Resolución das axudas a promoción da recría de gando vacún en Galicia 2009
- Detalles
- Publicado o Martes, 06 Abril 2010 09:11
- Visitas: 142
Pincha aquí para descargar Resolución DOGA Nº 62 05-04-2010
labranza tvg 25-01-25Labarnza 25-01-2025
Pincha aquí para descargar Resolución DOGA Nº 62 05-04-2010
XII POXA DE XOVENCAS DE RAZA FRISONA
SANTA COMBA, Sábado 10 de Abril de 2010, ás 3 da tarde
Edificio Multiusos (Novo Recinto Feiral)
PROGRAMA
Venres 9 de abril, entre as 3 e as 6 da tarde: Chegada e aloxamento dos animais.
El precio medio calculado para las entregas realizada a las industrias de referencia en febrero de 2010 ha sido de 28,00€/100Kg. Sin embargo, los precios de la leche europea se han quedado muy por debajo del nivel del año pasado (-0,85€), lo que representa una disminución del 2,91%.
Respecto a los precios medios pagados respecto al mes anterior (ene-2010) se ha producido un descenso de 0,51€ (el -1,79%).
Muy diferente está siendo el comportamiento en los mercados EEUU y Nueva Zelanda, donde los precios han aumentado.
En EEUU, el precio de febrero 2010 ha aumentado 0,69€ respecto a enero 2010 (+2,75%), mientras que el aumento de febrero respecto a enero en Nueva Zelanda ha sido tan solo de 0.04€, aunque por otra parte es claramente significativo respecto al mes de febrero de 2009 en el se que se refleja un incremento del 51,44%.
FUENTE: LTO Nederland / elaboración Business Milk
Por su parte, los precios medios pagados por la leche por las diferentes empresas lácteas europeas han reflejado grandes diferencias:
FUENTE: LTO Nederland / elaboración Business Milk
En Holanda, al reducirse los precios de la grasa y de la proteína, FrieslandCampina ha bajado los precios en febrero respecto a enero 1,40€/100Kg. y debido a la exacción estacional se prevé que desciendan los precios en marzo un 2,30€/100Kg. DOC Kaas ha bajado el precio en 0,95€/100Kg. Pero ha anunciado que no habrá cambios en marzo.
Las francesas Bongrain, Danone, Lactalis y Sodiaal han bajado los precios con la estacionalidad como argumento.
En Alemania, Países Escandinavos e Italia los precios no han sufrido variación este mes.
En Bélgica, Milcobel ha subido el precio 0,52 €/100Kg. y en el Reino Unido e Irlanda se han producido ligeros ascensos debidos a paridad de la moneda.
En la UE-27 la producción en 2009 se redujo en un 0,6%. Los datos provisionales de enero de 2010 presentan una disminución de la producción del 2,4% debido al efecto estacional y a la reducción de un 2% del número de vacas
En el último trimestre del año pasado, los precios tanto de la EU-27 como los precios internacionales reflejaron un descenso suave de precios. De todas formas el sentimiento de mercado se ha vuelto más positivo durante las últimas semanas esperando que se estabilicen para el próximo periodo.
Los movimientos de precios han sido ligeros, descendiendo el de la mantequilla y subiendo los de las leche entera y semidesnatada en polvo.
FUENTE: LTO Nederland / elaboración Business Milk
Además, ha instado a las organizaciones agrarias del resto de regiones productoras a que adopten el mismo acuerdo, según un comunicado de organizaciones y cooperativas agrarias de Castilla y León.
El objetivo es “ejecutar” esta medida cuanto antes “y en todo caso antes del comienzo de las entregas del mes de mayo”.
“Las empresas lecheras están anunciando una segunda bajada de precios coincidiendo con el inicio de la campaña, que situaría el precio base en campo por debajo de los 26 céntimos de euro el litro, unos precios similares a los de hace un cuarto de siglo“, han denunciado.
Además, “los precios y condiciones se imponen desde la parte compradora, ya que no hay negociación y las empresas pactan entre ellas los precios y se reparten las rutas de recogida, impidiendo que en la práctica exista un libre mercado”.
Estas organizaciones y cooperativas han responsabilizado a las administraciones autonómica y estatal “de la dramática situación de un sector que lleva meses produciendo a pérdidas, sin que se hayan adoptado medidas“.
Al respecto, ha reiterado su demanda de que las industrias cumplan su compromiso de establecer contratos de compraventa, que permitan un mínimo de beneficio a los ganaderos y den estabilidad a medio plazo a sus explotaciones ganaderas.
Noticia recopilada de : www.la-leche.es 07-04-2010