Seragro, S.C.G.

El sector espera que el 50 por ciento de la cuota láctea esté bajo contrato al final de la campaña

Un total de 662.365 toneladas de leche están sujetas a contrato desde el comienzo de la campaña 2010/2011, que se inició el pasado 1 de abril, el 10,4 por ciento de la cuota láctea española, y el sector espera que esta cifra se eleve al 50 por ciento aproximadamente cuando finalice la temporada.

Según han informado a Efeagro fuentes del sector, ya se han registrado 806 contratos en el transcurso del actual periodo, que finaliza el 31 de marzo de 2011.

El director general de Recursos Agrícolas y Ganaderos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Carlos Escribano, ha presidido ayer en Madrid la cuarta reunión del Comité de Seguimiento del Acuerdo sobre el sector lácteo, en la que han participado representantes de las organizaciones agrarias, la Federación Nacional de Industrias Lácteas (Fenil) y la distribución.

Los datos recogen que el número de contratos en vigor, incluidos los prorrogados, asciende a 3.190, de los que principalmente 2.293 corresponden a Galicia, 311 a Andalucía, 190 a Castilla y León, 160 a Cantabria, 100 a Asturias, 36 a Castilla-La Mancha, 32 a Navarra, 20 a Cataluña y 15 a Madrid.

En la temporada 2009/2010 la cantidad de leche contratada fue de 1,052 millones de toneladas y el número de contratos en vigor fue de 2.457, mientras que en la campaña 2008/2009 el volumen contratado se situó en 133.269 toneladas y los contratos en 1.248.

Asimismo, los datos recogen que la duración media de los contratos se ha reducido de 6,6 meses en 2008/2009 a 4,3 meses en la actual campaña.

El director de Ganadería de Cooperativas Agro-alimentarias, Fernando de Antonio, prevé que en marzo de 2011 aproximadamente 2,5 millones de toneladas estén sujetas a contratos y ha señalado que puede favorecer su implementación que a partir de ahora se va a permitir a las cooperativas que la documentación que se aporta a la comisión de seguimiento se haga en un soporte informático.

El secretario general de Xóvenes Agricultores (XXAA), Francisco Bello, ha señalado que la implantación de los contratos va a un ritmo "lento", si bien este año se va en "buena dirección", ya que se han registrado más de 800 contratos nuevos.

El responsable de Ganadería de UPA, Román Santalla, ha subrayado que la evolución en la implantación de contratos va a un ritmo lento pero avanzando y se espera que para final de campaña impliquen un volumen "considerable" de leche, en torno a un 30 o un 50 por ciento de la cuota.

Según el MARM, en la reunión, se ha puesto de manifiesto que la formalización de contratos sigue avanzando y que se ha registrado un importante incremento en el ritmo de formalización de nuevos contratos.

En su opinión, la inclusión de las relaciones contractuales de los ganaderos pertenecientes a cooperativas, la suscripción de nuevos contratos y las prórrogas de los ya existentes, supondrá que al final del periodo lácteo actual, el número de contratos y volumen de la leche contratada prácticamente triplique las cifras alcanzadas en el periodo pasado.

En este sentido, espera que se llegue al 50 por ciento de la producción bajo contrato al final de la campaña. .

Noticia recopilada de : www.efeagro.com 28-06-2010

Desmontando falsos mitos sobre la leche

Durante la 52 edición del Día Internacional Lácteo, FeNIL contó con la presencia del Dr. Sergio, quien dedicó su ponencia a desmontar, con la ayuda de multitud de estudios clínicos, los mitos y errores más comunes sobre la leche.

Para Calsamigia, Catedrático del Departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos de la Universidad Autónoma de Barcelona, hay que decir sí al consumo de leche porque “protege la salud cardiovascular, disminuye el riesgo de padecer cáncer de colon, de mama y diabetes tipo 2. Además, no se ha demostrado ninguna relación ni con la mucosidad ni con el asma y ayuda a controlar el exceso de peso”.

Estos son algunos de los principales mitos sobre efectos negativos del consumo de leche que el Dr. Calsamiglia corrigió:

Salud cardiovascular:No existe ninguna evidencia de que la leche incremente el colesterol o el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Lo que sí existe es multitud de evidencia epidemiológica de que protege frente a estas enfermedades. Desde un punto de vista cardiovascular hay que promover el consumo de leche”

Peso corporal: Los estudios clínicos y epidemiológicos han demostrado que el consumo de leche no solo no engorda sino que ayuda a controlar el peso corporal principalmente por dos causas, “por el efecto saciante de los péptidos bioactivos de la leche y por que el calcio disminuye la digestibilidad de la grasa”.

