Seragro, S.C.G.

CAPSA presenta una oferta de compra a Puleva con el respaldo de siete bancos

La Corporación Alimentaria Peñasanta (CAPSA), empresa de la que es máxima accionista la Central Lechera Asturiana (CLAS), ha presentado una oferta de compra a Puleva para la adquisición de esta empresa andaluza con el respaldo de siete bancos, han informado fuentes de la compañía láctea.

El Consejo de Administración de CAPSA aprobó hace unas semanas realizar las gestiones pertinentes para optar a la compra de Puleva y consiguió el respaldo de siete entidades financieras.

Con este apoyo, la compañía asturiana ha presentado una oferta por la granadina, que será la que deberá escoger entre las diferentes ofertas que le han llegado.

CAPSA está interesada en Puleva pero es consiente de las dificultades en la compra de esta compañía.

El 35 por ciento del mercado lácteo español está en manos de las empresas CAPSA, Puleva y Pascual, mientras que el 53 por ciento corresponde a las marcas blancas y el resto a pequeñas compañías de toda España.

CAPSA es el mayor grupo lácteo nacional por volumen con un 15 por ciento del mercado que llegaría alcanzar hasta el 25 por ciento si consiga la compra de Puleva.

La compañía asturiana teme que si no consigue adquirir Puleva, esta empresa sea comprada por una multinacional, lo que, en su opinión, crearía más dificultades en el crecimiento y competencia del sector.

Por ello, CAPSA asegura que su intento de hacerse con el control de la empresa andaluza es un movimiento más de carácter defensivo que ofensivo.

No obstante, reconoce que la última decisión la tiene Puleva que podría optar por hacer un primer corte entre las ofertas que le sean presentadas para clarificar más las opciones de los posibles compradores en una segunda ronda.

Ebro Puleva es líder mundial en el sector del arroz, el segundo fabricante mundial de pasta, el primer grupo azucarero de España y la primera compañía en comercialización de productos lácteos de valor añadido en España. .

Noticia obtenida de : www.efeagro.com 26-02-2010

http://www.efeagro.com/ganaderia/leche/capsa-presenta-oferta-compra-puleva-respaldo-siete-bancos/3_24_1218160.html

O DOG 26-02-2010 nº 39 publica hoxe a orde de Medio Rural que regula os pagos directos da Política Agrícola Común (PAC) na campaña de 2010

Establécese tamén a normativa para a tramitación e xestión de 25 tipos de axudas, tanto de pagamento directo coma ao desenvolvemento rural

O vindeiro 30 de abril remata o prazo de presentación da solicitude unificada de axudas PAC 2010, así coma o período de alegacións


O Diario Oficial de Galicia (DOG) publica hoxe a Orde da Consellería do Medio Rural pola que se regula a aplicación dos pagos directos á agricultura e gandaría e das axudas da Política Agrícola Común (PAC) ao desenvolvemento rural para a utilización sustentable de terras agrícolas no ano 2010. Establécese tamén a normativa para a tramitación e xestión de 25 tipos de axuda, dos que 13 son pagamentos directos e outros 12 corresponden a axudas ao desenvolvemento rural (entre as que está a indemnización compensatoria e as axudas incluídas no contrato de explotación sustentable).

Na campaña 2010 introdúcense novidades na xestión das axudas derivadas do denominado “Chequeo Médico” por aplicación do Regulamento (CE) nº 73/2009 do Consello, de 19 de xaneiro de 2009, polo que establecen disposicións comúns aplicables aos réximes de axuda directa aos agricultores no marco da política agrícola común e se instauran determinados réximes de axuda.

Réxime de Pagamento Único
Incorpóranse totalmente no ano 2010 ao Réxime de Pagamento Único (RPU), na Comunidade Autónoma de Galicia, debido á aplicación do “Chequeo médico” as seguintes axudas: Prima por cultivos herbáceos; prima base de ovino-cabrún e prima complementaria de ovino-cabrún.

