Seragro, S.C.G.

REXISTRO DE EXPLOTACIONS DE LEITE

Decreto 57/2010, do 8 de abril, polo que se crea o Rexistro de Explotacións Leiteiras de Calidade Diferenciada.

 

Este decreto ten por obxecto a creación dun rexistro de explotacións que segundo os controis oficiais de calidade do leite cru de vaca efectuados polos servizos veterinarios da Xunta de Galicia, superen os parámetros de calidade establecidos neste decreto.

 

Os requisitos que deben cumprir as explotacións para estar neste rexistro son os seguintes:

 

  • Estar en posesión da carta verde de saneamento gandeiro.
  • Dispor dun historial de cumprimento acreditado dos seguintes parámetros de calidade no leite:

 

-Colonias de xermes a 30ºC (por ml) = 90.000 (media xeométrica móbil observada durante un período de dous meses).

 

-Contido de células somáticas (por ml) = 350.000 (media xeométrica móbil observada durante un período de tres meses).

 

-Non se ter detectados nos últimos seis meses, nin en mostras oficiais nin en mostras de autocontrol, residuos de antibióticos.

 

  • Non ter sido obxecto de sanción por incumprimentos en materia de condicionalidade, sanidade e benestar animal e seguridade alimentaria durante os últimos seis meses, contados desde o día seguinte a aquel en que adquira firmeza.

 

A inscrición de explotacións neste rexistro farase de oficio, e dicir, unha vez constatado que cumpre os requisitos pasará directamente a formar parte do rexistro, esto comunicarase aos titulares mediante algún medio, que pode ser a publicación no Doga.

 

Este rexistro será de acceso público na páxina web da consellería.

       

Pincha aquí para descargar Decreto 57/2010 en formato pdf

AXUDAS PARA PALIAR OS DANOS DO XABARIL

Orde do 12 de abril 2010, pola que se establecen as bases reguladoras das axudas para paliar os danos producidos polo xabaril  e se convocan para o ano 2010.

 

Esta orde ten por obxecto establecer as bases reguladoras dunha liña de axudas para compensar os danos causados polo xabaril non cultivos agrícolas.

 

Poderán acollerse a estas acudas os agricultores e gandeiros profesionais que sufrisen danos nos seus cultivos entre o 1 de outubro de 2009 e o 30 de setembro de 2010.

 

Os danos deben ser comunicadso á Consellería do Medio Rural nun prazo máximo de 7 días mediante chamada telefónica ao 012, ou a través da web:   https://www.xunta.es:444/caza/

 

Os danos que se producisen entre o 1 de xaneiro de 2010 e o 19 de abril de 2010 deberán ser comunicados a Consellería de Medio Rural antes do 20 de maio de 2010 mediante algún dos medios indicados anteriormente.

  

O prazo para presentar a solicitude de axuda remata o 15 de outubro de 2010, non obstante, para os danos producidos entre o 1 de outubro de 2009 e a entrada en vigor desta orde, a solicitude de axuda poderase tramitar a partir da entrada en vigor desta orde.

 

Os danos producidos a partir do 1 de outubro de 2010 e ata a entrada en vigor da orde do próximo ano, os danos terán que comunicarse igual que durante o resto do ano.

Pincha aquí para descargar Orde do 12 de Abril 2010 en pdf

El gobierno concede ayudas para la renovación del parque Nac. de Maq. Agrícola

El Gobierno concede ayudas para la renovación del parque nacional de maquinaria agrícola y para la promoción de nuevas tecnologías y equipos agrarios

A través de dos Reales Decretos aprobados en Consejo de Ministros

En los presupuestos del año 2010 está prevista una dotación para las ayudas por este concepto de 7 millones de euros.

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto por el que se conceden ayudas para la renovación del parque nacional de maquinaria agrícola y otro Real Decreto para la promoción de nuevas tecnologías y equipos agrarios, contando para ello con una dotación, para 2010, de 7 millones de euros.


Mediante el primer Real Decreto se establecen, en régimen de concurrencia competitiva, las bases reguladoras de las ayudas estatales para fomentar la renovación del parque nacional de tractores y máquinas automotrices agrícolas, mediante el achatarramiento de las unidades de estas máquinas más antiguas y su sustitución por nuevos tractores y nuevas máquinas, que al estar equipadas con modernas tecnologías, mejorarán las condiciones de trabajo, conseguirán una mayor eficiencia energética y producirán un menor impacto ambiental.


Se podrán destinar estas ayudas procedentes del achatarramiento de tractores y máquinas automotrices a la adquisición de determinadas máquinas arrastradas y suspendidas, como sembradoras directas, cisternas para purines y esparcidores de fertilizantes sólidos equipados, en ambos casos, con dispositivo de localización, o abonadoras y equipos de aplicación de productos fitosanitarios que posibiliten una correcta distribución.


