Los productores y la industria láctea apuestan por reactivar los contratos
- Detalles
- Publicado o Venres, 09 Abril 2010 09:06
- Visitas: 117
Los productores y la industria láctea han coincidido hoy en la necesidad de que se reactive la aplicación de los contratos homologados acordados el pasado año para mejorar la situación del sector, y de que se vaya en la misma línea de negociación que otros países de la Unión Europea (UE), como Francia.
Así lo han manifestado tras la reunión que ha mantenido hoy en Madrid la Interprofesional Láctea (Inlac), en la que han estado presentes la Federación Nacional de Industrias Lácteas (Fenil), Cooperativas Agro-alimentarias y las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA.
El director de Fenil, Luis Calabozo, ha señalado que “nuestras herramientas dentro de la UE son muy limitadas”, debido a la normativa comunitaria y nacional sobre Competencia, y que es necesario que se renueven los acuerdos ya alcanzados entre ganaderos e industria. Respecto a los contratos, Calabozo ha precisado que su número ha ido creciendo con “frenazos y acelerones”, debido a la estacionalidad y a las condiciones del mercado, y que confía en que sigan aumentando, aunque dependerá de cómo evolucione esta situación y “de la cultura de compradores y vendedores”.
En su opinión, hay que tratar de transmitir a la distribución que “situaciones de no valorización del producto al mismo nivel que lo hacen en nuestros países vecinos, acabarán rompiendo el tejido transformador y productivo de nuestro país”.
Por su parte, el director de Ganadería de Cooperativas Agro-alimentarias Fernando de Antonio, ha recalcado que en España el mercado está evolucionando de manera diferente a otros países, lo que, en su opinión, hay que solucionar, “porque si no, iremos en detrimento del sector”. De Antonio ha recalcado que es necesario revitalizar el acuerdo alcanzado el pasado año, ir “en la misma línea” que otros países de la UE y buscar mecanismos que refuercen el poder de negociación de los productores.
El técnico de Xóvenes Agricultores, Juan Pérez Orozco, ha coincidido en apostar por relanzar el acuerdo lácteo y llevar a cabo reuniones de alto nivel como ha ocurrido en Francia. En este sentido, Pérez Orozco ha abogado por que en esta nueva campaña láctea, que comenzó el pasado 1 de abril, más del 90 por ciento de la cuota esté sujeta a contratos.
La responsable de producciones ganaderas de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Charo Arredondo, ha subrayado que la situación de los ganaderos es tan catastrófica que lo primordial es abordar la situación de precios que recibe el productor. Arredondo ha recordado que COAG, organización que no firmó el acuerdo lácteo de 2009 por discrepar respecto a los contratos homologados, estaría dispuesta a rubricarlo si éstos pudieran poner un precio referencia, ya que “tal y como está, no nos vale para nada”.
El responsable de Ganadería de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Román Santalla, elegido durante la reunión nuevo presidente de la Inlac, ha destacado que los ganaderos no ven que en la situación del mercado español tengan que caer los precios, porque tanto las cotizaciones internacionales como europeas se están fortaleciendo y la situación española de abastecimiento es normal. Santalla ha apuntado que durante la reunión se ha planteado la necesidad de renovar el acuerdo lácteo de julio, alcanzado el pasado año, y que el Gobierno “puede hacer más por el sector, intentando como mínimo reunir a las partes”.
En el encuentro también se ha renovado la junta directiva de la Interprofesional Láctea, que, además de tener a Román Santalla como presidente, contará con representantes de Fenil y COAG en las dos vicepresidencias, de Asaja en la Secretaría General y de Cooperativas Agro-alimentarias en la tesorería.
Noticia recopilada de : www.la-leche.es 09-04-2010