Seragro, S.C.G.

Medio Rural ordenou o pago anticipado de máis de 12 millóns de euros correspondentes ao anticipo da prima por vaca nutriz

Desta medida benefícianse preto de 12.000 gandeiros en toda Galicia

A Conselleria do Medio Rural, a través do Fondo Galego de Garantía Agraria (Fogga), ordenou nestes días a transferencia a 11.806 gandeiros do anticipo da prima por vaca nutriz, por un importe total de 12.014.497,20 euros.

Este anticipo corresponde ao 60% do importe total da axuda por vacas nutriz con dereitos de prima, solicitada en 2009. O 40% restante o percibirán os gandeiros, xunto con outras primas ao gando vacún de carne (prima por sacrificio, prima adicional por vaca nutriz e pagamento adicional por vacún de calidade) antes do 30 de xuño de 2010, unha vez fixados polo Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural e Mariño os importes por cabeza correspondentes á dita campaña en función dos animais con dereito en prima en todas as comunidades autónomas e dos límites orzamentarios establecidos para o Estado español.

Este adianto do pagamento ao sector de carne de vacún de mais de 12 millóns de euros, en mais de tres meses sobre a data normal de pago, contribuirá a mellorar a liquidez dunhas explotacións que están soportando un importante incremento nos custos de produción derivados, fundamentalmente, dos prezos de pensos e combustibles.

No cadro que se xunta indícase a distribución de gandeiros e importes nas catro provincias de Galicia, correspondendo a Lugo case o 52% dos gandeiros e mais do 63% do importe pagado: 

  

PROVINCIA

PRODUTORES

IMPORTE PAGADO (€)

A CORUÑA

3.341

2.475.711,89

LUGO

6.128

7.570.250,42

OURENSE

1.473

1.348.757,22

PONTEVEDRA

864

619.777,67

GALICIA

11.806

12.014.497,20

Estas axudas de vacas nutrices para a campaña 2010 pódense solicitar nestes momentos e ata o vindeiro 30 de abril, xunto con outras axudas incluídas na solicitude unificada da PAC 2010, co colaboración de entidades financeiras, cooperativas e entidades de aconsellamento de explotacións agrarias que teñen asinado un convenio para esta finalidade co Fondo Galego de Garantía Agraria.

Ademais, nesta campaña como na de 2009, na solicitude unificada da PAC 2010 debe incluírse tamén a petición da prima por sacrificio de gando vacún polos animais que se sacrifiquen en 2010 e cumpran as condicións de acordo coas bases de datos da Administración, evitándose así a presentación de varias solicitudes ao longo do ano despois do sacrificio dos animais, como ocorría nas campañas anteriores a 2009.

 

Noticia obtida de : www.xunta.es 22-03-2010

XII CONCURSO NACIONAL DE PRIMAVERA CONAFE 2010

XII CONCURSO NACIONAL DE PRIMAVERA CONAFE 2010 DE LA RAZA FRISONA

Mercado Nacional de Ganados "Jesús Collado Soto", Torrelavega (Cantabria),  25 al 28 de marzo de 2010

 

PROGRAMA

CALENDARIO DE ACTUACIONES

Jueves, día 25 de marzo:

  • Entrada de ganado. La entrada de ganado deberá realizarse hasta las 20 horas del día 25 de marzo.

Viernes, día 26 de marzo:

  • Descanso del ganado.

Sábado, día 27 de marzo:

Mañana: Concurso (Terneras y Novillas)

  • Primera Sesión: desde las 10:00 horas. Juzgamiento de las secciones: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9.
  • Noche: Entrega de premios a los Maestros Criadores.

Noche. entrega de premios a los Maestros Criadores.

Domingo, día 28 de marzo:

Mañana. Concurso (Vacas lactación y grupos).

  • Segunda Sesión: desde las 10:00 horas. Juzgamiento de las secciones: 9, 10, 11, 12 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22 y 23.

