- Detalles
-
Publicado o Mércores, 31 Marzo 2010 08:48
-
Visitas: 122
Los agricultores españoles tendrán hasta viernes 14 de mayo del 2010, para solicitar las ayudas de la Política Agraria Común.
También tendrán hasta el 4 de abril, para notificar a la Administración las cesiones de derechos.
El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino ha ampliado, mediante una Orden Ministerial, el plazo de presentación de la solicitud única del artículo 99.2 del Real Decreto 66/2010, de 29 de enero, sobre la aplicación en el año 2010 y 2011 de los pagos directos a la agricultura y a la ganadería, para el año 2010.
El plazo para presentar la solicitud única de la PAC en España finalizaba el 30 de abril, pero se ha estimado oportuno ampliarlo en quince días, hasta el viernes 14 de mayo, inclusive, siendo el máximo que permite la legislación comunitaria.
Además dicha ampliación también afecta al plazo que tienen los agricultores para notificar a la Administración la cesión de derechos entre ellos. El anterior plazo finalizó el 19 de marzo y los quince días más, llevan la fecha límite hasta el 4 de abril.
La PAC en España es una Política estratégica que cuenta con más de 5.100 millones de euros para el conjunto de los agricultores españoles.
Durante la campaña 2010, más de 840.000 agricultores están recibiendo comunicaciones de las administraciones con los cálculos de los nuevos derechos de pago único (desacoplados de la producción) que deben recibir, con importes de más de 1.000 M
La gran mayoría se debe a la última reforma denominada coloquialmente "el chequeo médico de la política agrícola común", pero igualmente se está realizando la asignación de derechos a los viticultores que hayan participado en el régimen de arranque o en la ayuda por destilación de alcohol de uso de boca, a los productores de cítricos y a los del tabaco.
Este esfuerzo para facilitar las ayudas PAC de esta campaña se verá completado con un proyecto de Orden, que se previsiblemente se publicará la primera quincena de abril, por la que también se ampliará hasta el 14 de mayo, los plazos establecidos en el Real Decreto 1680/2009, de 13 de noviembre, sobre la aplicación del Régimen del Pago único.
Información recopilada de : www.mapa.es 30 de marzo de 2010
- Detalles
-
Publicado o Mércores, 31 Marzo 2010 08:52
-
Visitas: 232
Cumpliendo con los objetivos de la "Estrategia para el Sector Lácteo Español: Horizonte 2015" el etiquetado facultativo proporcionará mayor transparencia e información.
Gracias a este sistema se otorgará una diferenciación y un valor añadido a las producciones lácteas.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto que regula el uso voluntario del logotipo "Letra Q" en el etiquetado de la leche y los productos lácteos destinados a ser entregados, sin ulterior transformación, al consumidor final.
Este sistema de etiquetado será de gran utilidad para contar con un sector más competitivo y con una mayor orientación de las producciones a la demanda del mercado, tanto interno como externo.
Asimismo, esta regulación responde a los objetivos de Mejora de la Transparencia y Comercialización de la Leche y Productos Lácteos dentro de la "Estrategia para el sector lácteo Español: Horizonte 2015", puesta en marcha hace unos meses por el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.
Según esta norma, podrán utilizar el logotipo "Letra Q" los compradores transformadores de leche, los industriales lácteos y los productores que destinen la leche y los productos lácteos obtenidos en su explotación a la venta directa del consumo. Para ello deberán garantizar que, una vez realizado el envasado final, se pueda reconstruir en cualquier momento la trazabilidad hasta la explotación de origen.
La primera fase de producción de leche dispone en España de un sistema de trazabilidad obligatorio, establecido por la legislación y plenamente operativo desde 2004, que permite el seguimiento de la leche desde su producción en las explotaciones ganaderas hasta su llegada a los centros donde se elaboran los productos lácteos.
Por su parte, las industrias transformadoras de leche tienen establecidos sus propios sistemas de trazabilidad en el proceso de elaboración de sus productos.
