Boletín SERVICIO DE ALIMENTACIÓN Mayo 2010
- Detalles
- Publicado o Luns, 31 Mai 2010 01:00
- Visitas: 156
Pincha aquí para descargar el boletín en pdf
labranza tvg 25-01-25Labarnza 25-01-2025
Pincha aquí para descargar el boletín en pdf
El pasado año, la Unión Europea realizó compras de intervención para evitar que se acentuase la fuerte caída de los precios de la leche que se estaban pagando a los productores. En estos momentos, en los que el mercado está manifestando una cierta recuperación, el Comité de Gestión de Leche decidió el jueves pasado liberar stocks de leche en polvo desnatada y mantequilla.
Esta decisión es polémica dado que la recuperación de precios no sólo no está consolidada, sino que aún hay importantes zonas de la UE donde los precios siguen siendo bajos -cabe recordar que el precio medio pagado en la UE se sitúa en los 0,27-0,28 € según COPA COGECA. El secretario general del COPA COGECA Pekka Pesonen ha declarado en nota de prensa que “Si bien ha mejorado algo la situación del mercado de los productos lácteos desde la grave crisis del año pasado, el mercado de la leche es muy sensible a cualquier decisión”.
En cuanto a la mantequilla, hay 76.000 toneladas en stock, de las cuales se destinan 51.000 toneladas a los más desfavorecidos y 25.000 están abiertas a la oferta. Respecto a la LPD (leche desnatada en polvo), de las 257.000 toneladas que hay en stock, se destinan 65.000 para personas desfavorecidas y 65.000 para licitación quedando todavía un stock de 127.000 toneladas.
En cuanto al impacto en el mercado, la liberación de la mantequilla no se prevé que tenga un efecto importante sobre el mercado dado que el número de toneladas liberado no es grande respecto a la producción. Por el contrario, el efecto de la liberación de la LPD en el mercado sí es previsible que tenga efectos sobre los precios, presionándolos a la baja, ya que el volumen liberado sí es significativo respecto a la producción europea.
Noticia recopilada de : www.la-leche.es 31-05-2010
La Secretaria General de Medio Rural del MARM, Alicia Villauriz, participó en la 10ª reunión del Grupo de Expertos de Alto Nivel del sector lácteo, celebrada en Bruselas, en la que se presentaron los resultados de los trabajos realizados por este Grupo, junto con las primeras recomendaciones sobre actuaciones a llevar a cabo por la Comisión para mejorar la estabilidad y evitar prácticas comerciales desleales en este sector, entre otros aspectos.
En los debates se presentaron cuatro temas principales:
El MARM considera que las conclusiones del Grupo recogen la práctica totalidad de las demandas presentadas por España durante la pasada crisis de precios de la leche, como a lo largo de los debates habidos en el seno del Grupo de Alto Nivel.
En particular, se consideran muy positivos los avances en propuestas legislativas que incentiven la firma de contratos entre productores y transformadores de leche, con el fin de mejorar la estabilidad del mercado. De la misma manera las medidas para mejorar la capacidad de negociación de los ganaderos se consideran necesarias para un mejor equilibrio de la cadena de valor de la producción y comercialización de la leche. Además se espera que los avances en materia de etiquetado de origen de la leche, contribuyan a la transparencia del mercado y la mejor información a los consumidores sobre el producto.
Entre las recomendaciones o iniciativas que ahora deberá proponer la Comisión en los próximos meses destaca el uso de los contratos escritos y por adelantado, para las entregas de leche cruda incluyendo cuatro aspectos clave: precio, volumen, tiempo de entrega y duración, negociados libremente entre las partes.
Por otro lado, sobre las medidas de comercialización y etiquetado, el Grupo considera que debe vigilarse de cerca el cumplimiento de las normas de comercialización de la leche y productos lácteos, en particular en relación a los productos de imitación. Además es necesario estudiar la viabilidad de ciertas opciones para el etiquetado de origen obligatorio y aprovechar las oportunidades que la revisión de la Política de Calidad de la UE ofrece en este ámbito.
El Grupo ha reafirmado la apuesta por la innovación e investigación en el sector, tanto en los programas de desarrollo rural como en el Programa Marco de Investigación 2007-2013.
Las conclusiones definitivas del Grupo, se presentarán en junio coincidiendo con el final del semestre de Presidencia Española de la UE y se esperan las primeras propuestas legislativas de la Comisión para finales de año.
Todas estas iniciativas, además, se complementan y refuerzan perfectamente las puestas en marcha por el MARM desde el pasado año en el marco del Plan Estratégico para el Sector Lácteo “Horizonte 2015″.
Noticia recopilada de : www.la-leche.es 31-05-2010
Orde do 26 de maio de 2010 pola que se establecen as bases reguladoras das axudas para o fomento da utilización de maquinaria e equipamentos agrarios en réxime asociativo en Galicia, e se convocan para o ano 2010.
As actividades subvencionares son:
• Compra de maquinaria agrícola
• Adquisición, construción ou mellora de equipamentos, recollidos no anexo VIII
Non serán subvencionabas ao abeiro desta orde a compra de máquinas de uso xeneralizados, tractores, motocultores, remolques, equipos tradicionais de laboreo ou colleitadoras convencionais de cereais. Tampouco se subvencionarán almacéns polivalentes e no caso de instalacions de rega, soamente se concederán axudas para mellorar instalacions existentes cando se incorporen equipamentos de automatización e fertirrigación.
Esta axudas buscan fomentar a ¡ntroducíón de novas tecnoloxías no emprego de maquinaria e equipamentos e facelo promovendo o seu uso en réxime asociativo de forma que permita racionalizar os custos.
De forma xeral a intensidade da axudas será do 35% do investimiento en zona ordinaria e *5% en zona desfavorecida.
O prazo de presentación de solicitudes remata o 1 de xullo de 2010.
Pincha aquí para descargar Orde en pdf