De esta forma se pretende garantizar una mejora de las condiciones de trabajo de los agricultores en el manejo de la maquinaria agrícola, incrementar el equipamiento de estos vehículos para mayor seguridad en sus desplazamientos por las vías públicas, potenciar la utilización de tractores y máquinas automotrices dotados con motores de nuevo diseño y de mejor aprovechamiento energético del combustible, así como reducir la contaminación por emisión de gases y su nivel sonoro.


El gran interés que los agricultores han mostrado por estas ayudas, se pone de manifiesto en los resultados de la ejecución de las mismas desde 2007 a 2009. Así, en el conjunto de los tres años, se han aprobado cerca de 8.100 solicitudes y se han achatarrado 9.478 máquinas obsoletas, destacando los tractores, y se han incorporado a la agricultura 8.077 nuevas máquinas, tractores especialmente.

Por otro lado, el Real Decreto para la promoción de nuevas tecnologías y equipos agrarios, tiene por objeto establecer, en régimen de concurrencia competitiva, las bases reguladoras de las ayudas estatales para fomentar la utilización de nuevas tecnologías y su uso en común, mediante la adquisición por parte de asociaciones de agricultores, de máquinas y equipos agrícolas que supongan una innovación tecnológica en una zona geográfica determinada y que contribuyan a mejorar los actuales sistemas de producción, al ahorro energético, a la conservación del medio ambiente o a mejorar las condiciones de trabajo de los agricultores.


Tiene como finalidad establecer los criterios técnicos para la selección de máquinas y equipos subvencionables y establecer el procedimiento de coordinación del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, de la gestión de las ayudas por parte de las Comunidades Autónomas, así como el contenido de los planes de innovación tecnológica a desarrollar por cada Comunidad.
Podrán ser beneficiarios de estas ayudas las Sociedades Cooperativas del ámbito agrario y sus Agrupaciones o Uniones, así como las Sociedades Agrarias de Transformación y otras agrupaciones agrarias con personalidad jurídica propia.



Notica obtenida de : www.mapa.es 16 de abril de 2010

Alimentos Lácteos presenta la marca “Deleite”

Alimentos Lácteos ha presentado la marca “Deleite” como buque insignia del proyecto, que quiere comercializar un producto “exclusivamente gallego” con la “máxima rentabilidad” al sector productivo.

Así lo expuso, en conferencia de prensa, el gerente de Alimentos Lácteos —la empresa con base cooperativa que explota en régimen de alquiler las planta en Lugo de Leche Pascual—, Roberto Casas, quien destacó que la principal característica de este leche es su “altísima calidad” y que estará en el mercado con un precio “muy ajustado”, debido a que elimina parte de la intermediación.

Esta nueva marca irrumpirá en el mercado en los primeros días del mes de mayo y se diferencia, según Casas, del resto de la amplia oferta por su “marcado origen gallego, donde casi el 80 por ciento de la cabaña de esta comunidad se alimenta de pastos, lo que otorga un sabor diferenciado a nuestra leche”.

También resaltó el tratamiento que se dará a esta leche en la fábrica a través de la ultrapasteurización directa, que mantiene las características de la leche “de forma más natural y ayuda a conservar el sabor de la leche en origen”.

Otra de las novedades que Alimentos Lácteos pretende impulsar es que el ganadero, a nivel de campo, pase de la ganadería intensiva, —la que prevalece hoy en día—, a ganadería extensiva, con leche de más alta calidad y reses de genética más resistente, aún cuando se resienta el número de litros que producen.

Con este sistema se logrará leche de “más alta calidad”, ya que la alimentación de la vaca en ganadería extensiva tendrá su base en los pastos y forrajes. “Es un cambio de mentalidad que queremos realizar”, concretó.

“Deleite” saldrá en las modalidades de leche entera, semidesnatada y desnatada, que también se podrán consumir enriquecidas con calcio en las 3 variedades, con la peculiaridad de que el enriquecimiento con calcio será de la propia leche, en lugar de la práctica habitual que se realiza con sales de calcio.

Esta semana comenzará el envasado y cuando llegue al mercado se comercializará con un precio de 0,69 céntimos de euro el litro para la leche básica y 0,89 para las enriquecidas con calcio.

Inicialmente, Alimentos Lácteos, ahora integrado por 9 cooperativas, envasará 150.000 litros diarios de “Deleite” y el resto, hasta 500.000, será para marcas de distribuidor y una línea de envasado de producto para Leche Pascual.

Casas hizo un llamamiento para que se integren más cooperativas, ya que esta planta dispone de una capacidad de envasado que puede llegar al millón de litros diarios.

El gerente remarcó la intención de defender la marca propia como “nuestra bandera”, pero admitió que por cuestiones de mercado no les quedará más remedio que afrontar la fabricación de marcas blancas.

Noticia obtenida de : www.la-leche.es 20-04-2010