Seragro, S.C.G.

Precios internacionales de la leche en marzo de 2010

Comentario de precios

El precio medio de la leche calculado para las entregas de marzo de 2010 es de 27,32 € por 100 Kg de leche. Esto supone que, en Europa, los precios están por primera vez este año por encima del nivel del pasado (+ 0,74 €), con un incremento del 2,8%.

En EEUU, el precio ha sufrido un importante descenso este mes respecto a febrero: 2,33 €/100Kg. (-9,03%). Sin embargo, se mantienen un 17,3% por encima del mismo mes del año anterior, que se situó en 20,42 €/100Kg. pero se espera que en abril subanligeramente.

Sin embargo, en Nueva Zelanda los precios han aumentado 1,97 e/100Kg. un 8,33% más que el mes de febrero y un 58,87% más que en marzo de 2009 cuando se situaba n los 16,12 €/100Kg.

Fonterra anunció recientemente un incremento de 40 céntimos, hasta los 6,10$ por kilo de sólido lácteo (kgMS), en sus previsiones sobre el precio de la leche para la actual temporada 2009/10. La cooperativa también ha mantenido sus previsiones para el reparto de beneficios correpondientes a 2009/10 en el rango de los 40-50 céntimos por acción. El presidente de Fonterra, Sir Henry van der Heyden, dijo que la presión en los precios globales de los productos lácteos y la demanda creciente han hecho que la Junta incrementara las previsiones sobre el precio de la leche. Es la primera subida desde el incremento de 1,10$ el pasado noviembre.

En marzo de 2009, los precios en la industria láctea de varios países europeos sufrieron un gran descenso en comparación con los del mes anterior, pero este año se han mantenido o incluso han subido. Y en algunos casos, seguirán incrementando durante los próximos meses.

Precios pagados por las empresas en la UE

  • Países Bajos

Por culpa del impuesto estacional, de 2,30 € por 100 Kg, el precio de la leche de Royal FrieslandCampina es menor que el del mes anterior. Sin embargo, subirán durante los meses de abril y mayo. Los bonos de final de año pagados por FrieslandCampina en concepto de leche entregada en 2009 son 0,87 € (por los 1,30 € en 2008). Los miembros recibieron unos bonos por objetivos y por vínculo correspondientes al 2,12% y el 1,334%, respectivamente, del mencionado precio garantizado de la leche. El pago adicional suplementario calculado para 2009 es de 0,87 € (2008: 1,30 €).

El precio de la leche de DOC Kass permaneció igual en marzo. La láctea anunció que el mes siguiente incrementará los precios de grasa y proteínas. El pago adicional suplementario para 2009 de DOC Kaas —basado en su informe anual de 2009— se calcula de 1,53 € por 100 Kg (2008: 1,04 €).

El precio de la leche de Milcobel ha subido en marzo, en comparación con el de febrero.

  • Francia

El precio de la leche francesa este mes es asombrosamente más bajo que hace un año, en parte por los precios relativamente altos de principios de 2009.

  • Países Escandinavos

El precio de la leche de Arla se mantiene en marzo. Los bonus de final de año pagados por la compañía a sus miembros por la leche entregada en 2009 son del 8,1%. Sorprende el bajo precio de la finlandesa Hämeenlinnan Osuusmeijeri en comparación con el año pasado. La cooperativa bajó su precio durante los últimos meses y pagó 1,17 € por 100 kg (2008: 2,91 €) como suplemento al precio de la leche pagado en 2009.

  • Irlanda

El llamado bonus de 4 céntimos por litro se añadió retrospectivamente al precio calculado de Glanbia en enero y febrero de 2010. Los ganaderos con un suministro superior al 3% del suministro tienen derecho a este bonus. En marzo, el precio bajó porque se dejó de pagar el bonus. Kerry incrementó el precio de la leche este mes.

Comentarios sobre la producción y mercado

La producción de leche en los Estados Unidos durante el mes de marzo llegó a los 6.985 millones de kg, un 0,9% más que en marzo de 2009. A pesar de esta mayor producción, las últimas estadísticas indican que la producción de leche entre enero y marzo fue un 0,1% inferior a la del mismo período del año anterior. La media de vacas lecheras en los Estados Unidos durante este cuatro del año fue de 9,09 millones de cabezas, 206.000 menos que en 2009.

En Holanda, la producción lechera durante enero-marzo de 2010 fue de 2,86 millones de Tn, aproximadamente, un 2% más comparado con el mismo periodo del año anterior. La media de grasa y proteína en la leche durante ese periodo fue de 4,55% y 3,54% respectivamente. Durante el periodo de supertasa entre abril y marzo la producción de leche fue de un 1,7% más.

Según cifras provisionales la producción de leche en la UE-27 para el primer cuarto del año 2010 cayó un 1,3% respecto al periodo pasado. La producción de leche entre abril y enero fue de un 0,4% menos. Desde abril los precios de los productos lácteos han subido rápidamente y reflejan la dura situación del mercado en estos momentos.

Bajos abastecimientos a nivel de productor junto con una actitud de espera de los compradores, cubriendo las necesidades en el último momento, ha hecho que el mercado se vuelva más sensible al precio tal que una leve caída en la producción y/o una leve subida de la demanda puede, fácilmente, causar una dura reacción en el precio. Crece el nerviosismo en los mercados y los compradores están, ahora, más activos.

 Más aún, el bajo cambio euro/dólar hace que los costes de exportación de la UE sean más competitivos.

