Los políticos de la UE deben evitar que el margen que reciben los productores de leche europeos por sus productos siga reduciéndose.
- Detalles
- Publicado o Luns, 29 Marzo 2010 10:03
- Visitas: 119
Los dirigentes agrarios de la UE han señalado hoy, con motivo de una gran conferencia europea, las acciones urgentes que se necesitan en la actualidad para garantizarles un futuro a los productores lecheros de la UE, como es el caso del refuerzo de la posición de mercado de los productores en el seno de la cadena alimentaria. En diez años, la parte que le corresponde a los agricultores del precio de venta de sus productos se ha hundido estrepitosamente, del 31% al 24%.
Estas ideas se han expresado en la Conferencia de alto nivel de la Comisión Europea "Qué futuro para la leche", celebrada hoy en Bruselas. En su intervención, el Presidente del Copa, Padraig Walshe, ha insistido en que "La renta de los agricultores de la UE asciende a menos de la mitad de las rentas medias y los ingresos de los productores lecheros de la UE han caídos en más de un 20% durante los últimos diez años. Además, los agricultores se encuentran atrapados entre los bajos precios a escala de la explotación y los elevados costes de producción. Es crucial que se incluyan nuevos elementos en la futura política comunitaria para el sector y que dichos elementos se recojan en el próximo informe al respecto elaborado por el Grupo de expertos de alto nivel para el sector lechero".
El Sr. Walshe ha enumerado las acciones que se requieren. "Se deben mantener las medidas comunitarias que en la actualidad permiten gestionar el mercado, como es el caso del régimen comunitario de intervención pública para la leche y los productos lácteos.
Asimismo, es preciso mantener nuestra presencia estratégica en el mercado lácteo internacional. Por consiguiente, los incentivos a la exportación de productos lácteos deberían seguir formando parte de la política láctea de la UE. La política de la UE de acceso al mercado debe seguir siendo eficaz a la hora de mantener el precio umbral de la intervención a un nivel eficiente. Además, las herramientas adecuadas para gestionar los riesgos del mercado, como los seguros, son esenciales y deberían desarrollarse más, con el fin de proteger a los agricultores de la volatilidad extrema de los mercados. Asimismo, se necesitan otras medidas, como la investigación y la innovación, para mejorar la competitividad del sector; siempre y cuando dichas medidas beneficien directamente a los agricultores y a sus cooperativas".
Henri Brichart, Presidente del grupo de trabajo "Leche" del Copa-Cogeca ha hecho hincapié en que "La participación que le corresponde al agricultor en la cadena alimentaria se ha reducido significativamente en los últimos tiempos, principalmente debido al enorme poder de compra que detenta un número reducido de supermercados. Debe reforzarse el poder de negociación de los agricultores. Una de las soluciones para mejorar su posición en el mercado es unir sus fuerzas a través de las organizaciones de productores, en especial las cooperativas. Se necesita un marco claro que permita la negociación colectiva en el sector lechero. Todo ello podría acompañarse de una orientación de la UE en materia de relaciones contractuales entre los productores y las centrales lecheras, así como de un marco legislativo comunitario para evitar las prácticas contractuales injustas. También resulta crucial mejorar la transparencia del mercado y de los productos".
Así, el Copa-Cogeca ha instado a los políticos de la UE a garantizar una futura Política Agrícola Común (PAC) dinámica, en la que se mantengan los pagos directos a los agricultores y que permita salvaguardar un sector lechero floreciente, así como el empleo en las zonas rurales.
Nota del COPA-COGECA
Noticia recopilada de : www.agroinformacion.com 29-03-2010