Seragro, S.C.G.

Manual de Recría de Xovencas publicado pola Consellería do Medio Rural

Do nacemento ao parto. Recría de xovencas

Neste libro analízanse, de xeito claro e sinxelo, as fases da recría, incluíndo unha serie de anexos que serven para profundar un pouco máis nos aspectos máis técnicos.

Coa información que se proporciona preténdese facilitar ao gandeiro unha serie de boas prácticas de manexo da recría de xovencas.

 Pincha aquí para descargar archivo pdf

 

Axudas a Seguridade Social de cotitulares ou titulares de explotacións agrarias

 

Orde do 2 de xuño de 2010 pola que se establecen as bases reguladoras do programa de incentivos para promover a afiliación á Seguridade Social das persoas cotitulares ou titulares de explotacións agrarias, cofinanciado polo Fondo Social Europeo, e se procede á súa convocatoria para o ano 2010.

Poderán beneficiarse deste programa as persoas incorporadas ao réxime especial de traballadores por conta propia ou autónomos a través do sistema especial para traballadores por conta propia agrarios, cuia incorporación se produza entre o 1 de outubro e o 16 de xullo de 2010, sempre e cando reúnan unha serie de requisitos.
 
Ademáis tamén poderán acollerse a estas axudas as persoas beneficiarias deste programa en calquera das convocatorias dos anos 2006, 2007, 2008 e 2009.
 
A axuda total será de 3.000 euros por beneficiario, non obstante as persoas beneficiarias deste programa en convocatorias anteriores, o importe da axuda minorarase  nas contías mensuais a que tiveron dereito, conforme o establecido na orde de convocatoria correspondente.
 
 
O prazo de presentación de solicitudes remata o 16 de xullo de 2010.

 

Pincha aquí para descargar a Orde do 2 de Xuño 2010 - DOGA Nº 112 15-06-2010

Prolec celebró una cata para demostrar que la leche de calidad tiene un precio

La Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC) celebró una cata en el marco del Salón de Alimentación del Atlántico, SALIMAT, en el recinto de la Feira Internacional de Galicia (Silleda), dirigida a los medios de comunicación y a profesionales del sector lácteo. El objetivo fue demostrar que la calidad y la seguridad alimentaria “tienen un precio” que el consumidor debe tener en cuenta a la hora de comprar. En este sentido, PROLEC explicó que un litro de leche por debajo de 0,70 euros no puede garantizar los mínimos de calidad exigibles. Para la Federación, el precio tiene una relación directa con el valor del producto, entendiendo como tal el coste de producción sumado al de transformación, transporte y distribución, con una remuneración justa para todos los eslabones de la caden

 

Durante la cata, los asistentes tuvieron la oportunidad de probar –sin conocer las marcas- cinco tipos de leche diferenciadas por el proceso térmico al que han estado sometidas: pasteurizada (fresca), UHT de marca, UHT de marca de distribuidor (marca blanca), uperisada y esterilizada. La cata, dirigida por Carmen Garrobo, directora de la Escuela Española de Cata (EEC), constató que la leche es mejor cuanto menos transformada está. De la misma manera, las marcas blancas se han situado en el último lugar. Tal y como dice Garrobo, “es una leche sin sabor, que pasa sin pena ni gloria”. La directora de la Escuela llegó a identificar la existencia de “restos de leche en polvo” sólo con mirar la lágrima que deja el producto en la copa. Con el objetivo de demostrar que no todas las leches son iguales, la Federación ha entregado un “manual de cata” que enseña de una manera sencilla cómo distinguir signos de calidad en la leche.


Para Sílvia Rodríguez, secretaria general de PROLEC, “alrededor de 23.000 productores de leche se esfuerzan día a día en producir una leche de calidad, mientras ésta sufre un proceso de desvalorización”. Rodríguez añadió que “las explotaciones de vacuno de leche españolas gastan al año más de 2.266 millones de euros en sus empresas auxiliares y crea unos 200.000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, lo que significa que la sociedad ha de empezar a cuidar al sector productor o presenciaremos la desaparición del tejido productivo”. En este sentido, la secretaria general de PROLEC reclama la ayuda de la Administración y la industria, ya que “debería destinar más fondos a campañas para incrementar el consumo de la leche y combatir las múltiples leyendas urbanas que circulan entre la sociedad sobre este producto”.

 

Para ello, la Federación distribuyó un sencillo y práctico manual de cata que tiene como cometido enseñar a identificar signos de calidad en la leche. 

 

Noticia recopilada de : www.agroterra.com 16-06-2010

 

Danone fusiona su negocio de lácteos en Rusia con la compañía rusa Unimilk

El grupo francés Danone va a fusionar su negocio de lácteos en los países de la antigua Unión Soviética con Unimilk, en una operación en que ambos socios tendrán el 57,5% y el 42,5% de la nueva filial, respectivamente.

Esa filial facturará unos 1.500 millones de euros, tendrá más de 18.000 empleados y la presidirá el actual ‘número uno’ de Unimilk, Andrei Beskhmelnitsky, mientras que el responsable de los lácteos de Danone para Europa del este y Asia central, Filip Kegels, se ocupará de la dirección operativa, explicaron ambas empresas en un comunicado.

 

La transacción se llevará a cabo esencialmente mediante la integración de activos, lo que se complementará con la compra por Danone de títulos pagados en efectivo, y que implicará un aumento de la deuda neta de la compañía francesa en unos 1.300 millones de euros.

 

En realidad, los accionistas de Unimilk cederán unas opciones que les permitirán desprenderse de sus títulos total o parcialmente en el futuro, de forma que Danone podría subir hasta el 100% de la nueva filial en el horizonte de 2022. La sociedad común tendrá una cuota de mercado en torno al 21% en Rusia, indicaron las dos empresas, que pusieron el acento en su “gran complementariedad” en términos geográficos -Danone está mayoritariamente implantada en el oeste de Rusia y Unimilk en las regiones del este- en la cartera de productos, en las redes de distribución y en términos industriales.

 

El presidente de Danone, Franck Riboud, destacó que casi 20 años después de su entrada en el mercado ruso, esta operación es “un movimiento estratégico en una región de crecimiento favorable para los próximos años”. ”Esta asociación con uno de los actores más respetados del sector alimentario, una sociedad gestionada de forma destacable desde su creación, reforzará la dinámica del mercado en beneficio de los consumidores y del tejido social local”, añadió Riboud.

 

Beskhmelnitsky, por su parte, declaró que esta alianza “permitirá no sólo incrementar las perspectivas de inversión de toda nuestra industria, sino también fijar nuevos estándares de eficacia, estimular la demanda de una leche de alta calidad y, por supuesto, incitar el consumo, así como el desarrollo de nuestros empleados”.

 

 

Noticia obtenida de : www.la-leche.es 21-06-2010