- Detalles
-
Publicado o Venres, 12 Marzo 2010 09:07
-
Visitas: 132
Las importaciones españolas de leche a granel en 2009 han sido menores que en 2007 y 2008, si bien, se ha observado a partir del pasado mes de septiembre un incremento de las mismas, que volvieron a descender a final de año. En 2009 se importó 382.442 tn, 111.000 tn menos que en 2008 y 42.000 tn menos que en 2007, de acuerdo con los últimos datos de aduanas recogidos por Cooperativas Agroalimentarias.
Como viene siendo habitual, el origen de esta leche sigue siendo de Francia (unos dos tercios del total importado) y de Portugal (el tercio restante). Con respecto al balance import/ export, en 2009 se han reducido tanto las cifras de exportaciones como de importaciones.
Por el contrario, en 2009 las importaciones de leche envasada han sido superiores a las de los últimos tres años, con tendencia a seguir creciendo. Se ha registrado una reducción del peso de las importaciones de Francia y un aumento de la presencia de leche envasada de Portugal, así como de otros países como Alemania, Polonia, etc. Las exportaciones se mantienen muy estables, siendo Portugal el principal destino.
Las cifras de los balances de import/ export fueron más desfavorables para España en 2009 en comparación con 2008. En 2009, este balance fue de -83.000 tn con Francia, -69.000 tn con Portugal y -58.000 tn con otros destinos. Por el contrario, en 2008, los balances fueron de -127.000 tn con Francia, -22.000 tn con otros destinos y +5.000 tn con Portugal.
En cuanto a los quesos, las importaciones siguen una preocupante tendencia al alza, especialmente de los procedentes de Alemana Holanda y Dinamarca. Las volúmenes importados de Francia y Portugal se mantienen constantes. Las exportaciones españolas de queso van a la baja.
El balance de impor/ expor es muy negativo. Ha crecido especialmente con Alemania y Holanda y en menor medida con Dinamarca. Se mantiene mas o menos estable, con Francia (a su favor) y Portugal ( a favor de España).
Noticia obtenida de : www.agrodigital.com 12-03-2010
http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=69570
- Detalles
-
Publicado o Luns, 15 Marzo 2010 10:09
-
Visitas: 206
A xata que encabeza o ranking de Europa chámase Selena e forma parte do Programa de Mellora Gandeira de Galicia que a Consellería do Medio Rural e FEFRIGA desenvolven na U.T.E de Bos, en Guísamo
A moderna técnica da análise xenómica ven de revelar que a xovenca (vaca de entre 12 e 24 meses destinada a recría) galega Selena ocupa o primeiro posto do ranking de xovencas de toda Europa. Selena forma parte do Programa de Mellora Gandeira de Galicia (PMG) que a Consellería do Medio Rural e a Federación Frisona Galega (FEFRIGA) desenvolven na U.T.E de Bos (Unidade de Transferencia Embrionaria), en Guísamo, no concello coruñés de Bergondo.
A técnica de análise da xenómica consiste en estudar o ADN dos animais e permite descubrir que exemplares portan ou non determinados xenes que codifican características apreciadas e buscadas nos esquemas de selección. No ranking europeo as xovencas son ordeadas polo índice global americano GTPI (Genomic Total Performance Index) no que Selena supera con creces, con un valor de GTPI igual á 2.465, á xovenca holandesa que ostentaba o título ata este momento.
O índice TPI calculase en base á información dispoñible dos animais e os seus parentes acerca de carácteres produtivos e morfolóxico-funcionais de importancia económica. A xata Selena é tamén a primeira da lista europea polo índice de Mérito Neto (NM) cun valor de 853 puntos. O NM é o índice americano que valora os animais en función da súa rendibilidade económica.
O segundo posto no índice de valoración xenómica ocúpao Secret, unha irmá da xovenca Selena, que ostenta tamén o 5º posto do ranking europeo. Ambas proceden dunha familia de vacas de Canadá e foron incorporadas mediante a importación de embrións deste pais ao Programa de Mellora Gandeira de Galicia.
