Seragro, S.C.G.

Medio Rural presenta ás Agrupacións de Defensa Sanitaria Gandeira de Galicia a nova aplicación informática de xestión

Esta ferramenta permitiralles conectarse á base de datos oficial para levar o control sanitario das explotacións e manter actualizados os datos dos animais

O acto foi presidido polo conselleiro Samuel Juárez, acompañado polo director xeral de Produción Agropecuaria, José Álvarez Robledo


Santiago, 10/03/2010

O conselleiro do Medio Rural, Samuel Juárez Casado, e o director xeral de Produción Agropecuaria, José Álvarez Robledo, presentaron hoxe aos representantes das Agrupacións de Defensa Sanitaria de Galicia (ADSG) unha nova aplicación informática, financiada pola propia Consellería, que facilitará a xestión sanitaria e administrativa destas entidades.

Estea ferramenta permitirá aos servizos técnicos veterinarios das ADSG conectarse á base de datos oficial da administración para levar o control sanitario das súas explotacións e manter permanentemente actualizados os datos dos animais.

Ademais, con esta aplicación tamén poderán xestionar o envío de mostras ao Laboratorio de Sanidade e Produción Animal de Galicia ou expedir certificacións para os movementos en relación aos programas sanitarios; contabilizar as compras e as facturas de cada explotación relacionadas cos programas sanitarios e tramitar vía web as solicitudes de axuda.

Con esta medida, a Consellería do Medio Rural manifesta e reafirma o seu compromiso co desenvolvemento das ADSG, claves no futuro da sanidade animal de Galicia.

Elevar o nivel sanitario
As Agrupacións de Defensa Sanitaria Gandeira son asociacións constituídas polos propios gandeiros para elevar o nivel sanitario e zootécnico das súas explotacións, mediante o establecemento e execución de programas de profilaxe, loita fronte ás enfermidades animais e mellora das condicións hixiénicas.

Actualmente existen en Galicia un total de 95 entidades recoñecidas, que agrupan a máis de 12.000 explotacións das diferentes especies animais, cunhas porcentaxes de censo de gando integrado próximo ao 40% no caso do gando vacún e ao 90% no caso do gando porcino.

http://mediorural.xunta.es/nc/institucional/comunicacion/imprime_nova/?tipo=98

Noticia obtida de : www.xunta.es 11-03-2010

Vuelve la estabilidad a los precios de los lácteos / Más de 9300 Tn. de matequilla almacenadas por el FEGA

Vuelve la estabilidad a los precios de los lácteos

 

El año empezó con cierto descenso de los precios de los lácteos en la UE, pero ahora parece que las cotizaciones se estabilizan, predomina un sentimiento más optimista. Tanto el precio de la crema como el de la leche concentrada ha subido en las últimas semanas.

 

Otros factores que también están ayudando a mejorar la situación son un descenso de las entregas y la devaluación del euro frente al dólar, que está favoreciendo las exportaciones comunitarias.

 

La estabilización también se refleja en los mercados internacionales. Las subastas mensuales que realiza la cooperativa neocelandesa Fonterra (que sirven de indicador de la situación del mercado internacional) han mostrado a primeros de febrero cierta mejoría, lo que ha sido percibido por el mercado como una señal positiva. En la subasta de primeros de marzo se ha registrado la estabilidad en los precios de la leche desnatada en polvo, una ligera mejoría en los precios de la leche entera en polvo (+0,8%) y un descenso en los precios de la mantequilla (-5,4%).

 

Par poder hablar de una recuperación del mercado mucho más sólida sería precisa una mejora de la demanda de carácter estructural, de acuerdo con el informe de la European Dairy Farmers.

 


Más de 9.300 tn de mantequilla almacenadas por el FEGA

Desde el 1 de marzo de 20089 hasta el 28 de febrero de 2010, en España la intervención ha comprado, por el sistema de precio fijo, 2.206 tn de mantequilla a través de 8 solicitudes y a un precio de 221,75 €/100 kg. También han aceptado 52 solicitudes por el sistema de licitación por 7.155 tn a un precio medio de 217,53 €/100 kg. Dicho precio es un 1,9% menos al máximo establecido por normativa comunitaria (221,75 €/100 kg).

 

En cuanto a las compras de leche en polvo, durante el mismo período, se han aceptado 6 solicitudes por el procedimiento de licitación por un total de 1.663 tn y por un precio medio de 167,92 €/100 kg. Este precio es 1,1% Inferior al máximo establecido por normativa comunitaria (169,80 €/100 kg).

Del total de mantequilla y leche desnatada en polvo se rechazaron 26 t. y 281 t. respectivamente, al no cumplir los criterios de calidad establecidos por la normativa comunitaria. En consecuencia, las cantidades totales almacenadas de mantequilla y leche en polvo se elevan a 9.335 tn y 1.382 tn, respectivamente.

