años en ganado ovino o caprino, y los animales menores de 12 meses en ganado bovino o menores de 6 meses en ganado ovino o caprino sólo podrán ser objeto de subvención hasta un 5 por ciento del total de estos animales.


De acuerdo con la normativa comunitaria, las ayudas deberán introducirse en un plazo de 3 años a partir del momento en que se haya efectuado el gasto o registrado la pérdida, y deberán pagarse en un plazo de 4 años a partir de ese momento.


Según este Real Decreto, que entrará en vigor el 1 de enero de 2011, los titulares de las explotaciones ganaderas que se acojan a las ayudas deberán mantener tanto la explotación como los animales durante un periodo mínimo de dos años y no podrán proceder a la repoblación hasta haber transcurrido un periodo mínimo de 3 meses de cuarentena.



Noticia recopilada de : www.mapa.es 5 de julio de 2010

Precios de la leche en el mundo en mayo 2010

El precio de la leche en la UE ha vuelto a subir en mayo, siguiendo la tendencia iniciada en abril. En mayo, el incremento ha sido de 0,92 €/100 kg. Desde el inicio del año, las subidas y bajadas acumuladas han dado como resultado un incremento de 0,86 €/100 kg. El precio de la leche en la UE en mayo ha llegado hasta los 28,61 €/100 (47,6 ptas/kg), que además de ser mayor que el del mes anterior, es superior al de mayo del año pasado en 0,96 €/100 kg, según la información proporcionada por la organización LTO.

 

Estos precios han sido calculados como media del pagado por 17 de las más importantes industrias lácteas que recogen en la UE. El precio se refiere a una leche con 4,2% de materia grasa, 3,4% de materia proteica, menos de 25.000 bacterias, menos de 250.000 células y unas entregas anuales de 500.000 kg.

 

En EEUU, el precio en mayo también ha subido, y lo ha hecho en 2,58 €/100 kg. La tendencia al alza de mayo ha seguido la ya iniciada en abril, si bien desde que se inició el año, se han ido registrando subidas y bajadas, cuyo efecto acumulado ha resultado en un aumento de 1,21 €/100 kg desde principio de año. La cotización de la leche de clase III en mayo de 2010 ha llegado a 26,61 €/100 kg (44,28 ptas/kg). En relación con el precio de la leche un año atrás, el de mayo de 2010 es 4 €/100 kg más alto que el de mayo de 2009.

 

También en Nueva Zelanda el precio ha subido en el mes de mayo, aunque con un incremento inferior al registrado en la UE y en EEUU (+0,57 €/100 kg). El precio en mayo ha llegado a 26,83 €/100 kg (44,64 ptas/kg). Desde que empezó el año, el precio se ha incrementado en 4,22 €/100 kg. El precio de mayo de este año se ha mantenido 2,65 €/100 kg por encima del de mayo de 2009.

 

Noticia recopilada de : www.agrodigital.com 06-07-2010