Seragro, S.C.G.

Reparto de ayudas de la UE al sector lácteo

Reparto de ayudas de la UE al sector lácteo

Se pide un reparto en función de la cuota láctea.


PROLEC- ha solicitado al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) que los 12,79 millones de euros que corresponden a España para conceder ayudas directas a sus ganaderos de leche afectados por la crisis se repartan en función de la cuota láctea. Así, la secretaria general de PROLEC, Silvia Rodríguez, explica que “pese a que la cifra no cubre ni mucho menos las pérdidas de los productores, los criterios objetivos sobre la base de los cuales debería calcularse el reparto de las ayudas, antes del 31 de marzo, tienen que reflejar la realidad de la crisis que no es otra que quien más cuota tiene más ha perdido en este ejercicio lácteo”. En este sentido, la Federación calcula unas pérdidas de entre 0,06 y 0,10 euros por cada litro de leche producido en 2009. Así, en una explotación de 300.000 litros de cuota, las pérdidas pueden ascender a 30.000 euros; y en una de un millón, subirían a 100.000 euros.

Para Rodríguez, “la dimensión de las empresas es directamente proporcional a las pérdidas soportadas” y “generalmente quienes más invierten y arriesgan son quienes menos ayudas reciben”. De este modo, teniendo en cuenta que España tiene actualmente una cuota de alrededor de 6,2 millones de toneladas de leche, a cada litro le corresponderían 0,002 euros. Es decir, una explotación con 200.000 litros recibiría 400 euros, con 500.000 recibiría 1.000 euros, con 1 millón de litros recibiría 2.000 euros, etc. Según Silvia Rodríguez “es una fórmula más justa para un reparto equitativo de las ayudas” que, según Bruselas, tendrán que pagarse antes del 30 de junio de este año.


Compensación

Por otro lado, PROLEC insiste en la necesidad de compensar de algún modo el esfuerzo inversor realizado en la compra de cuota, cuyo valor se acerca cada vez más a cero, a cinco años vista del final del actual sistema. Por ello, la Federación reclama el desarrollo de planes de apoyo para los productores de leche dirigidos a compensar la desaparición de este sistema.

Asimismo, la Federación reclama otras medidas económicas urgentes como la moratoria en los pagos de la Seguridad Social, el aplazamiento de las cuotas de préstamos para la mejora de las explotaciones y la condonación de sus intereses.

 

Noticia obtenida de : www.agroinformación.com 11-01-2010

La Cooperativa Lider pretende ser pionera en instalar máquinas expendedoras

La Cooperativa Líder pretende ser pionera en instalar máquinas expendedoras

 La Cooperativa palentina, con sede en la localidad de Piña de Campos, pretende convertirse en pionera en Castilla y León en la instalación de máquinas expendedoras de leche en la calle.

El representante de la Cooperativa, José Antonio Trueba, ha asegurado hoy que ha presentado ya proyectos en Palencia capital y en las localidades vallisoletanas de Arroyo de la Encomienda y Laguna de Duero.

Según José Antonio Trueba, mientras en Cantabria se trata de una iniciativa “que tiene un éxito tremendo, en Castilla y León todavía no se ha colocado una máquina expendedora“.

En Palencia capital pretende instalar concretamente ocho expendedoras de leche, en las que, al precio de un euro el litro, se podría adquirir leche las 24 horas del día y durante los 365 días del año, ha explicado José Antonio Trueba.

El producto llegaría fresco directamente desde su granja, donde cuenta con 300 vacas adultas y 140 de cría, después de pasar por el proceso de pasteurización a 75 grados centígrados, “y sin ningún tipo más de añadido”, ha comentado Trueba.

“En Palencia hace dos meses que hemos presentado el proyecto y estamos a la espera de que el Consistorio nos dé el visto bueno para poder funcionar ya”, ha agregado el representante de la Cooperativa.

Según el representante de la Cooperativa, para evitar que la leche sufra ningún tipo de alteración, las máquinas cuentan con un sistema que la mantiene a una temperatura constante, con los sistemas de bloqueo necesarios para mantener el producto en las mejores condiciones.

Información recopiada de www.la-leche.es 11-01-2010.

Informe Trimestral del Mercado Lácteo. Diciembre 2009

Informe Trimestral del Mercado Lácteo. Diciembre

2009

La situación del Mercado lácteo ha estado mejorando continuamente desde julio. Los precios de los productos lácteos han subido fuertemente en el tercer trimestre del año en la UE y en los mercados internacionales, con expectativas de mayor estabilidad para la mantequilla y  leche desnatada en polvo, siendo más positivas las previsiones de crecimiento para el queso.

Los precios de la leche en origen también se están fortaleciendo desde mayo. Los precios de la mantequilla y leche desnatada en polvo en la UE se encuentran por encima de los precios de intervención.

Para descargar archivo completo del Informe de la Comisión, pincha aquí

 

Información recopilada de : www.la-leche.es 12-01-2010

Los precios mundiales de los productos lácteos podrían mantenerse estables en el primer trimestre.

Los precios mundiales de los productos lácteos podrían mantenerse estables en el primer trimestre.

El mercado lácteo mundial se encuentra bastante equilibrado en oferta y demanda, reinando un sentimiento positivo. Sin embargo, se estima que los precios internacionales de los productos lácteos ya han alcanzado su máximo, por lo que no es probable que haya subidas durante el primer trimestre de 2010. A lo máximo que se puede aspirar es a que los precios se mantengan, según las estimaciones de la European Dairy Farmers.

Para los siguientes trimestre, las estimaciones de precio dependerá de cómo reaccione la producción, especialmente en la UE y EEUU, a los últimos incrementos de precios. Si la producción aumenta, la situación de hundimiento de las cotizaciones podría volver a repetirse.

Hasta ahora, la recupeación de los precios ha sido consecuencia de una mejora de la oferta. La gran pregunta que siempre se repite es saber si se trata de una mejora estructural o coyuntural.

En relación con las entregas de la leche en la UE, la cifra acumulada correspondiente al pedríodo enero a septiembre de 2009 se redujo en un 0,32% en relación con el mismo período del año anterior. Durante los seis primeros meses de la campaña 2009/10, las entregas se han incrementado en un 0,4% en relación con el mismo período del año anterior, si bien hay que tener en cuenta la huelga de la leche que hubo en Alemania en primavera de 2008.

 

Información recopilada de : www.agrodigital.com 13-01-2010