Seragro, S.C.G.

Feiraco es el comprador lácteo con más contratos homologados

Este fin de semana se ha celebrado la 43 Asamblea General Ordinaria de Feiraco, S.C.G., en la sede central de la cooperativa en Pontemaceira, Ames en la que se ha aprobado el Balance, Cuenta de Resultados, Memoria e Informe de Gestión del ejercicio 2009 de la Cooperativa, así como las correspondientes al grupo consolidado y los demás puntos del orden del día.

 

Las cuentas anuales de Feiraco en 2009, que presentan un beneficio antes de impuestos de 2,10 millones de euros, fueron aprobadas por el 99% de los votos. Asimismo, se procedió a la elección del nuevo vicepresidente de la Cooperativa, que recayó en Domingo Ces Ares, elegido por algo más del 56% de los votos y que ostentará el cargo durante los próximos 4 años. Ces Ares es natural del concello de Lousame y calificador nacional de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE).

 

Los nuevos estatutos sociales de Feiraco suponen una de las principales novedades de la Asamblea de hoy. Una acción propuesta por el consejo rector dada la necesidad de adaptación a las nuevas circunstancias sociales y empresariales. El principal objetivo es dotar la vida social de la cooperativa de mayor dinamización y operatividad. Los aspectos más importantes de estos nuevos Estatutos se resumen en: simplificar y reducir la estructura del capital social, de las dotaciones y aportaciones para ser socio; delimitación de competencias de la Asamblea y el Consejo, evitando intromisiones y buscando

flexibilidad; creación del Comité de Recursos como nuevo órgano social para resolver posibles conflictos; y la introducción del voto plural ponderado para reforzar al socio comprometido con la entidad, que genera riqueza y empleo.

 

Buen rumbo para el Plan de Viabilidad de Feiraco. El director general de Feiraco, José Luis Antuña, hizo un resumen de la evolución del plan de viabilidad de la cooperativa, avalado por el Igape que se inició en 2006 y cumplió en 2009 sus primeros cuatro años. Respecto a las previsiones del plan, al término del ejercicio de 2009 se mejoraron los ingresos el 3% y se incrementaron el 25% los resultados previstos, debido fundamentalmente a mejoras en la eficiencia industrial y de servicios y a la apuesta por la innovación y la marca.

 

Igualmente se ha disminuido el 33% la deuda a largo plazo, incluyendo el reciente aval concedido por el Igape de 2,2 millones de euros, con una reducción neta de 10 millones de euros sobre la deuda inicial de 28,5 millones, a pesar de que se han realizado inversiones no contempladas en el plan de 3,6 millones de euros en nuevo equipamiento industrial y 1,7 millones de euros en innovación y marca. Las explotaciones lácteas gallegas, las más eficientes de España.

 

En su reflexión estratégica, la dirección general de la cooperativa aboga por la adaptación del sector al nuevo escenario de las política agraria europea a partir de 2013, en el que la desaparición de las cuotas lácteas en 2015 y la estabilización de los precios de intervención en un segmento bajo hasta 2013, constituyen los aspectos más relevantes.

 

Según apunta Antuña Álvarez, las explotaciones ganaderas de Galicia son las más eficientes de España, aunque tienen problemas de endeudamiento por la adquisición de cuota e inversiones en instalaciones, lo que requiere líneas de financiación específicas. La adaptación a la nueva política europea obligaría a mejorar la efectividad de las explotaciones lácteas gallegas, que actualmente ya producen al menor coste de todas las explotaciones españolas; a trabajar en los mecanismos y formas de cooperación interprofesional, siguiendo los modelos de otros sectores primarios que concilian eficazmente la producción, la industria y la distribución en acuerdos encaminados hacia su desarrollo sostenible, mejorando la oferta a los consumidores sin deteriorar el futuro de la producción y la industria.

 

2009: la leche remunerada más que la media del sector

 

Feiraco terminó el ejercicio de 2009 alcanzando sus objetivos anuales, facturando más de 95,8 millones de euros, envasando el 14% más de leche y el 40% más de nata, remunerando a los ganaderos el 6,4% más que la media del sector en Galicia, duplicando el ebitda respecto a 2008 hasta 6 millones de euros, con resultados positivos después de impuestos, y mejorando la eficiencia de todas sus secciones, especialmente la de lácteos.

 

Cooperativismo, contratos homologados y productos saludables

 

Feiraco aboga también por el desarrollo de la industria cooperativa en un marco de libre competencia, tal como sucede en el mercado europeo, en el cual coexisten empresas y cooperativas líderes, mejorando la opción de los ganaderos entre asociarse o permanecer como empresarios independientes.

Finalmente el desarrollo de los contratos homologados entre producción e industria, que encabeza Feiraco con 500 contratos; y la apuesta por la generación de valor mediante el desarrollo de la innovación hacia productos naturales saludables, son otros aspectos destacados en la visión estratégica sectorial de la cooperativa.

 

El lanzamiento de la leche Unida, la mejor leche del mundo, un hito histórico que abre una nueva etapa en la cooperativa.