Diabetes: El consumo de leche disminuye el riesgo de padecer diabetes tipo II. Los estudios llevados a cabo demuestran que, cuanto mayor consumo de leche, menor índice glicémico.

Cáncer: Se han realizado numerosos estudios para relacionar el riesgo relativo de padecer cáncer de mama o colon y el consumo de lácteos. Los resultados de estos estudios muestran que a mayor consumo de lácteos, menor riesgo relativo de padecer cáncer. Esto se debe, entre otros factores “al efecto chemoprotector del calcio, a la presencia de vitamina D, y al efecto de los ácidos grasos insaturados”.

Mucosidad y asma:No se ha demostrado ninguna relación causa-efecto entre el consumo de leche, y el incremento de la secreción mucosa. En cualquier caso, es un efecto a corto plazo, transitorio y no relacionado con la leche en sí misma. Tampoco hay ninguna relación de causa-efecto entre el consumo de leche o derivados y el desarrollo de asma”.

 

Noticia obtenida de : www.la-leche.es  28-06-2010

Más de 660 millones de litros de leche con contrato homologado en lo que va de campaña.

En lo que va de año, 662.365.981 litros de leche en España se encuentra bajo contrato homologado, de acuerdo con los últimos datos del informe de evolución del grado de implantación del contrato tipo homologado de compra-venta de leche de vaca (informe GECOLE a fecha de 24/06/2010). En la campaña 2010/11, en menos de tres meses ya se ha cubierto el 63% de la cantidad de leche contratada en el año 2009, cuando se llegó a los 1.052,7 millones de litros de leche bajo contrato homologado, lo que supone una sexta parte de la cuota.

 

A lo largo de 2010 se espera que aumente la cantidad leche bajo contrato, debido tanto a nuevos contratos como a las prórrogas de los contratos de años anteriores.

 

Hasta la fecha se han registrado un total de 4.041 contratos, de los que 3.190 se encuentran en vigor. En el actual período lácteo se han registrado 806.

 

En la campaña 2010/11 en relación con la campaña 2008/09 se ha observado una reducción de la duración media de los contratos, pasando de 6,6 meses hace dos campañas a 4,3 meses en el periodo lácteo actual. También se ha reducido la cantidad de leche contratada a un precio fijo mensual a favor de contratarla por un precio referenciado. Mientras que en 2008/09, el 40% de la leche estaba contratada a un precio fijo mensual, y el resto a un precio referenciado, en 2010/11, solo el 24% estaba contratada a un precio fijo mensual, siendo el resto a un precio referenciado.

 

Galicia está a la cabeza tanto en volumen de leche contratada como en número de contratos en vigor. De los contratos en vigor en 2010/11, el 72% corresponden a Galicia, el 10% a Andalucía, el 6% a Castilla y León y el 5% a Cantabria. Por volumen de leche contratada, Galicia cuenta con un 66% del total. Destacable, Castilla-La Mancha con un 7% de la leche contratada y por delante de Andalucía, Castilla y León y Cantabria, cada uno con un 6%.

 

 

 

Noticia recopilada de : www.agrodigital.com 28-06-2010

España disminuyó las importaciones de leche a granel envasada en 2009/10 pero siguen siendo muy superiores a lo que se exporta.

Las ¡mportaciones españolas de leche a granel en la campaña 2009/10 han descendido (en un 14% en volumen y en un 24% en valor) en relación con la campaña precedente, bajando de 471.240 tn a 404.010 tn. Como viene siendo habitual, el origen de esta leche sigue siendo de Francia (sobre el 60% del total) y de Portugal (el resto). Las exportaciones de leche a granel desde España también se han reducido y en mayor proporción (-25% en volumen y -32% en valor) hasta los 55.322 tn. El balance export/import sigue muy desequilibrado, ya que por cada cisterna que se exporta, entran siete de fuera, de acuerdo con los últimos datos de aduanas recogidos por Cooperativas Agroalimentarias.

 

En cuanto a las importaciones de leche envasada, también se han reducido en la campaña 2009/10, si bien solo lo han hecho en un 5% en volumen hasta las 276.791 tn (en valor, la reducción ha sido de un 25% por los menores precios de la leche). Por el contrario, las exportaciones desde España de leche envasada se han reducido en un 23% hasta los 89.203 tn. Los orígenes de la leche envasada importada son principalmente de Francia y Portugal, cada uno con un tercio del total. Por el contrario, el destino principal de las exportaciones españolas de leche envasada es Portugal, seguido de Francia. El balance export/import, si bien está desequilibrado, lo está menos que con leche a granel. En leche envasada, por cada brik que se exporta, entran 3 del exterior.

 

Noticia recopilada de : www.agrodigital.com 28-06-2010