Seragro, S.C.G.

La industria láctea francesa no quiere respetar el acuerdo de recomendación de precios de la interprofesión.

Los ganaderos de leche de Francia, están de nuevo en pie de guerra. La Federación francesa de Productores de Leche, sectorial láctea del sindicato agrario más representativo del país galo, FNSEA, que no participó en el otoño pasado en la huelga y manifestaciones que realizaron otras asociaciones lácteas de Francia, está ahora amenazando con movilizaciones si las industrias siguen insistiendo en bajar los precios de la leche. En esta semana ya se ha iniciado algunas acciones contra la empresa Lactalis.

 

Los ganaderos reclaman que la industria respete el acuerdo de recomendación de precios del pasado 3 de junio en el seno de la inteprofesion láctea CNIEL. Para la culminación de este acuerdo hubo una gran intermediación por parte del gobierno francés, que lo veía como una solución a los problemas del sector.

 

Según este acuerdo, durante el segundo semestre de este año el precio tendría que subir entre un 5-5,7%, es decir, hasta 16 € para situarse en 274 €/1000 I. Por el contrario, la industria quiere aplicar una bajada en los precios, contraviniendo el acuerdo, para que los precios al ganadero en Francia se igualen a los precios que perciben los ganaderos alemanes, para lo que se habla de aplicar una reducción de un 15%.

 

Noticia obtenida de www.agrodigital.com 25-03-2010

Lactalis quiere una negociación real de los precios de la leche

La primera industria francesa y próximo propietario del grupo Puleva, la empresa Lactalis reclama una negociación del precio de la leche basándose en las condiciones reales del mercado. Esta postura es debida a que la empresa no quiere cumplir el acuerdo de recomendación de precios que la interprofesional láctea francesa CNIEL consiguió el pasado 3 de junio. Según dicho acuerdo, el precio en el segundo trimestre tendría que subir entre un 5-5,7% en relación con el precio del mismo trimestre del año anterior.

 

Por el contrario, Lactalis quiere aplicar una bajada de un 15% para igualar el precio francés al alemán, que es inferior en este porcentaje. Según Lactalis, esta diferencia de precio es aprovechada por la distribución que importa mucha leche y queso de las industrias alemanas.

 

Esta semana, los ganaderos galos ya han protagonizado acciones de bloqueo contra Lactalis, la cual ha decidido llevarlos a los Tribunales. Los ganaderos acusan a la empresa de bajarles el precio de la leche para poder financiar sus compras en el exterior, como la reciente adquisición de Puleva.

 

El Ministro francés Bruno Le Maire ha decidido reunir a ganaderos e industriales, el próximo martes, para poder llegar a una solución.

 

Noticia obtenida de : www.agrodigital.com 26-03-2010

 

Conferencia sobre el futuro de la leche mañana viernes 26 de marzo

Más de 400 delegados de toda la cadena de suministro de productos lácteos y representantes de las esferas política y administrativa participarán en la conferencia que se celebrará mañana en Bruselas para examinar las perspectivas que se perfilan para el sector de la leche y los productos lácteos ante la extremada volatilidad de los precios que se ha registrado recientemente y la futura producción lechera sin cuotas.

El acto será inaugurado por Dacian Cioloș, Comisario de Agricultura de la UE, quien considera la conferencia «una fase importante del proceso de preparación del sector para las dificultades y oportunidades que le esperan».

Los precios abonados a los productores lecheros cayeron hasta niveles inusualmente bajos la pasada primavera, situándose para muchos productores muy por debajo de los costes de producción. La utilización por parte de la Comisión de los instrumentos de apoyo al mercado — especialmente la intervención pública y la ayuda al almacenamiento privado— detuvo el derrumbe del mercado y contribuyó no sólo a estabilizar los precios, sino a sentar las bases para la recuperación que experimentó el sector meses más tarde.

La conferencia hará hincapié en una serie de cuestiones relevantes que actualmente está analizando el Grupo de Alto Nivel dedicado a la leche.

Cuando concluían las labores de gestión de la crisis del sector lechero en 2009 y en el contexto de las conclusiones de la revisión de la PAC que confirmaban la eliminación de las cuotas en 2015, la Comisión creó un Grupo de Alto Nivel para que estudiara una serie de medidas a medio y largo plazo a fin de estabilizar el mercado y la renta de los productores, potenciando al mismo tiempo la transparencia en el mercado.

Durante la conferencia, Jean-Luc Demarty, Director General de la DG de Agricultura y Desarrollo Rural, resumirá el trabajo realizado hasta el momento por el Grupo de Alto Nivel, teniendo presente que las conclusiones finales de dicho Grupo no se conocerán hasta el mes de junio.

Seguidamente, en una reunión de debate con los representantes de las partes interesadas se analizarán las relaciones contractuales, la capacidad de negociación y la transparencia en la cadena de suministro de productos lácteos.

En otro debate se examinarán los instrumentos de mercado, las operaciones a plazo y la volatilidad de los precios. Entre los participantes figurarán representantes de los Estados miembros en el Grupo de Alto Nivel, representantes del Parlamento Europeo, productores y cooperativas, comerciantes y minoristas, la industria, los sindicatos, los consumidores y funcionarios de las instituciones de la UE.

http://www.la-leche.es/2010/03/25/conferencia-sobre-el-futuro-de-la-leche-manana-viernes-26-de-marzo/

Noticia recopilada de : www.la-leche.es 26-03-2010

Los actuales precios de la leche han recuperado

Según la Comisión Europea, los datos más recientes de los precios de la leche a la salida de la explotación

muestran que éstos se han recuperado hasta alcanzar aproximadamente los 28 céntimos/litro, precio cercano a

la media estacional de los últimos años, que según la Comisión, se han considerado normales. No obstante, si

que señala que la tendencia en los precios es a la baja, lo que para las autoridades comunitarias se explica por

la prima lechera (actualmente disociada de la producción) de 3,5 céntimos/litro abonada a los productores

lecheros, que fue instaurada por la reforma de 2003 y se ha ido aplicando gradualmente desde 2004 como

compensación por la reducción de los precios institucionales.

La Comisión también destaca que en la campaña 2007/08 los precios fueron excepcionalmente elevados,

alcanzando más de 39 €/100kg, mientras que fueron anormalmente bajos de la pasada primavera, cayendo por

debajo de los 24 €/100 kg.

La Comisión Europea acaba de publicar un grafico con la evolución del precio medio percibido por los ganaderos

de leche desde enero de 2000 hasta enero de 2010. Este precio es calculado mensualmente por la LTO con lo

datos de varias importantes industrias lácteas de Alemania, Holanda, Francia, Reino Unido, Irlanda, Italia,

Dinamarca, Finlandia y . El gráfico puede verse en el siguiente vinculo:

Pincha aquí para descargar el archivo "Conferencia sobre el futuro de la leche"

 

Noticia recopialada de : www.agroinformacion.es 26-03-2010