Seragro, S.C.G.

EL MARM HA ANALIZADO CON LOS REPRESENTANTES DEL SECTOR LÁCTEO LOS PRINCIPALES PARÁMETROS DE LA CAMPAÑA LÁCTEA 2009/2010

Con la participación de las Organizaciones Profesionales Agrarias UPA, COAG y ASAJA, las Cooperativas Agrarias (CAE), y la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL)

El MARM ha analizado con los representantes del sector lácteo los principales parámetros de la campaña láctea 2009/2010

También se han revisado las bases del Real Decreto 405/2010 que establece el etiquetado con el logotipo Letra Q.

El Director General de Recursos Agrícolas y Ganaderos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Carlos Escribano, ha mantenido esta tarde una reunión con los representantes de las Organizaciones Profesionales Agrarias UPA, COAG y ASAJA, las Cooperativas Agrarias (CAE), y la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL), en la que el MARM ha realizado una presentación pormenorizada de los principales parámetros de la campaña láctea que acaba de finalizar 2009-2010, en particular la situación del censo, las explotaciones, los precios, las producciones y el comercio exterior.


En este sentido, se ha destacado la recuperación experimentada por los precios en el segundo semestre de 2009 y su posterior estabilización, así como el repunte de los precios de los principales productos industriales a nivel mundial. La media de los precios percibidos por los productores españoles en 2009 fue de 29,18 euros/100 kg. Por otro lado y a pesar de los incrementos de cuota, la producción se ha reducido ligeramente (-1,06% en lo que se refiere a entregas ajustadas a grasa).


En relación con el análisis de la coyuntura de los principales mercados internacionales se ha constatado una tendencia positiva, de manera que no hay evidencias que permitan vaticinar descensos de los precios percibidos por los productores.


Respecto a las exportaciones, la Unión Europea sigue liderando la exportación de quesos. Por su parte Estados Unidos ha disminuido su presencia en los mercados internacionales, siendo su cuota de mercado aprovechada por Nueva Zelanda.


Además en la reunión se han analizado las principales medidas comunitarias de apoyo al mercado utilizadas esta campaña, la evolución de la relación coste/beneficio de las explotaciones integradas en la Red Nacional de Granjas Típicas (RENGRATI), en el periodo y la utilización de las herramientas de gestión de cuota láctea en el mismo.


En la segunda parte de la reunión se han repasado los principales aspectos de regulación del uso del logotipo Letra Q en el etiquetado de la leche y los productos lácteos, tras la reciente publicación del Real Decreto 405/2010 que regula su utilización.


Esta medida forma parte del los objetivos de Mejora de la Transparencia y Comercialización de la Leche y Productos Lácteos dentro de la "Estrategia para el sector lácteo Español: Horizonte 2015", puesta en marcha hace unos meses por el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.


El sistema ha tenido una buena acogida entre el sector productor y transformador por lo que se ha coincidido en que será de gran utilidad para contar con un sector más competitivo y con una mayor orientación de las producciones a la demanda del mercado.



Noticia obtenida de : www.mapa.es 20 de abril de 2010

Ganaderos se concentrarán en Madrid el 6 de mayo contra la nueva bajada de precios

Cooperativas Agro-alimentarias y las organizaciones Asaja, COAG y UPA se concentrarán el próximo 6 de mayo en Madrid, frente a “un centro representativo” del sector de la distribución comercial, contra la “nueva bajada de los precios decidida por la industria y la gran distribución”.

Esta concentración forma parte de la campaña de movilizaciones que las cooperativas y organizaciones agrarias iniciaron la pasada semana para informar a los consumidores sobre lo que consideran prácticas de “abuso de poder” de algunas empresas compradoras de leche cruda, así como de la distribución.

En un comunicado conjunto, han reclamado al Gobierno que inicie de manera “inmediata” una campaña de investigación e inspecciones a empresas del sector industrial y de la distribución para atajar las prácticas contrarias a las normas del mercado.

Además, ha solicitado al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino que, al igual que el Gobierno francés, medie entre las partes para buscar acuerdos que faciliten a los ganaderos cubrir los costes de producción.

Han considerado que la situación es “insostenible” y que ha llegado el momento de actuar porque, en su opinión, “está fuera de toda lógica que la gran distribución presione a la baja los precios en el campo” para que en los lineales se pueda encontrar leche a 0,42 euros/litro, cuando el coste de producción para el ganadero se sitúa entre 0,36 y 0,41 euros/litro.

Han rechazado que la leche sea utilizada como un “producto reclamo” y han insistido en demandar medidas “más contundentes” para erradicar las prácticas comerciales que distorsionan funcionamiento del mercado.

 

Noticia obtenida de : www.la-leche.es 21-04-2010

RESULTADOS XII SUBASTA DE NOVILLAS DE SANTA COMBA – A CORUÑA

 

Dentro de un contexto nada halagüeño para el sector lácteo, con los precios de la leche acercándose a mínimos históricos, tuvo lugar, el sábado 10 de abril de 2010, en el Recinto Ferial de Santa Comba (A  Coruña), la duodécima Subasta de Novillas de Raza Frisona.

Los instantes previos a la subasta permitieron a los ganaderos compartir el tiempo en observar minuciosamente las novillas expuestas, y al mismo tiempo, ojear la maquinaria presente en la “I Feria de Equipamiento Agro-ganadero”, que se celebró simultáneamente a la puja.

 

La subasta empezó condicionada por el preocupante momento que vive el sector  y los comentarios de las gradas giraban en torno al incierto futuro de algunas explotaciones, asfixiadas económicamente por la compra de cuota y por los gastos en la modernización de instalaciones y compra de maquinaria; inversiones, en algún que otro caso, desproporcionadas debido a los elevados precios de la leche de 2007 y 2008.

