Seragro, S.C.G.

Celega denuncia los contratos de 218 ganaderos para modificar cláusulas.

La empresa asegura que antes de abril quiere homologar 300 por compromisos con Mercadona y Senoble

Autor:

Celega, la empresa láctea de O Saviñao, denunció los contratos de los 218 ganaderos y cuatro cooperativas que tenía registrados en Tragsa en Madrid con la finalidad de poder efectuar algunas modificaciones, según reconoció ayer el responsable de la empresa, Antonio Jurado Olea. Según dijo, el objetivo es modificar dos cláusulas para adaptarlas a la forma de precios de Galicia y ampliar el número de contratos homologados hasta 300.

Según Jurado, Celega se comprometió con su cliente preferente, Senoble, al que entrega el 70% de la leche que compra en Galicia y que trabaja para Mercadona, a ampliar los contratos hasta 300 para la próxima campaña, que empieza el 1 de abril. La empresa de Saviñao, según dijo, tiene un compromiso por escrito con Senoble hasta el año 2001, que supone un incremento de sus ventas de entre un 15% y un 20% durante los tres primeros meses de este año.

Senoble, según Jurado, compra a Celega siete millones de litros al mes. «Nuestros papeles -insistió- son transparentes porque nos auditan mensualmente tanto Senoble como Mercadona».

Precios

El responsable de Celega explicó que la denuncia del contrato para negociar nuevas condiciones afectará a dos cláusulas. Una de ellas será la prima de producción. Según explicó, ésta se mantiene en una horquilla de entre menos uno y más cuatro. «Queremos -dijo- eliminar el menos uno, que penaliza a los que menos produce y cambiar la horquilla». Puntulizó que también quieren modificar la duración del contrato. «Tenemos -dijo- un precio referenciado a Francia con revisión trimestral, que no se adecúa a la forma de precios de Galicia».

Jurado no entró a puntualizar si supondrá una bajada de precios. Se limitó a decir que en los 14 meses que llevan aplicando los contratos homologados comprobaron los aspectos negativos y positivos y ahora quieren efectuar las correcciones que les recomienda la práctica.

El responsable de Celega insistió que los contratos de su empresa suponen que los precios base que abonaron en la campaña 2009-20010 están por encima de los del resto de las empresas. «Pagamos -apostilló- un precio medio base de 0,27, al que hay que añadirle la horquilla de cantidad, con lo que nos movimos entre las 48 y las 49 pesetas (0,29 euros)».

Rechazar cisternas

«Nuestros ganaderos -dijo Jurado- están contentos y de hecho ninguno nos mandó burofax o nos comunicó que no quisiera seguir con el contrato».

Juan Jurado reconoció que el elevado volumen de leche que hay actualmente en el mercado ha obligado a su empresa a rechazar cisternas de leche de algunas cooperativas. «Tenemos -explicó- acuerdos y contratos con cooperativas para la recogida de determinados litros. En octubre y noviembre, que algunos broker subieron los precios porque había menos, dejaron de entregárnosla». «Ahora que los brokers -apostilló- dejaron de comprar leche en Galicia y la están trayendo de Francia, nos la volvieron a ofrecer». Jurado admite que la rechazaron, después de recogérsela en enero, pero sin incumplir los términos de los contratos que tenían y después de perder de recoger 1,5 millones de litros cada mes, en los que operaron con los corredores.

Según el responsable de Celega, la situación del mercado en la actualidad es la misma que la de la primavera del 2009

 

Noticia obtenida de : www.lavozdegalicia.es 04-03-2010

http://www.lavozdegalicia.es/lugo/2010/03/04/0003_8332115.htm

ALIMENTOS LÁCTEOS COMENZARÁ A ENVASAR A PARTIR DEL DÍA 15 DE ABRIL

La empresa Alimentos Lácteos S.A., comenzará a envasar en pruebas a partir del próximo día 15 y cinco días más tarde espera tener sus primeros productos de marcas 'blancas' en el mercado, según avanzó a EFE su gerente, Roberto Casas.

Alimentos Lácteos es una empresa de base cooperativa que recientemente ha suscrito un contrato de arrendamiento con derecho a compra, durante los próximos 11 años, con Leche Pascual para explotar las instalaciones que la empresa burgalesa posee en el municipio lucense de Outeiro de Rei.

Hoy se cumplen 8 días desde que comenzaron los trabajos de mantenimiento, para reemprender el trabajo de la línea de envasado que permanecía paralizado desde el pasado mes de agosto.

Casas dijo que estas labores "van bien" y que tal y como está discurriendo todo a día de hoy podrán mantener el calendario de trabajo que inicialmente tenían previsto.

Hasta ahora se han incorporado a la actividad 21 de los antiguos trabajadores de Pascual, aunque está garantizada la integración del medio centenar de empleados que todavía se mantienen en situación de permiso retribuido con cargo a la empresa castellana.

Otro de los grandes objetivos de Alimentos Lácteos será la comercialización de una marca propia, hecho que se producirá a mediados de abril.

Al margen de la actividad en el centro, también está operando un equipo de comerciales que, a día de hoy, ha cerrado 3 contratos: uno con un gran centro comercial, otro con un centro regional no gallego y un tercero con un distribuidor nacional.

Además, este departamento mantiene abiertos contactos con otros 16 potenciales clientes de primer nivel y también está prevista la creación de una red de distribución propia.