Asimismo, los organismos independientes de control, debidamente acreditados, proporcionarán una garantía adicional al sistema y supervisarán el adecuado uso por las empresas del logotipo, mediante al menos un control anual externo, incluyéndose esta certificación en la etiqueta.
Gracias a este sistema se otorgará una diferenciación y un valor añadido a las producciones lácteas. Supondrá, además, importantes ventajas para todos los eslabones de la producción y atenderá a las demandas de los consumidores, al ser una herramienta de mejora de la transparencia y de la información sobre la trazabilidad de los productos que consumen.
Noticia obtenida de : www.mapa.es 30 de marzo de 2010
- Detalles
-
Publicado o Mércores, 31 Marzo 2010 09:35
-
Visitas: 114
La reunión que ayer mantuvo con el Ministro francés de Agricultura, Bruno Le Maire, con ganaderos, cooperativas e industrias lácteas ha tenido éxito. Se ha acordado una subida de precio de entre un 9-10% para el segundo trimestre de este año. El motivo de la reunión es que el Ministro ha querido mediar entre ganaderos e industriales, los cuales andaban enfrentados por el precio de la leche para este segundo trimestre.
Los industriales no quería respetar el acuerdo interprofeslonal del pasado 3 de junio, que establecía una subida de entre un 5-5,7%, es decir, hasta 16 € para situarse en 274 €/1000 I para los próximos tres meses. Por el contrario, querían aplicar una bajada de un 15%, para alinear los precios percibidos por los ganaderos franceses con los más bajos percibidos por los ganaderos alemanes. Por su parte, los ganaderos amenazaban con movilizaciones y bloqueos si la industria bajaba el precio.
De la reunión también ha salido el compromiso de que ganaderos e Industriales deberán negociar unos nuevos índices para el cálculo del precio de la leche en los que se tenga en cuenta la diferencia de precios percibidos entre los ganaderos franceses y los alemanes, los costes de producción y las cotizaciones mundiales de los productos lácteos industriales (mantequilla y polvo). Estos nuevos índices tendrán que estar consensuados antes del 31 de mayo y serán los que se apliquen para la determinación del precio en los siguientes trimestres.
Noticia recopilada de : www.agrodigital.com 31-03-2010
- Detalles
-
Publicado o Mércores, 31 Marzo 2010 17:10
-
Visitas: 107
Febrero se saldó con un volumen de 449.644 tn entregadas -sin ajustar por materia grasa- por los ganaderos, lo que sumado al resto de meses de campaña 2009-2010 hacen 5.375.799 tn, un 0,7% más que en el mismo periodo de 2008-2009.
Según los datos del Fondo Español del Garantía Agraria (FEGA), entre abril y febrero -los 11 primeros meses de la campaña 2009-2010- los ganaderos españoles produjeron un 0,7 por ciento más que en el mismo período de la campaña anterior.
En el mes de febrero realizaron 21.676 entregas de leche declaradas por un total de 310 compradores, que adquirieron 458.321 tn con un porcentaje de materia grasa del 3,77 por ciento.
La cantidad ajustada por materia grasa ascendió en febrero a 460.879 tn de leche, lo que eleva a 5.334.950 las tn ajustadas por materia grasa en el total de la campaña.
Por comunidades autónomas, hasta febrero, destacaron las entregas en Galicia, con 1.987.536 tn de leche (ya ajustadas por materia grasa), le siguen Castilla y León (720.959 tn), Cataluña (534.661 tn), Asturias (484.212 tn), Andalucía (398.301 tn) y Cantabria (382.913 tn).
En cuanto al consumo por parte de los productores, cabe destacar que 2.305 ganaderos han superado la cuota de leche que les corresponde, de los que 683, lo han hecho en más de un 200 por ciento.
Madrid. 31/03/2010
Belén Jiménez
Noticia recopilada de : www.agrocope.com 31-03-2010