NOTA: Todos los actos comenzarán rigurosamente a las horas fijadas

 

Información obtenida de : www.conafe.com  08-01-2010

Contratos de abastecimiento de materias primas y/o de venta de leche para hacer frente a los vaivenes del mercado

Las fluctuaciones de precio en el sector lácteo no es solo un problema de la UE, sino del sector lácteo mundial, que afecta, Incluso en países que son tradicionalmente grandes exportadores, como Australia y Nueva Zelanda. Todos lo países productores están analizando estrategias para poder hacer frente al mismo.

 

Expertos lácteos reunidos en el Congreso Mundial de Ganaderos de Leche celebrado en China en 2009 observaron que la tendencia general en el sector lácteo mundial es un descenso en el número de explotaciones (entre un 4-5% anual en Europa, EEUU y Australia, siendo algo menor en Nueva Zelanda) frente a un aumento de la producción, lo que está conllevando a un aumento progresivo del tamaño de las explotaciones. También se espera que la demanda de lácteos aumente más que la producción, lo que se traduciría en un aumento de los precios, pero con fluctuaciones en las cotizaciones.

 

Según las conclusiones del Congreso, ante la perspectiva de mercado que se presenta, el sistema de producción que puede resultar la mejora opción, sería el de explotación a base de pastos, con bajos costes. Esto no quiere decir que los otros sistemas de producción tengan que desaparecer, sino que se tendrían que buscar formulas para que los vaivenes del precio de los cereales influyeran lo menos posible en su cuenta de resultados.

 

Como opciones se barajan los ganaderos hagan contratos con agricultores que les abastezcan de granos o que el ganadero también sea agricultor y produzca su propia cosecha. Asimismo, se plantean otras soluciones, como contratos a medio largo plazo para el abastecimiento de piensos y/o para la venta de la leche.

 

La clave para no estar al 100% a expensas de cómo fluctúe el mercado es conocer de antemano el valor de las variables de mayor peso, como el coste de la alimentación (que en algunas explotaciones puede ser más del 50% de los costes) o el precio de la leche.

 

http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=69796

 

Noticia obtenida de : www.agrodigital.com 24-03-2010

EL MARM PRESENTA EL LOGOTIPO "LETRA Q" PARA EL ETIQUETADO VOLUNTARIO DE LA LECHE Y LOS PRODUCTOS LÁCTEOS

En el marco de la Feria "Alimentaria 2010" que se celebra en Barcelona

La "Letra Q" es sinónimo de trazabilidad, transparencia e información y otorgará una diferenciación y un valor añadido a las producciones lácteas.

El secretario de Estado de Medio Rural y Agua del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Josep Puxeu, junto a la directora general de Industria y Mercados Alimentarios, Isabel Bombal, ha presentado hoy, en Barcelona, el logotipo "Letra Q" para el etiquetado facultativo, es decir, totalmente voluntario, de la leche y los productos lácteos, con el fin de mejorar la información y la transparencia de su producción y comercialización.


La "Letra Q" es sinónimo de trazabilidad, transparencia e información y otorgará una diferenciación y un valor añadido a las producciones lácteas. Supondrá importantes ventajas para todos los eslabones de la producción, desde los productores a los operadores del sector, y atenderá a las demandas de los consumidores en cuanto a su conocimiento sobre la trazabilidad de los productos.


Desde el año 2004 funciona en España un sistema de trazabilidad plenamente operativo que permite el seguimiento de la leche desde su producción en las explotaciones ganaderas hasta su llegada a los centros donde se elaboran los productos lácteos. Con este logotipo, los organismos independientes de control proporcionarán una garantía adicional al sistema y supervisarán el adecuado uso del logotipo por las empresas.


El logotipo "Letra Q" es una medida que se enmarca dentro de la Estrategia para el sector lácteo español: horizonte 2015, elaborada hace unos meses por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino para reforzar la competitividad del sector lácteo español y conseguir una mayor orientación de las producciones a la demanda del mercado, tanto interno como externo.



Noticia obtenida de : www.mapa.es 24 de marzo de 2010