- Detalles
-
Publicado o Martes, 23 Febreiro 2010 22:06
-
Visitas: 232
La Asociación de Empresas Lácteas de Galicia (AELGA) comunicó hoy que gran parte de las industrias está formalizando contratos a sus ganaderos “incluso por encima del aprovisionamiento necesario” y alegó que en la Comunidad sólo existe un pacto de normalización del recibo lácteo.
En un comunicado del que dio cuenta de la asamblea celebrada ayer en Lugo, AELGA detalló que muchos de los contratos que suscriben están referenciados a índices del Observatorio Lácteo de Galicia y “no se han actualizado desde la llegada del señor conselleiro (Samuel Juárez), dificultando así el normal funcionamiento entre ganaderos e industria”.
Por ello, se mostró sorprendida y “decepcionada” con las declaraciones que en “reiteradas” ocasiones realiza el titular de Medio Rural “contra las industrias lácteas que recogen leche en Galicia”.
“Es inconcebible que el responsable de la política agraria en Galicia justifique su falta de iniciativas y de soluciones para el sector culpando a las industrias de abusos, de reparto de las fuentes de aprovisionamiento o de falta de esfuerzo para normalizar las relaciones con los productores”, alegó la misma nota.
Por el contrario, añadió AELGA, la industria ha hecho esfuerzos “permanentes” para normalizar las relaciones con los ganaderos, si bien el “problema” de la recogida de leche en Galicia no es un pacto entre industrias sino que éstas “actualmente no necesitan más”.
“Hoy algunas de esas empresas están cerrando sus instalaciones, otras han reducido sus recogidas y, mucho nos tememos que si no encontramos una solución y en Galicia seguimos pensando que el problema del sector es la industria, cada día las empresas necesitarán menos leche gallega“, argumentó AELGA.
La Asociación compartió con Juárez la necesidad de que el sector sea competitivo pero “los ataques contra un eslabón imprescindible” en la cadena de valor láctea suponen “poner en cuestión” un tejido productivo cuya generación de empleo y actividad económica es fundamental y del que Galicia no puede prescindir, concluyó.
Noticia obtenida de : www.la-leche.es 23-02-2010
http://www.la-leche.es/2010/02/23/las-empresas-gallegas-alegan-que-recogen-mas-leche-de-la-que-necesitan/
- Detalles
-
Publicado o Martes, 23 Febreiro 2010 22:15
-
Visitas: 797
Estados Unidos ha aumentado su producción en los diez últimos años un 13,1%, alcanzando así una producción de 85,9 millones de toneladas. Prácticamente, en la misma proporción ha aumentado la productividad media de leche por vaca (un 13,07%), situándose en los 9.333 Kg. de media anual por vaca, mientras que la cabaña, tras la importante reducción de la misma el año pasado, tan sólo ha crecido un 0,02% en diez años contando con 9,2 millones de vacas lecheras.
Este aumento es debido fundamentalmente a los esfuerzos realizados por los productores de leche americanos en la mejora continuada de los sistemas de alimentación, salud animal y bienestar animal, además de los esfuerzos realizados en la mejora de la calidad de leche.
Estados Unidos es actualmente el segundo productor de leche del mundo tras India – si contamos la producción de los países de la Unión Europea cada uno por separado, en caso contrario sería el 3º y la UE el 1º.
Por otra parte, junto a Nueva Zelanda, son los mayores exportadores mundiales de productos lácteos. Ante este hecho, consideramos que tiene una importancia crucial conocer la evolución mensual de su producción, la de su cabaña y, no menos relevante, tener como referencia la productividad por vaca. Y más aún para España, cuyo modelo de producción es fundamentalmente intensivo y se ha situado recientemente a la cabeza de los países europeos en producción por vaca.



Noticia obtenida de : www.la-leche.es 23-02-2010
- Detalles
-
Publicado o Mércores, 24 Febreiro 2010 08:30
-
Visitas: 165
Medio Rural descoñece as razóns polas que non se formalizan máis “contratos homologados”, pero constata que aínda son minoritarios, e que son as empresas as que rexeitan a fórmula
Santiago, 23/02/2010
A Consellería do Medio Rural laméntase da actitude pouco colaboradora dalgunhas empresas lácteas (e tamén a declaración recente da Aelga, Asociación de Empresas Lácteas de Galicia), que non parecen ter moita intención de levar a bo porto o acordo do pasado mes de xullo en Madrid para potenciar a sinatura dos denominados “contratos homologados”.