 

La cooperativa aborda el futuro desde la eficiencia industrial y la innovación en productos saludables obtenidos por la alimentación natural de las vacas.

 

El lanzamiento de la nueva leche Unida, considerada la mejor leche del mundo por su contenido natural en omega 3, CLA y otros ácidos grasos saludables así como por su biodisponibilidad, se considera en la Feiraco un hito que marcará su desarrollo futuro. El incremento en la incorporación de ganaderos a la producción de esta nueva leche, premiada en la Unión Europea como mejor producto de innovación cooperativa, inicia un camino de generación de valor en la producción láctea que requiere la adaptación a procesos de producción con sistemas de calidad certificada, proporciona mayor remuneración a los ganaderos y permite competir en los segmentos de mercado de mayor valor.

 

 

 

Noticia recopilada de : www.agrodigital.com 29-06-2010

La inestabilidad en el sector no cesa

Según la European Milk Board (EMB), organización de productores de leche, que agrupa a más de 100.000 ganaderos de toda Europa, la situación no sólo no mejora sino que determinados países se encuentran en una situación preocupante.

En Suiza, la montaña de mantequilla no deja de crecer. La razón es de sobras conocida por todos: no existe un relación lógica de precios entre la oferta y la demanda. Según Alimenta on line, 10.042 toneladas de mantequilla se encontraban a final de mayo en stock.

“Es un récord histórico absoluto en la historia de la interprofesional de mantequilla”, declaró a Alimenta el director de la interprofesional de mantequilla, Peter Ryser, quien continuó afirmando “mientras que la Unión Europea produce 50 veces más leche que Suiza, su montaña de mantequilla es tan sólo 8 veces mayor que la nuestra, ya que cuenta (la UE) con 80.000 toneladas”.

En Suecia, la situación no es mucho mejor, pues un buen número de productores de leche se han visto obligados a abandonar la producción y en consecuencia su producción ha descendido más que en otros países de la UE. El precio de la leche ha subido ligeramente respecto al mes anterior pero sigue siendo muy bajo. El precio base se sitúa en torno a 0,27 €/litro, mientras la federación sueca LDM Swedish Dairy Farmers lucha por intentar alcanzar un precio más razonable que estiman y negocian con la Administración y la industria en 0,35 €/litro. Estos últimos les han manifestado intentar alcanzar ese objetivo.

En Italia el precio medio del litro de leche en 2009 se situó en 0,29 €/litro. Parece ser que el precio ha subido momentáneamente a 0,33€/lit. y según los pronósticos debería alcanzar los 0,36/0,37 €/lit. en en el segundo semestre del año. Sin embargo los costes de producción son elevados, por encima de los 0,40€/lit, afirman. Por todo ello, la federación APL (asociada a EMB) está desarrollando una nueva estrategia que les permita lograr alcanzar los 40 céntimos antes de final de año.

Por otra parte, Sara Abelini (portavoz de APL) afirma que la situación de la política agraria no es en absoluto satisfactoria ya que en los últimos diez años, el 50% de las explotaciones agrícolas han abandonado la producción de leche.

De hecho uno de los objetivos más importantes de la APL es precisamente, evitar la quiebra que amenaza a los productores de leche italianos.

Noticia recopilada de : http://www.la-leche.es/  28 Junio, 2010

El precio de la leche en la UE subió un 14% en junio

El de la mantequilla y de la leche en polvo, un +52%, y el del queso cheddar, un +19%. En España, sin embargo, el dato se torna negativo, ya que los precios bajaron un 1% y Espinosa reconoce que "sigue habiendo grandes distorsiones" en este mercado.

El comisario de Agricultura de la Unión Europea, Dacian Ciolos, apuntó ayer, durante el Consejo de Ministros de Agricultura  que el precio de la leche en la media de la UE alcanzó en junio los 277 euros por tonelada, lo que supone un 14 por ciento más que el registrado en el mismo mes de 2009.

En cuanto a los derivados, señaló que los de la mantequilla alcanzaron 3.362 euros por tonelada, con una subida anual del 52 por ciento, los de la leche en polvo en 2.950 euros por tonelada, con un incremento del 52 por ciento y los del queso cheddar en 2.852 euros por tonelada, con un aumento del 19 por ciento.

Pero los precios en origen de la leche bajaron un 1 por ciento en España y un 0,27 por ciento en la media de la UE en abril, en comparación con el mes anterior, según los datos de la CE, desglosados por países, recoge Efeagro.

La Comisión Europea resaltó  que los cuatro primeros meses del año fueron "particularmente exitosos" para las exportaciones de la UE.

Por su parte, la ministra de Medio Rural, Elena Espinosa, destacó que en España "sigue habiendo grandes distorsiones" en la fijación de precios de la leche, por los márgenes entre lo que percibe el ganadero y lo que paga el consumidor.

Además, señaló que será bajo presidencia belga -hoy finaliza la española- cuando se inicie el debate sobre las conclusiones del Grupo de Alto Nivel creado para estudiar el sector lácteo.

Noticia recopilada de : www.agrocope.com 01-07-2010