Seragro, S.C.G.

El Corte Inglés pide un pacto para acabar con la 'guerra de precios'

'¿Hasta cuando vamos a estar así? ¿Estamos locos?', afirma un directivo

 

Madrid.- El Corte Inglés ha pedido un pacto entre fabricantes y distribuidores para acabar con la sangrienta 'guerra de precios', en la que está sumido el sector de gran consumo desde hace casi dos años.

En el marco del XIV Encuentro de Empresarios del Sector de Alimentación y Bebidas organizado por el Iese en Barcelona, el director de compras de gran consumo de El Corte Inglés, José Ignacio Caballero, instó a los presentes a ponerse manos a la obra para poner fin a la 'guerra de precios' que ha sumido al sector en una gran crisis.

"La leche ha aumentado tres puntos en volumen y ha bajado nueve en valor; el aceite ha subido tres puntos en volumen y ha caído 13 en valor, y el champú ha crecido cuatro puntos en volumen y tres en valor. ¿Hasta cuando vamos a estar así? ¿Estamos locos?", anunció Caballero.

Es más, el director de Compras de grupo de grandes almacenes afirmó que al igual que la sociedad pide un pacto entre los dos principales partidos, diálogo, y una foto de José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy, también tiene que llegar a un acuerdo el sector de gran consumo y dejarse de guerras, informa Europa Press.

"La distribución debe salir de la 'guerra de precios' y centrarse en los servicios a los clientes. Los fabricantes, de quienes dijo que también están en esta 'contienda', deben liderar la innovación y colaborar con los distribuidores", afirmó Caballero, quien remarcó que el objetivo, explicó, no debería ser dar el mismo producto al menor precio, sino dar un producto mejor.

Según han denunciado las principales organizaciones agrarias, la guerra de precios ha llegado a un punto en el que ya todo vale, incluso la venta a pérdida de productos claves en la cesta de la compra como la leche y el aceite.

Mercadona fue el primero en encender la chispa de la batalla de los precios en los supermercados a finales de 2008. Llevó a cabo un ambicioso plan de recorte de costes con el que consiguió abaratar la cesta de la compra un 10%.

El resto de cadenas de distribución siguieron la política del grupo valenciano y se lanzaron a agresivas política de promoción y rebajas de sus productos. Especialmente agresivo está siendo Carrefour, que ha sido acusado por las organizaciones agrarias de vender a pérdida.

 

Lo cierto es que la agresiva batalla entre la distribución se ha traducido en una caída de las ventas de los principales grupos de distribución.

 

Noticia recopilada de : www.elmundo.es 02-06-2010

 

Los precios de leche bajaran a 0,27-0,29 €/kg al final de la década, según un estudio holandés

Las explotaciones grandes, que soporten menores costes por unidad de producción y que sean capaces de producir cobrando menos por la leche serán las viables en los próximos años. Así lo ha puesto de manifiesto un estudio realizado por el Instituto holandés de investigación LEÍ de la Universidad de Wageningen. Dicho estudio ha sido encargado por el Ministerio de Agricultura de Holanda, para evaluar el impacto de las recientes reformas del sector lácteo y ver cuales serían las mejores opciones para conseguir una transición lo menos traumática posible a un sistema sin cuotas.

 

En el Cheqeuo Médico de 2008 se aprobó un incremento anual de las cuotas en 1% hasta su desaparición en 2015. Sin embargo, en general, los estados miembros no han aumentado su producción aunque se haya incrementado su cuota. El motivo de los ganaderos no hayan producido más, aún pudiendo, han sido los bajos precios de la leche.

 

Según el estudio, en un escenario con más liberalización de producción (ausencia de cuotas) y más liberalización comercial (acuerdos de la OMC), los precios podrían bajar por debajo de los niveles actuales.

 

El precio medio crítico de la leche (precio mínimo que tiene que percibir el ganadero para cubrir costes) considerado en el estudio ha sido fue de 34 €/kg. Este precio se ha calculado como media de los precios críticos calculados con datos de 2006 y 2007 para nueve países: Holanda, Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Bélgica, Luxemburgo, irlanda y Dinamarca.