 

Durante el período de intervención 2009, el almacenamiento público para la mantequilla ha supuesto un 31% del total de capacidad adquirida por el FEGA. En el caso de la leche en polvo, un 6% del total.

 

Desde la apertura del período de intervención 2010 a precio fijo, el pasado 1 de marzo, no se ha registrado ninguna oferta ni para mantequilla ni para leche en polvo. Desde el pasado 15 de septiembre tampoco se ha presentado ninguna oferta para la compra de mantequilla y leche desnatada en polvo por licitación.

 

De acuerdo con la normativa comunitaria, las compras de intervención se inician a un precio fijo, que es 169,80 €/100 kg de leche desnatada en polvo y 221,75 €/100 kg de mantequilla. No obstante, si se alcanzara la cantidad de 30.000 toneladas, en el caso de la mantequilla, o de 109.000 toneladas, en el caso de la leche desnatada en polvo, adquiridas en toda la Unión Europea, las compras pasarían a realizarse por el sistema de licitación los primeros y tercer martes de cada mes, una vez que la Comisión autorizase su apertura.

 

La Comisión se ha reservado la posibilidad de poder extender hasta febrero de 2011 el período de Intervención en el caso de que el mercado pudiese ser perturbado, como consecuencia de una caída considerable de los precios.

 

 

Noticias obtenidas de : www.agrodigital.com 11-03-2010

El MARM convoca tres líneas de financiación para ganaderos y agricultores

El MARM ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado una Orden Ministerial por la que se establecen las bases reguladoras y la convocatoria de las ayudas a los titulares de las explotaciones agrícolas y ganaderas para facilitar el acceso a la financiación.

Mediante esta Orden se convocan subvenciones destinadas a financiar el coste de la comisión de gestión de los avales concedidos por la Sociedad Anónima Española de Caución Agraria (SAECA) a los nuevos préstamos que puedan solicitar los titulares de las explotaciones agrícolas y ganaderas que así lo consideren.

En relación con los prestamos suscritos por las explotaciones ganaderas al amparo de la Orden APA/165/2008 se convocan subvenciones destinadas a financiar los costes adicionales de los avales ya concedidos por SAECA, derivados de la ampliación del periodo de amortización de dichos préstamos hasta en dos años.

También se establece una carencia especial de hasta dos años para los titulares de los préstamos concedidos al amparo de los Reales Decretos 613/2001, de 8 de junio y 204/1996, de 9 de febrero, para la mejora y modernización de las estructuras de producción de las explotaciones agrarias.

Respecto a las dos primeras medidas en los próximos días el MARM firmará un acuerdo con SAECA para instrumentar las líneas de subvención de avales.

Además de estas tres líneas, desarrolladas en la Orden que hoy se publica, el MARM y el ICO están ultimando dos convenios de colaboración, por los que se ampliará la cobertura de riesgo de la línea ICO-LIQUIDEZ 2010, a fin de facilitar el acceso a la misma a agricultores y ganaderos, y se prorrogará para el año 2010 la actual bonificación de intereses concedida a los créditos formalizados en el ámbito del plan de estímulo a la inversión en el sector agroalimentario bajo las correspondientes líneas ICO de fomento empresarial.

Si quieres conocer la Orden Ministerial clica aquí.

 

Noticia obtenida de : www.la-leche.es 12-03-2010

http://www.la-leche.es/2010/03/11/el-marm-convoca-tres-lineas-de-financiacion-para-ganaderos-y-agricultores/

Tres organizaciones ganaderas estudian la posibilidad de fusionarse

La Federación de Productores Lácteos (Feplac), Ganaderos Unidos y la Federación Española de Empresarios Productores de Leche han analizado hoy la posibilidad de fusionarse en una única organización, según han informado en un comunicado.

Han indicado que, de esta manera, inician un proceso que, por el momento, permitirá trabajar para buscar soluciones comunes para paliar la crisis que atraviesa el sector lácteo, “muy debilitado” por la situación de los precios en origen.

Las organizaciones, que se han reunido en Avilés (Asturias) abogan en su comunicado por la defensa del sistema de cuotas lácteas y, si éste desaparece, por la implantación de un sistema de mercado que regule la oferta de leche con la demanda, así como la compensación de la cuota por parte del Estado.

Se han mostrado contrarias a la implantación del actual contrato homologado y han defendido la necesidad de un nuevo contrato comercial, en cuya negociación participen todos los representantes del sector, incluidas las tres organizaciones.

Han anunciado que el próximo día 9 de abril se volverán a reunir en Avilés para avanzar en las negociaciones sobre la fusión.

http://www.la-leche.es/2010/03/11/tres-organizaciones-ganaderas-estudian-la-posibilidad-de-fusionarse/

Noticia obtenida de : www.la-leche.es 12-03-2010