Complementariamente, la temporada de producción lechera en el hemisferio sur ha acabado con cifras menores de lo habitual. Eso convertirá a la UE en el exportador más importante de los próximos meses. También los mercados de la leche internacionales han tenido compradores más activos y los precios están subiendo.

En la subasta de Fonterra en abril—considerada como una referencia fiable para el mercado internacional de la leche— los precios subieron de forma increíble.

Los precios de la grasa butírica, así como de la leche en polvo descremada y entera, fueron un 21,9%, 25,5% y 21% más altos que en marzo. La última subasta de mayo, sin embargo, mostró un comportamiento más prudente de los compradores.

Precios de los productos industriales

Noticia recopilada de : www.la-leche.es 12-05-2010

Fijado el Importe unitario de los pagos adicionales a las vacas nodrizas para 2009.

Para el año 2009, el Importe unitario para los pagos adicionales a las vacas nodrizas será de 31,63674618 €/animal, de acuerdo con los datos del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA). Dicho importe se ha obtenido teniendo en cuenta que hay un límite presupuestario asignado de 47.966.000 €, a repartir entre 1.755.217 animales con derecho a pago, según los datos comunicados por las Comunidades Autónomas.

 

Teniendo en cuenta que el pago se concede por estratos, las primeras 40 cabezas de una explotación recibirán el Importe unitario completo, es decir 31,64 €/animal), de 41 a 70 cabezas percibirán dos tercios del pago adicional (21,09 €/anlmal) y de 71 a 100 cabezas percibirán un tercio del pago adicional (10,55 €/animal).

El importe unitario de 2009 ha sido ligeramente más bajo que el de la campaña 2008 (32,03144191 €/anlmal), de la campaña 2007 (32,66752318 €/animal) y de la campaña 2006 (32,62150586 €/animal).

Noticia obtenida de : www.agrodigital.com 11-05-2010

A Xunta achegará este ano a banda larga a 28 concellos do sur de Lugo e a súa contorna e a 49 núcleos do territorio rural galego

Redes sen fíos


Este convenio, que se enmarca nas actuacións do Plan de Banda Larga 2010-2013, contempla dúas actuacións. Por unha banda, despregaranse redes sen fíos en 22 concellos do sur de Lugo, 5 na Ribeira Sacra Ourensá e 1 en Pontevedra que permitirán que máis de 25.000 habitantes deste municipios pasen do 37% da cobertura actual ao 60% a finais do 2010. No remate do 2013 esta porcentaxe verase incrementada ata máis do 86%, completándose a cobertura mediante servizos de acceso vía satélite á banda larga. Na provincia de Ourense a previsión para o 2013 é que o 95% da poboación dispoña de acceso á Internet.

Dos 28 concellos nos que se despregarán redes sen fíos, grazas a colaboración entre Modernización e Agader, 12 pertencen á Ribeira Sacra luguesa (Carballedo, Chantada, Monforte de Lemos, Pantón, A Pobra de Brollón, O Saviñao, Sober, Taboada, Paradela, Portomarín, Quiroga, Ribas de Sil); outros 10 están situados no sur da provincia de Lugo (Antas de Ulla, Bóveda, Friol, Guntín, Palas de Rei, Monterroso, O Corgo, Láncara, O Páramo e Sarria); 3 na Ribeira Sacra ourensá (Nogueira de Ramuín, A Peroxa e A Teixeira); 2 en Ourense (San Cristovo de Cea e Vilamarín) e 1 en Pontevedra (Rodeiro).

Redes fixas


A outra acción recollida no acordo subscrito hoxe prevé a implantación de redes fixas en 49 núcleos do territorio rural de toda a Comunidade, nos que a día de hoxe o 80% da poboación (arredor de 21.300 persoas) non ten cobertura de banda larga. Por provincias, despregaranse estas infraestruturas en 19 núcleos da Coruña, 9 de Pontevedra, 13 de Lugo e outros tantos de Ourense. Coa posta en marcha destas medidas o Goberno galego prioriza o despregamento das novas redes de telecomunicacións nas zonas con más dificultades de acceso á rede, cumprindo co compromiso de reducir canto antes a fenda dixital

 

Noticia recopilada de : www.mediorural.xunta.es 14-10-2010

España sólo produce el 65% de la leche que necesita

Produce seis millones de toneladas de leche cuando en realidad necesita nueve, un 65 por ciento de la demanda, lo cual genera ineficiencia y una competitividad “enorme” en el sector lácteo.

Lo ha dicho el director general de la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FENIL), Luis Calabozo Morán, durante la conferencia “El futuro del sector lácteo”, que ha impartido en la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (ESTIA) de la Universidad de León (ULE).

Calabozo ha señalado que España vive un “momento crucial de ajuste”, ya que es un país dependiente en producción de leche con un coste en la materia prima mayor que en el resto de grandes competidores, como Francia y Alemania.

Este experto ha indicado que el futuro del sector pasa por gestionar un cambio en las formas estructurales y en la cultura del sector “sin retrasar el ajuste”, aunque no ha precisado detalles concretos.

Necesitamos instrumentos que doten de estabilidad para gestionar esta mayor volatilidad que parece que va a ser el futuro también en la evolución de mercados de materias primas”, ha sentenciado el director de FENIL.

Sobre si subirán los precios de la leche a corto plazo, Calabozo ha precisado que “lo que determina el coste de la leche como materia prima es la evolución de los mercados internacionales de productos industriales”, refiriéndose a artículos como la leche en polvo, mantequilla y quesos, “que son los que viajan y determinan la tendencia en cada mercado y en cada país”.

 

Noticia recopilada de : www.la-leche.es 14-10-2010