Naquela xuntanza, e en sé ministerial, representantes de produtores e comercializadores de leite, e tamén a propia industria que anda agora molesta, comprometéranse a incrementar e acelerar a sinatura deste tipo de contratos. Pois ben, sete meses máis tarde daquel acto formal e solemne, unicamente se asinaron en Galicia 1.200 contratos ao abeiro daquel acordo, malia que existen na Comunidade máis de 13.000 explotacións abertas. É dicir, menos do 10 por cento dos centros de recolleita do leite están amparado baixo esta fórmula.
Ademais, é especialmente rechamante o dato de que, de entre os produtores galegos “privilexiados” por seren respectados nas condicións asinadas formalmente en sé ministerial, máis de 700 pertencen a cooperativas, é dicir, e para que ninguén se leve a engano, son ao tempo contratados e patróns
Deslealdade
Chama poderosamente a atención que parte da industria se sinta molesta cos feitos, cos datos puros e duros, que o conselleiro Samuel Juárez ten feito públicos nas últimas semanas. Máxime se temos en conta que, desde o primeiro momento da presente lexislatura, houbo unha permanente e fluída comunicación con tódolos axentes sociais implicados na cadea produtiva láctea, da que forman parte senlleira as industrias.
Precisamente por esa vontade de diálogo do actual equipo directivo da Consellería, que ninguén discute, ratificado e demostrable polas múltiplas xuntanzas desenvolvidas, cabe preguntarse con qué apelativo poderiamos cualificar a actitude desta asociación de industriais.
Non foi a Consellería do Medio Rural, senón a industria láctea, en compañía de representantes doutras partes do sector, quen asinou voluntariamente un acordo que recoñecía a necesidade dos contratos homologados como vía para vertebrar o sector. Sete meses máis tarde, a industria debería explicar por qué non se asinan máis contratos, en fin, por qué non hai interese pola súa parte na vertebración do sector. Por qué, outrosí, se asinou un contrato nunhas condicións nas que non se cría.
A Consellería do Medio Rural descoñece, desde logo, cales son as razóns de fondo para que boa parte da industria láctea galega siga sen asinar estes denominados “contratos homologados”. E agarda que, coa mesma contundencia con que se ten manifestado criticando ao conselleiro do Medio Rural, o faga dando explicacións sobre este extremo.
Anacronismo
O feito de que, até o de agora, a maioría dos produtores de Galicia non saiban cándo nin a cánto se lles vai pagar o litro de leite é impropio destes tempos, soa a un duro anacronismo que alguén tamén debería explicar desde a parte compradora. O conselleiro do Medio Rural, e canda el o resto do actual equipo directivo, permanecerá na actitude teimuda de denunciar esta inxustiza, cantas veces sexa preciso. E seguirán a pedir que esta situación mude, malia que a algúns lles pese e afecte aos petos.
En resumo, resulta a todas luces sorprendente que aqueles que asinaron un acordo que buscaba a vertebración do sector, e que sete meses máis tarde son incapaces de cumprilo, sexan agora os que achacan a responsabilidade a quen ¡non o asinou!, pero que en troques loitou sempre pola estabilidade do sector.
Finalmente, Medio Rural confía en que os datos que se dan nesta nota, e que reflicten feitos e números constatados e constatables, non sexan considerados pola devandita asociación coma un ataque. A Xunta ten feito público desde o primeiro momento da lexislatura a realidade do sector, e nese labor de constatación permanente, para mellor coñecemento de toda a sociedade, continuará. Malia as presións que reciba de quen unicamente loita polos seus intereses sen lle importar faltar á verdade.
Noticia obtida de : www.xunta.es 24-02-2010
http://mediorural.xunta.es/nc/institucional/comunicacion/nova/?tx_ttnews%5Btt_news%5D=3417&cHash=4229a77d72