 

A pesar de todas estas circunstancias adversas, una vez más los compradores aplicaron la consigna de seguir invirtiendo para sacar adelante sus ganaderías, y se vendieron 21 de las 22 novillas presentadas a este certamen. El precio medio de las reses vendidas se estableció en 2.095 euros, bastante lejos de los 2.580 euros de la pasada edición. El volumen total de las ventas fue de 44.000 euros, siendo BLANCANIEVES 7970 TOYSTORY preñada con Shottle, perteneciente a la ganadería Casa Carmela, el animal más disputado alcanzando los 2.550 euros de precio de venta. Le siguieron en orden de cotización: DUPA ELEGANT NANCY SISSA, de la ganadería Casa Grande, de Rodís;  90 BUCKEYE, de SAT Pose e García;  y  XOLLOS LEYMA ELEGANT, de “SAT Xoios”, vendidas en 2.400 euros.

 

La puja, como en años anteriores, fue organizada por Africor-Coruña, en colaboración con el Ayuntamiento de Santa Comba, entidad que concedió una ayuda de 150 euros a las compraventas efectuadas en la subasta.

 

Xenética Fontao colaboró en el acto, regalando 3 dosis de “Xacobeo” y 3 dosis de “Dancer”, a cada comprador.

 

Noticia recopilada de : www.revistafriona.com 21-04-2010

 

 

 

El MARM controlará que la comercialización de la leche cumpla con la normativa comunitaria

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) llevará a cabo un plan de control sobre la comercialización de la leche en España con el objetivo de que "no se haga nada que no esté dentro de la normativa de la Unión Europea (UE)".

                                              

Así lo ha manifestado el director de Recursos Agrícolas y Ganaderos, Carlos Escribano, al termino de la reunión que ha mantenido ayer por la tarde en Madrid con representantes de la Federación Nacional de Industrias Lácteas (Fenil), las organizaciones Asaja, COAG y UPA, y Cooperativas Agro-alimentarias, para analizar la campaña láctea 2009/2010, así como el logotipo "Letra Q".

 

Escribano ha señalado que "lo que nos gustaría saber es si la existencia de leche a precios tan bajos en los lineales en estos momentos responde exclusivamente a una política de promoción por parte de la distribución y que no se trata de una operación rara".

 

El pasado año pasado, según Escribano, se hicieron algunos controles sobre fraudes para ver que todo se ajustaba a la legalidad vigente, ya que "nuestra obligación es controlar a través de los servicios de las Comunidades Autónomas que no hay nada detrás".

 

En este sentido, ha recordado que desde el MARM se hacen controles de todo tipo de alimentos y uno de ellos va a ser la leche, que se incluirá también dentro del programa de control de fraudes.

 

Escribano ha destacado que durante la pasada campaña láctea 2009/2010, que finalizó el 31 de marzo, no se ha cubierto la cuota que le corresponde a España, las importaciones han sido inferiores y el precio ha sido superior y se ha situado de media en 0,30 euros por litro.

 

Ha indicado que a nivel mundial hay una marcada tendencia al alza, porque las últimas ventas que se están haciendo de mantequilla y leche en polvo son altas, "lo que da la sensación de que estamos ante una perspectiva de alza de precios", a lo que se une, en su opinión, que tanto España como la UE no han cubierto su cuota, por lo que no hay excedente de leche en el mercado.

 

Respecto a los contratos entre ganaderos e industria, ha resaltado que algo más de un 25 por ciento de la producción española está sujeta a contratos, "por lo que estamos en una fase que nos permite dar el siguiente paso en esta cuestión".

 

En cuanto al logotipo "Letra Q", ha indicado que es un sistema de valorización de los productos, de fidelización del consumidor y de defensa de las producciones españolas.

 

Escribano ha asegurado que durante el encuentro se ha acordado que se convoque una reunión de la Comisión de Seguimiento del acuerdo lácteo, alcanzado el pasado año, así como revisar la normativa de las ayudas de los programas de leche de calidad y celebrar un encuentro de la Interprofesional Láctea (Inlac).

 

El director de Fenil, Luis Calabozo, ha remarcado que la situación del sector lácteo ha sido difícil durante la pasada campaña y que considera positivo que se controle el cumplimiento de la legalidad en todos los eslabones de la cadena de valor.

 

Por su parte, el director de Ganadería de Cooperativas Agro-alimentarias, Fernando de Antonio, ha planteado que el mercado internacional de productos industriales lácteos está teniendo una expectativa de incrementos de los precios, pero la situación en España va en una dinámica diferente al resto de la UE, con una tendencia a la baja.

 

El técnico de Xóvenes Agricultores, Juan Pérez Orozco, ha resaltado que todos los factores en el mercado indican que el precio de la leche tiene que estar al alza, por lo que ha reclamado a la industria que incremente ya la cotización y a la distribución, que deje "las prácticas abusivas".

 

La responsable de producciones ganaderas de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Charo Arredondo, ha propuesto que se lleve a cabo durante esta campaña la misma línea de negociación que en Francia y ha rechazado que la industria pretenda subir el índice de proteína, que se utiliza para calcular las primas por calidad de la leche.

 

Por su parte, el responsable de Ganadería de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Román Santalla, ha considerado que la industria debe subir los precios de la leche, porque no existe una justificación en el mercado internacional y comunitario, y ha valorado el Logotipo letra Q para consumidores y productores, ya que permite ofrecer un producto de calidad a precios competitivos.

 

          Noticia obtenida de :www.efeagro.com /  21.04.10 /