El gerente quiso remarcar que Alimentos Lácteos no es una empresa al uso, sino que lo que se pretende es que las cooperativas sean "las grandes protagonistas" y convertirse en un mecanismo para que el campo disponga "de unas condiciones dignas".

Hasta el momento, Alimentos Lácteos está integrada por 8 cooperativas, está a punto de cerrarse la integración de una novena y hay varias que ya han expresado su predisposición a plantear su entrada, aunque para ello tendrán que consultarlo en una asamblea de socios. EFEAGRO

 

Noticia obtenida de : www. http://www.prolec-fed.com/ 05-03-2010

http://www.prolec-fed.com/cont/noticias/ficha.asp?Id=3041

Precios internacionales de la leche en enero de 2010

La media de los precios pagados por las industrias de referencia de la UE se ha situado en los 28,51 €/100Kg. Esto significa un aumento de 0,76 €/100 Kg. comparado con diciembre de 2009. Sin embargo, respecto al mes de enero de 2009, los precios reflejan una caída de 1,08 €/100Kg el -3,65%.

Cabe destacar que el precio medio se ha visto afectado sensiblemente por el acuerdo alcanzado entre la industria láctea francesa y los productores franceses, mediante el cual, los precios de este país han aumentado una media de unos 5 €/100Kg. Dicho acuerdo establecía que lo precios del primer trimestre se aumentarían entre un 3,1 y un 8,5% en función del portafolio de productos de cada industria láctea.

Esta circunstancia del mercado francés ha beneficiado la situación española ya que ha colaborado al sostenimiento de los precios, que en España se han mantenido próximos a los 0,301 €/litro, en el mes de enero.

Los precios de la finlandesa Hämeenlinnan Osuusmeijeri, los de Dairy Crest (Reino Unido) y los de las empresas holandesas DOC Kaas y Friesland Campina, han sufrido descensos considerables respecto a los precios pagados en diciembre pasado. El resto de las empresas europeas de referencia, se han mantenido estables respecto al mes de diciembre de 2009.

En Estados Unidos, el precio descendió ligeramente el último mes (-0,30 €/100Kg), sin embargo, este precio refleja una importante subida respecto al mismo mes del año anterior (+ 4,82 €/100Kg, +23,77%)

En Nueva Zelanda el precio aumentó respecto a diciembre un 4,52% y se espera un ligero aumento de precios en 2010.

Precios:

 

 

 

FUENTE: LTO Nederland / elaboración propia (*)

Comparativa de precios en la Unión Europea:

 

FUENTE: LTO Nederland / elaboración propia (*)

Situación del mercado:

Tras un comienzo de año vacilante, el sentimiento de mercado parece mejorar ligeramente gracias a una cierta estabilización de precios y a una producción inferior a lo esperado. Por su parte, la depreciación del euro frente al dólar ha favorecido las exportaciones desde la UE y un nuevo acuerdo de suministro de leche en polvo con Argelia también les da impulso.

La estabilización de precios se ha ido reflejando en los mercados internacionales. En febrero la subasta de Fonterra, que sirve de referencia de los precios internacionales, mostró una leve recuperación que fue interpretada por el mercado como signo positivo.

Hasta ahora el impulso de la recuperación se ha producido desde la oferta, pero para que haya una recuperación más consistente debería haber un refuerzo de la demanda estructural, es decir, por parte de los consumidores.

(*) OBSERVACIONES:
- Precios en la UE: se han calculado como la media del precio pagado por 17 de las más importantes industrias lácteas que recogen leche en la UE.
- Precio por cada 100 kg de leche estándar con el 4,2% de grasa, el 3,4% (bruto) de proteínas, entregas de 500.000 kg por año, el recuento total de bacterias 24.999 (<25.000) y 249.999 (<250.000) células somáticas.

Noticia obtenida de : www.la-leche.es 06-03-2010

 

http://www.la-leche.es/2010/03/05/precios-internacionales-de-la-leche-en-enero-de-2010/

XIX CONCURSO AUTONÓMICO DA RAZA FRISONA "FEFRIGA 2010" Silleda, 4 ó 6 de Marzo de 2010 RESULTADOS

Pincha el link para ver los resultados "CONCURSO AUTONÓMICO" : http://www.fefriga.com/silleda2010/

Pincha el link para ver los restulados "CORCURSO INTERNACIONAL" : http://www.fefriga.com/silleda2010/index.asp?concurso=internacional

 Para ver más información, puedes acceder a la web de Federación Frisona Galega (FEFRIGA) http://www.fefriga.com/

 

POZOSAA JASPER 9888 ERMA - XOVENCA GRAN CAMPIONA DE GALICIA

CAPON-HOLSTEIN GOLDWYN CAROL - RESERVA GRAN CAMPIONA DE GALICIA

 

NOVELLE SEPTEMBER NEPAL - MENCION DE HONRA CAMPIONA DE GALICIA

LLERA GOLDWYN ALANIS - GRAN CAMPIONA INTERNACIONAL GANDAGRO 2010

CANDO FANIA SEPTEMBER - VACA GRAN CAMPIONA DE GALICIA "FEFRIGA '10"

POZO ALLEN 5275 MIMOSA - RESERVA GRAN CAMPIONA

REY 434 NATACHA GOLDWYN - MENCION DE HONRA e VACA NOVA CAMPIONA

GANDEIRIA POZO

PEBI VENEL 8402 - GRAN CAMPEONA INTERNACIONAL GANDAGRO 2010