Para 2018, los investigadores prevén un precio de 0,29 €/kg (sin nuevo acuerdo de la OMC) y de 0,27 €/kg (si hay un nuevo acuerdo de la OMC). Estos precios serían significativamente más bajo que el precio crítico actual, aunque superiores al precio de intervención de estos momentos que supondría un precio equivalente de la leche cruda de 0,21 €/kg.

 

En los últimos años, se ha ido reduciendo el número de explotaciones, y haciéndose cada vez más grandes las que quedaban. Según el estudio, esta tendencia de aumento en el tamaño de la explotación continuará en el futuro, y cuando el efecto de este cambio de estructura se haga patente, habrá un número significativo de explotaciones que serán capaces de producir leche a los precios previstos para dentro de 8 años.

Actualmente, de los países analizados solo Bélgica y Reino Unido tienen un precio critico inferior a 0,3 €/kg (0,29 y 0,28 €/kg respectivamente), si bien un un 30% de las explotaciones de Holanda tienen un precio crítico igual o inferior a 0,30 €/kg. El resto está por encima de 0,30 €/kg: el actual precio crítico de Francia es de 0,40 €/kg, los de Alemania y Dinamarca superiores a 0,35 €/kg , el de Luxemburgo es de 0,42 €/kg y los de Irlanda e Italia ligeramente superiores a 0,30 €/kg.

 

El estudio también señala que mientras que una grana mayoría de países no están aumentado su producción, otros si lo están haciendo. Como es el caso de Holanda, que podría aumentar el nivel de sus entregas en un 10% en 2015. Por este motivo, el estudio propone nuevos incrementos de cuota o la posibilidad de permitir la transferencia de cuotas entres Estados miembro.

 

Pincha aquí para descargar estudio en formato pdf

 

 

Noticia recopilada de : www.agrodigital.com 04-06-2010

Axudas para a mellora da eficacia e sustentabilidade e incorporación de novos activos 2010

Orde publicada no DOGA con data 04 de Xuño de 2010 pola que se establecen as bases reguladoras das axudas para a mellora da eficacia e sustentabilidade das explotacións agrarias e para a incorporación de novos activos agrarios, e se convocan para o ano 2010.

Doga 4 de Xuño 2010 páx. 10.125

Pincha aquí para descargar DOGA en formato pdf

 

Precios de la leche en el mundo en abril de 2010.

Tras el descenso de 1,19 €/100 kg en el precio de la leche en la UE entre febrero y marzo de este año, se ha registrado una subida en abril, de 0,37 €/100 kg. Estas subidas y bajadas han provocado que el precio de la leche se haya reducido en 0,06 €/100 kg desde principio de año. El precio de la leche en la UE en abril ha llegado hasta los 27,69 €/100 (46,07 ptas/kg), que además de ser mayor que el del mes anterior, es superior al de abril del año pasado en 0,52 €/100 kg, según la información proporcionada por la organización LTO.

 

Estos precios han sido calculados como media del pagado por 17 de las más importantes industrias lácteas que recogen en la UE. El precio se refiere a una leche con 4,2% de materia grasa, 3,4% de materia proteica, menos de 25.000 bacterias, menos de 250.000 células y unas entregas anuales de 500.000 kg.

 

En EEUU, el precio en abril también ha subido. Desde que se inició el año, se ha mantenido una tendencia oscilante. Descensos en enero y marzo, mientras que ha habido subidas en febrero y abril, cuyo efecto acumulado resulta en un descenso de 1,37 €/100 kg desde principio de año. La cotización de la leche de clase III en abril de 2010 ha llegado a 24,03 €/100 kg (39,98 ptas/kg). En relación con el precio de la leche un año atrás, el de abril de 2010 es 2,18 €/100 kg más alto que el de abril de 2009.

 

También en Nueva Zelanda el precio ha subido en el mes de abril. En relación con el mes anterior, se ha incrementado en 0,65 €/100 kg, llegando a 26,26 €/100 kg (43,69 ptas/kg). Desde que empezó el año, el precio se ha incrementado en 3,65 €/100 kg. El precio de abril de este año se mantiene 1,79 €/100 kg por encima del de abril de 2009.

 

Noticia recopilada de : www.agrodigital.com 07-06-2010