El gigante mexicano Lala entra en la puja por Puleva (CAPSA se cae)
- Detalles
- Publicado o Xoves, 04 Marzo 2010 08:39
- Visitas: 219
Lala competirá contra Lactalis, Leche Pascual, Arla, Campina o Parmalat en una operación de unos 600 millones.
Lala, el número uno en el sector lácteo en México y uno de los grandes operadores en Estados Unidos, se ha sumado a la puja por Puleva Foods, el negocio lácteo de Ebro Puleva. Lala competirá con Leche Pascual, que se ha aliado con el fondo de capital riesgo galo PAI, el grupo francés Lactalis, la danesa Arla, la cooperativa holandesa Campina o la italiana Parmalat por hacerse con Puleva, en una operación que se aproxima a los 600 millones de euros.
Según adelantó ayer El Comercio, Lala es una de las mayores empresas lácteas al otro lado del Altántico, tras la compra en 2009 de National Dairy, en manos de Dairy Farmers of America, la cooperativa lechera más grande de Estados Unidos.
El Grupo Lala, que ostenta una cuota de mercado mexicano del 60%, cuenta con 43 plantas de procesamiento en México, Estados Unidos y América Central, una plantilla de 35.000 personas y una red de distribución refrigerada con 250 centros.
La adquisición de Puleva permitiría a Lala su desembarco en el mercado europeo y una vuelta a sus orígenes, ya que el emigrante cántabro Lalo Tricio Gómez, fue el impulsor del grupo desde 1952. Eduardo Tricio, su hijo, es el presidente del grupo en la actualidad.
Capsa se cae
Fuera de la subasta, coordinada por JP Morgan, se ha quedado Corporación Alimentaria Peñasanta (Capsa), el dueño de Central Lechera Asturiana. Capsa se incorporó al proceso tras lograr el apoyo de siete entidades financieras. Al parecer, su oferta económica, que se situaría en el entorno de los 500 millones de euros, se ha quedado por debajo de las expectativas de Ebro Puleva, según apuntan fuentes del sector.
Puleva Foods, la división láctea de Puleva, obtuvo el pasado ejercicio un resultado récord con un ebitda (beneficio bruto de explotación) de 67 millones de euros. “Es el momento adecuado para vender el negocio, pues Ebro Puleva ha sido capaz de mejorar los márgenes y abastecerse de una materia prima más barata”, explica un analista. En 2009, las ventas de la división cayeron un 12%, hasta los 444 millones de euros, por la bajada del precio de la materia prima y una caída de volúmenes en los productos menos diferenciados.
En el dossier que ha preparado Ebro Puleva se incluye la división de alimentación infantil, que es una de las que más está creciendo. Esta semana, Ebro Puleva podría avanzar alguna novedad sobre esta operación. Entre los candidatos que en medios del sector suenan como favoritos figuran Leche Pascual que, en un movimiento defensivo, se ha aliado con el fondo de capital riesgo PAI (tal y como adelantó EXPANSIÓN el pasado 19 de febrero). Para Leche Pascual, Puleva es una oportunidad que no puede dejar escapar, tanto por el salto cualitativo (se auparía como líder en el sector con una cuota del 16,7%) como para evitar el desembarco de una multinacional por la puerta grande.
En el caso de Lactalis, que lidera el sector en Francia con una facturación de 8.500 millones de euros, que en el negocio de la leche líquida gestiona Lauki, el mercado español se ha convertido en un objetivo prioritario. Una buena muestra de ello es el desembolso más de 200 millones de euros por Quesos Forlasa.
España, que es un país deficitario en la producción de leche, representa una oportunidad para mercados excedentarios.
Más innovación y alimentación infantil.
Ebro Puleva se volcó el pasado año en su filial láctea. El grupo aumentó la inversión en publicidad un 9%, hasta 17 millones de euros, para apoyar los nuevos lanzamientos.
Según la compañía, los más importantes fueron un producto de alimentación infantil que se puede cocinar en microondas (Papiyá), una nueva categoría orientada a los adolescentes (Mixer) y nuevas variedades de leche con Calcio (Calcio Café y Calcio Muesli). Además, la categoría de leches infantiles continuó con un alto crecimiento, por encima del doble dígito en volumen. Puleva es el líder en este segmento, con una cuota de mercado del 57%, tras ganar durante el año 9,5 puntos de cuota. Para este año, sus perspectivas son optimistas.
http://www.expansion.com/2010/03/03/empresas/1267608282.html
Noticia obtenida de : www.expansion.com 03-03-2010.