Seragro, S.C.G.

Un millar de explotaciones lácteas gallegas cerraron al año pasado según Xóvenes Agricultores.

El secretario general técnico de Xóvenes Agricultores, Xán Pérez Orozco, ha denunciado que la grave situación de crisis del sector lácteo ha provocado el cierre de más de mil explotaciones en Galicia durante el pasado año.

Asimismo, llamó la atención sobre la problemática de los titulares de explotaciones que están en edad de jubilación y quieren echar el cierre. "Tienen un gran problema, que no hay abierto ningún plan de abandono de cuota láctea", incidió el sindicalista, quien señaló que su única opción es "ceder una especie de alquiler".

Por ello, reclamó un plan de abandono, "por lo menos", para aquellas personas que están en edad de jubilación, puesto que, según esgrimió, la "realidad" del alquiler que se establece es "que no se paga nada".

Por otra parte, el número dos de Xóvenes Agricultores aseguró que, para esta campaña, "no va a haber supertasa", ya que, tal y como apuntó, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, tiene "más de 300.000 toneladas en la reserva sin distribuir".

"En el último reparto que hubo, se adjudicó cuota a 914 explotaciones de Galicia de las 1.200 de toda España", destacó Xan Pérez, quien remarcó que de los ganaderos excedidos en cuota a finales del pasado año, de las 2.398 explotaciones de España, 1.582 eran gallegas.

 

Información obtenida de : www.agroterra.com 17-02-2010

http://www.agroterra.com/noticias/ganaderia/un-millar-de-explotaciones-lacteas-gallegas-cerraron-al-ano-pasado-segun-xovenes-agricultores/22430

COMPRAS DE MANTEQUILLA EN RÉGIMEN DE INTERVENCIÓN EN ESPAÑA SE MANTIENEN EN 9.361 TN

Las compras de mantequilla en el régimen de intervención pública en España se mantienen en 9.361 toneladas desde el pasado 1 de marzo de 2009, plazo en el que comenzaron las compras mediante intervención, hasta el 16 de febrero de 2010.

Según los datos publicados hoy por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), desde el 15 de septiembre de 2009 no se ha aceptado ninguna oferta de mantequilla para la intervención, por lo que desde el pasado 17 de marzo se han realizado 22 licitaciones y se han aceptado 52 solicitudes, por un volumen total de 7.155 toneladas y a un precio medio de 217,53 euros por 100 kilogramos

El documento del FEGA señala que se han rechazado 26 toneladas y que el total de mantequilla almacenada se sitúa en 9.335 toneladas.

Detalla que el 54 por ciento de las ofertas de mantequilla a precio fijo proceden de Galicia, el 36 por ciento de Asturias y el 10 por ciento de Castilla y León.

Asimismo, informa de que la capacidad de almacenamiento de frigoríficos contratados y que están almacenando se encuentra al 41,5 por ciento

Respecto a la leche desnatada en polvo, destaca que desde el pasado 21 de abril se han realizado 20 licitaciones y se han aceptado seis solicitudes, que ascienden a un volumen total de 1.663 toneladas y un precio medio de 167,92 euros por 100 kilogramos

En este producto, los datos muestran que desde el pasado 6 de octubre de 2009 no se ha aceptado ninguna oferta para la intervención, que desde el 21 de abril se han rechazado 281 toneladas y que el total de leche desnatada en polvo almacenada se sitúa en 1.382 toneladas. EFEAGRO

Noticia obtenida de : http://www.prolec-fed.com   18-02-2010

http://www.prolec-fed.com/cont/noticias/ficha.asp?Id=2994

España importó 539.817 toneladas de leche hasta septiembre de 2009 y exportó 120.216 toneladas

España importó 539.817 toneladas de leche hasta septiembre de 2009, un 16 por ciento menos respecto al mismo periodo del año anterior, frente a unas exportaciones de 120.216 toneladas (-37,5 por ciento), según datos de aduanas, elaborados por Cooperativas Agro-alimentarias.

Los datos recogen que, en ese mismo periodo y durante los cinco años anteriores, las importaciones de leche no han dejado de crecer, ya que han pasado de las 339.342 toneladas de 2004 a las 642.812 toneladas de 2008.

Por su parte, las exportaciones descendieron en 2005 (94.400 toneladas frente a las 124.727 de 2004) y en 2006 (87.221 toneladas), y aumentaron en 2007 (147.761 toneladas) y en 2008 (192.404 toneladas).

Según los datos recogidos por Cooperativas Agro-alimentarias, entre octubre de 2008 y septiembre de 2009, las exportaciones de leche a granel de Francia hacia España alcanzaron 252.751 toneladas, un 23,1 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior, frente a unas exportaciones de España hacia este país de 28.508 toneladas (-22,7 por ciento).

Por su parte, Portugal exportó a España durante ese mismo periodo 153.049 toneladas de leche a granel (-19,25 por ciento), mientras que España vendió a Portugal 25.122 toneladas, un 54,6 por ciento menos.

Respecto a la leche envasada, las exportaciones de Francia hacia España alcanzaron 115.731 toneladas entre octubre de 2008 y septiembre de 2009, un 33 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior, frente a unas ventas de España hacia el país galo de 23.202 toneladas (-11,7 por ciento).

En el caso de Portugal, exportó a España durante ese mismo periodo 110.110 toneladas de leche envasada (+23 por ciento), mientras que España comercializó a Portugal 48.015 toneladas, un 40,7 por ciento menos.

En cuanto a la evolución del comercio de queso, los datos recogen que España importó 171.677 toneladas hasta septiembre de 2009, un 5,6 por ciento más respecto al mismo periodo del año anterior, frente a unas exportaciones de 28.512 toneladas (-14,7 por ciento).

De yogur, y en los nueve primeros meses de 2009, España importó 110.125 toneladas, un 25,6 por ciento menos, frente a unas exportaciones de este producto de 69.298, un 6,7 por ciento más. .

 

Noticia obtenida de : www.efeagro.com 18-02-2010

http://www.efeagro.com/ganaderia/españa-importó-539817-toneladas-leche-septiembre-2009-exportó-120216-toneladas/3_1211116.html