Estas axudas xa estaban integradas no RPU desde o ano 2006, nun 75% no caso de cultivos herbáceos en nun 50% no caso do sector do ovino e cabrún. Incorpórase agora o 25% que permanecía ligado á produción no caso dos cultivos herbáceos (millo e outros cereais) e o 50% no caso das dúas primas de ovino-cabrún.

Comunícaselles a estes agricultores, xunto coa información para a solicitude unificada 2010, os importes en euros e unidades (cabezas de ovino-cabrún ou hectáreas de cultivos herbáceos), correspondentes ás campañas de referencia, despois de aplicar coeficientes correctores para axustar os importes aos límites orzamentarios establecidos regulamentariamente para cada sector.

Alegacións
Así mesmo estes agricultores poderán consultar na páxina web da Consellería do Medio Rural utilizando o seu DNI e a clave persoal que lles ten facilitado o Fondo Galego de Garantía Agraria (FOGGA) estas novas alegacións provisionais de dereitos procedentes do “Chequeo médico” así como os dereitos que xa tiñan na campaña 2009. O prazo para presentar alegacións remata o vindeiro 30 de abril do presente ano, data na que finaliza tamén o período para a presentación da solicitude unificada de axudas PAC 2010.

Novas axudas
Co “Chequeo Médico” establécense novas axudas específicas ao sector agrario por aplicación do artigo 68 do Regulamento (CE) nº 73/2009, das que son de aplicación en Galicia as seguintes: Axudas do programa nacional para a calidade das legumes; axudas específicas a produtores de ovino-cabrún con produción amparada por denominacións de calidade; axudas específicas para agricultores de ovino e cabrún con explotacións orientadas á produción de carne; axudas específicas a agricultores do sector lácteo en zonas economicamente vulnerables e axudas para fomentar a produción de produtos lácteos de calidade

 

Link descarga doga :

http://www.xunta.es/dog/Dog2010.nsf/47722d0a92b97991c125725f0047d139/f69d20f5ef3b269ac12576d5006d8e22/$FILE/DOG_20100226_NUM_039.PDF

 

Noticia obtenida de : www.xunta.es 01-03-2010

Efecto de la mastitis en la reproducción

La mastitis clínica por bacterias gram-negativa tiene un importante efecto perjudicial en la reproducción. Investigadores de la Universidad de Tennessee (EEUU) han cuantificado los efectos de la mastitis clínica y subclínica en el desarrollo reproductivo en las primeras lactaciones.

 

Durante el estudio se compararon vacas con mastitis clínica con vacas sin mastitis (control), durante los 150 primeros días de lactación. Se compararon los servicios por concepción, los días hasta el primer servicio y los días hasta la concepción

 

Se comprobó que en las vacas con mastitis transcurrían más días antes del primer servicio (94 vs 71).También se observó que las vacas que habían contraído mastitis clínica, entre el primer servicio y la concepción se incrementaron los servicios por concepción (2,9 vs 1,6). También aumentaron los días hasta la concepción (136 vs 92).

Noticia obtenida de : www.agrodigital.com 02-03-2010

Entregas de leche en el mes de Enero 2010

Según datos publicados por el Fondo Español de Garantía Agraria  (FEGA), las entregas de leche declaradas en el mes de enero fueron de 490.643 tn, sin ajustar por materia grasa, lo que supone un 1,7% más que el mismo mes del año anterior.

 

Con este datos, y a falta de solamente lo de los meses de febrero y marzo para cerrar el período lácteo 09/10, el total acumulado corregido por materia grasa es de 4.872.441 tn; una cantidad algo inferior (-1,2%) a la campaña anterior, en la que las entregas totales estuvieron 259.000 tn por debajo de la cuota nacional. En estas condiciones parece altamente improbable que en este período lácteo pueda haber sobrepasamiento y supertasa.

 

 

Pulse aquí para descargar el archivo pdf de INFORMACIÓN MENSUAL DEL RÉGIMEN DE TASA LÁCTEA.

 

Información obtenida de : www.agrodigital.com 02-03-2010