Calidade xenética
A calidade xenética dos animais xurdidos deste Programa xa foi posta de manifesto en numerosas ocasións nas avaliacións xenéticas convencionais, ocupando os primeiros postos do ranking polo índice español ICO (Índice combinado de produción e tipo), tanto por parte das femias coma dos touros xurdidos deste Programa en Galicia, caso de Mario Xacobeo, o mellor semental frisón de España.
Programa de Mellora Gandeira
O éxito do Programa de Mellora Gandeira de Galicia radica na coordinación de accións e liñas de traballo que a Consellería do Medio Rural esta a levar a cabo en colaboración cos gandeiros e as súas asociacións, coma o control oficial de produción leiteira e a xestión do libro xenealóxico da raza, desenvolvidos polas Asociacións Frisonas de Control de Rendementos provinciais (AFRICOR) e a Federación Frisona Galega (FEFRIGA) respectivamente; e co centro de sementais Xenética Fontao.
Noticia obtida de : www.xunta.es 15-03-2010
http://mediorural.xunta.es/
- Detalles
-
Publicado o Luns, 15 Marzo 2010 10:11
-
Visitas: 118
Las entregas de leche de la UE-27 en diciembre de 2009 ascendieron a 10,7 millones de toneladas, 173.600 toneladas por debajo de diciembre de 2008. En el caso de España llegaron a 473.800 tn, un 1,7% más que en el mismo mes del año precedente.
El país donde se registró un mayor descenso porcentual fue en Bulgaria, donde las entregas se redujeron en un 15% hasta las 40.200 tn. El mayor descenso en volumen se produjo en Francia, donde las entregas de leche a las industrias lácteas se redujeron en 50.600 toneladas (2,5%) hasta los 1,95 millones de tn. Por el contrario, el mayor incremento se produjo en Dinamarca, donde las entregas de leche aumentaron en un 3,5% entre diciembre de 2008 y diciembre de 2009, a 396.800 toneladas, según cifras de EUROSTAT.
A lo largo de la campaña 2009/10, en los tres primeros meses, las entregas de leche fueron mayores que en los mismos meses de la campaña precedente. En julio de 2009 se registró una reducción de 38.000 toneladas (0,3%) en comparación con julio de 2008, mientras que en agosto, las entregas tuvieron el mismo nivel que un año antes. Las entregas de leche entre septiembre a diciembre 2009 descendieron en relación con las de 2008, siendo octubre el mes en el que se registró un mayor descenso (-1,9%).
Las cifras acumuladas de entregas en la UE durante los primeros nueve meses de la campaña 2009/10 fueron 100,1 millones de tn, un 0,2% por debajo del mismo período del año 2008/09, en las que llegaron a 100,3 millones de tn.
Noticia obtenida de : www.agrodigital.com 15-03-2010
- Detalles
-
Publicado o Martes, 16 Marzo 2010 09:36
-
Visitas: 137
Los precios de la mantequilla y de la leche en polvo entera en la Unión Europea (UE) fueron durante la primera semana de marzo un 29% superiores a los registrados en la misma fecha de 2009, según datos de la Comisión Europea (CE).
La cotización de la mantequilla se situó en 278 euros por cada cien kilogramos a fecha de 7 de marzo, la de la leche en polvo entera en 237 euros/cien kilos y la de la leche en polvo desnatada, en 200 euros/cien kilos y en este último caso el precio fue un 24% superior al alcanzado en el mismo período del año pasado.
En el caso de los quesos, la variación interanual depende del tipo: en el cheddar, ha habido una bajada del 9%; en el edam, una subida del 9%; en el gouda, un incremento del 10% y en el emmental, una bajada del 2%.
Los precios de estos productos son: cheddar, 237 euros/cien kilos; edam, 270 euros/100 kilos; gouda, 265 euros/100 kilos y emmental, 490 euros/100 kilos.
Por otra parte, el precio de la mantequilla cayó un 1,9% en las citadas fechas respecto a la semana anterior (21-28 febrero); el de la leche en polvo desnatada subió un 1,1%; la leche en polvo entera, un 1,3%, mientras que entre los quesos apenas hubo variaciones y el único cambio destacado es la reducción de la cotización del cheddar (-2,9%).
Noticia obtenida de : www.la-leche.es 16-03-2010
http://www.la-leche.es/2010/03/15/los-precios-de-la-mantequilla-y-de-la-leche-en-polvo-suben-un-29-interanual/